
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) está cerca de dar un salto significativo en su capacidad de defensa aérea en la región. El Ministerio de Defensa confirmó la compra de 24 aviones caza de última generación, adquisición que forma parte del proceso de modernización de la institución y del reemplazo progresivo de los antiguos Mirage 2000 y MiG-29. La noticia fue ratificada por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, quien aseguró que, pese al cambio de gobierno, la renovación del equipamiento militar se mantiene como una prioridad del sector Defensa.
Aunque el Perú aún evalúa cuál será el modelo que finalmente adquirirá —entre el Gripen E de Suecia, el Rafale de Francia y los F-16 de Estados Unidos—, la incorporación de estas aeronaves de combate representará un impulso decisivo para la FAP. Esta modernización permitirá fortalecer el control del espacio aéreo, mejorar la capacidad operativa y reforzar el poder disuasivo del país en un contexto regional donde la superioridad aérea es clave para la seguridad nacional.
De concretarse, esta compra convertiría al Perú en uno de los países con mayor número de aviones de combate modernos en Sudamérica. Según el ranking 2025 del portal especializado Global Firepower, en la clasificación de Fighter Fleet Strength by Country (2025), el país pasaría del sexto al tercer lugar, incrementando su inventario de 15 a 39 aeronaves de combate. Este avance posicionaría al Perú solo por detrás de potencias como Brasil y Chile, consolidando una de las fuerzas aéreas más robustas de la región.

Gripen E, F-16 o Rafale: ¿qué aeronave tiene más poder?
La elección del nuevo avión caza será clave para reforzar la capacidad operativa de la Fuerza Aérea del Perú, que evalúa tres modelos: Gripen E, F-16 y Rafale. La decisión requiere analizar potencia de fuego, aviónica, sistemas de guerra electrónica, costos operativos y capacidad de despliegue en distintos escenarios de combate, criterios que determinarán qué aeronave ofrece mayor ventaja tecnológica y estratégica para el país.
En combate aire-aire, el Gripen E destaca por su radar AESA, sistema pasivo IRST y desempeño en misiones BVR, además de su bajo costo operativo y capacidad de operar en pistas cortas o carreteras. El F-16 aporta alta maniobrabilidad, potencia y un rendimiento probado internacionalmente, aunque depende de pods externos para la detección pasiva y requiere mayor infraestructura logística. El Rafale combina maniobrabilidad con fusión multisensor, enlaces de datos NATO y capacidades polivalentes de largo alcance, pero con un costo operativo superior.

De acuerdo con sus perfiles, el Rafale es la opción más completa para misiones estratégicas de amplio espectro; el F-16 se posiciona como una alternativa robusta y probada para operaciones de largo alcance; y el Gripen E, según Saab y reportes de Defense News, ofrece eficiencia operativa, flexibilidad tecnológica y rapidez logística, factores relevantes para asegurar respuesta inmediata y superioridad aérea sostenida. La decisión final dependerá del equilibrio entre costo, capacidades ofensivas, nivel tecnológico y las necesidades estratégicas de la FAP.
Top 5 de países con más aviones caza
El ranking de aviones caza elaborado por Global Firepower 2025 está liderado por las principales potencias militares mundiales. Estados Unidos ocupa el primer lugar con 1.790 aeronaves, consolidándose como la fuerza aérea más poderosa del planeta. Le siguen China, con 1.212 cazas, y Rusia, que mantiene una flota de 833 unidades, ambas naciones con programas de modernización y expansión sostenida de sus capacidades de combate.

En cuarta posición se encuentra India, que suma 513 aviones caza gracias a un proceso de modernización que integra modelos franceses, rusos y de fabricación local. Corea del Norte completa el top 5 con 368 aeronaves, una cifra alta pese a la antigüedad de parte de su flota. El ranking evidencia cómo el dominio aéreo global continúa concentrado en estos países, que lideran la inversión y desarrollo en superioridad aérea a nivel mundial.
Más Noticias
Edwin Oviedo expresó su deseo de volver a la FPF con Ricardo Gareca: “No puedo ser indiferente a una situación tan triste de la selección peruana”
El expresidente de la Federación confesó que pretende retornar al máximo sillón del fútbol nacional y buscar la vuelta del técnico argentino

Bayern Múnich exalta el talento de Felipe Chávez: “Es un artista con la pelota, puedes ver el impacto peruano”
El futbolista de la selección nacional, de 18 años, ha formado parte de un reportaje del Campus del FC Bayern por su condición de promesa en Säbener Straße

Allanamientos, detenidos y un líder reincidente: así desarticularon a ‘Los Furiosos del Sur’, banda que falsificaba miles de soles y dólares en un taller de SJL
La operación simultánea en once inmuebles de Lima e Ica permitió recuperar más de S/190 mil falsos, insumos para imitar medidas de seguridad y municiones con sello policial. Siete integrantes quedaron a disposición de la Fiscalía tras el hallazgo del taller principal en el asentamiento humano Mariátegui

PCM limita uso del silencio administrativo negativo solo a trámites que afectan bienes públicos sensibles del Estado: ¿Cuáles son?
El nuevo marco para 2026 exige que los organismos públicos realicen un inventario y reevaluación de sus trámites en marcha en un periodo de dos años si reportan hasta 60 procedimientos, y de tres años si superan esa cifra
Edwin Oviedo advierte presunto movimiento que implica a Agustín Lozano en la FPF: “Lo único que se está pensando es en como perpetuarse”
El antiguo titular de la Federación Peruana de Fútbol cuestionó la gestión de su sucesor, de quien no tiene un buen concepto como directivo: “No está pensando qué hacer por nuestra selección”



