
La CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) ya se está pagando. Varias empresas han informado que han realizado ya el depósito a sus trabajadores. Como se sabe, el plazo legal para hacer este pago es el 15 de noviembre, pero dado que este día cae sábado, los empleadores podrán hacer el depósito hasta el lunes 17 de noviembre, sin que eso signifique faltar a la Ley.
Es así que si tu empresa aún no ha hecho el pago, ese mismo lunes 17 de noviembre podrá hacerlo. Pero, como se sabe, este podrá ser retirado por los trabajadores gracias a la Ley de liberación del 100% de la CTS.
Sin embargo, una Ley anterior también señala que los bancos y entidades financieras que la reciben podrán permitir las transferencias de los montos de estas cuentas hasta en dos días hábiles más. Es decir, para los que reciban el pago el lunes 17 de noviembre, se les liberará hasta el miércoles 19. Esto también lo señala el BCP para el depósito de este año.

Pago de la CTS
La ley vigente del pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, Decreto Supremo Nº 001-97-TR) señala la oportunidad de pago de la CTS.
“Los empleadores depositarán en los meses de mayo y noviembre de cada año tantos dozavos de la remuneración computable percibida por el trabajador en los meses de abril y octubre respectivamente, como meses completos haya laborado en el semestre respectivo. La fracción de mes se depositará por treintavos”, señala el artículo 21.
Pero el artículo 22 detalla cuándo se podrá dar este pago ‘extemporáneo’, con una fecha límite mayor, aunque solo por algunos días. “Los depósitos que efectúe el empleador deben realizarse dentro de los primeros quince (15) días naturales de los meses de mayo y noviembre de cada año. Si el último día es inhábil, el depósito puede efectuarse el primer día hábil siguiente”, aclara.

Retiro CTS en dos días
El retiro de CTS demora hasta dos días hábiles. Pero no se trata de un proceso con solicitud, como el del retiro AFP. “Este proceso lo realizaremos automáticamente sin necesidad que realices alguna acción y se liberará el 100% del saldo de lo que tenías en la cuenta. Los futuros abonos también se liberarán al 100%, luego de 48 horas de recibido el depósito”, aclara el BCP para sus clientes.
Como se sabe, los montos de la CTS, el depósito de noviembre 2025, y los de mayo y noviembre de 2026 (tres en total) estará disponibles para poder ser retirados hasta el 31 de diciembre del 2026. A partir de esta fecha, solo se podrá acceder al 50% de los montos depositados para siempre.
Pero también a partir del 2027 se podrá retirar el 100% de los fondos de las cuentas CTS si es que el trabajador presenta justificación de diagnóstico de cáncer o enfermedad terminal. Para ello, basta presentar al empleador un certificado médico emitido por una institución pública o privada, con información identificativa y diagnostico formal. El MTPE exige este paso intermedio, a pesar de que en la práctica la CTS está en el sistema financiero y no bajo control directo del empleador.
Más Noticias
No todo empieza de cero: la revolución emprendedora de los 50+
Si reconocemos que el emprendimiento también surge en etapas donde existe conocimiento acumulado, la conversación cambia

Clima en Huancayo: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Piura: cuál será la temperatura máxima y mínima este 16 de noviembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Perú: las predicciones del tiempo en Lima este 16 de noviembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Perú: las predicciones del tiempo en Cuzco este 16 de noviembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país



