Caen Los Injertos de SJL: utilizaban teléfonos no rastreables para extorsionar a pequeños negocios de Lima Este y cobrar miles de soles

La Policía identificó tres niveles jerárquicos en la cadena criminal de Los Injertos de San Juan de Lurigancho. Sus víctimas, principalmente comerciantes textiles, eran amenazadas mediante mensajes y llamadas

Guardar
Detienen a red de extorsionadores que cobraba miles de soles en Lima Este. Fuente: Panamericana Televisión

La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló una red de extorsionadores conocida como Los Injertos de San Juan de Lurigancho, activa en Lima Este. Según información de 24 Horas de Panamericana Televisión, los integrantes empleaban teléfonos difíciles de rastrear para coordinar cobros ilegales y realizar amenazas a comerciantes y pequeños negocios de la zona. Los delincuentes, apoyados en infraestructura electrónica avanzada, lograban evadir los métodos tradicionales de detección policial.

La nueva división de investigación de extorsiones de la PNP efectuó un seguimiento detallado de estas acciones, identificando tres niveles jerárquicos en la cadena criminal. Las víctimas, mayoritariamente comerciantes textiles, recibían amenazas a través de mensajes intimidatorios y llamadas de personas que se hacían pasar por miembros del grupo.

Durante la intervención, la policía incautó equipos electrónicos que impedían la trazabilidad convencional de llamadas y transacciones. Esta acción permitió desmantelar parte fundamental de la tecnología utilizada para el cobro de cupos y la coordinación de actividades ilícitas sin radares, ni comunicación por radio.

Así operaban Los Injertos de San Juan de Lurigancho para extorsionar a comerciantes

El coronel Víctor Revoredo, jefe de la división de investigación de extorsión de la PNP, explicó que Los Injertos de San Juan de Lurigancho gestionaban cuentas receptoras con una arquitectura criminal diseñada para transferir dinero entre distintas jurisdicciones, incluyendo San Juan de Lurigancho y el Rímac. Revoredo detalló: “Estas cuentas llevan hacia los lugartenientes y cabecillas del grupo. Todo está planificado para dificultar la intervención policial”.

Los delincuentes utilizaban teléfonos no
Los delincuentes utilizaban teléfonos no rastreables y cuentas ocultas para coordinar cobros ilegales a comerciantes y pequeños negocios de Lima Este Foto: Composición Infobae Perú

Utilizaban teléfonos especiales, imposibles de rastrear con técnicas convencionales, lo que les permitía comunicarse con las víctimas sin dejar registros y organizar los cobros de manera eficiente. Los mensajes interceptados contenían amenazas explícitas y exigencias de pagos inmediatos, generando temor en el sector comercial.

La estructura interna de la banda se componía de niveles jerárquicos diferenciados: desde quienes contactaban a las víctimas hasta los cabecillas encargados de recibir el dinero y emitir órdenes. Gracias a este esquema, la organización expandió su dominio sobre negocios de Lima Este, con énfasis particular en las actividades textiles y el control territorial.

Operativo permitió desarticular eslabones importantes de Los Injertos de SJL

El operativo policial avanzó al rastrear las cuentas receptoras utilizadas por la banda. La intervención terminó con la detención de tres miembros clave: alias Abel, alias Pierol y alias Makelele. La PNP investiga a estos sujetos por presunta extorsión en el marco de una carpeta fiscal abierta desde septiembre de este año.

Los detenidos permanecen en la Dirincri mientras prosiguen las investigaciones. La Policía señaló que el último depósito recibido por los extorsionadores data del 12 de noviembre, hecho que facilitó la ubicación de los responsables y permitió la acción rápida de las autoridades. “Hemos identificado distintos eslabones de la cadena extorsiva y se está trabajando para desarticular la organización en su totalidad”, indicó el coronel Revoredo.

Los tres detenidos durante el
Los tres detenidos durante el operativo contra la red de extorsión Los Injertos de San Juan de Lurigancho Foto: Composición Infobae Perú

Durante la operación, los agentes incautaron teléfonos y documentos que evidencian la coordinación de cobros ilegales y la conexión con otros grupos delictivos. También encontraron pruebas del nivel de presión ejercido sobre las víctimas, incluidas amenazas directas de violencia para forzar los pagos.

Vínculos criminales permiten a Los Injertos de SJL ampliar su influencia en la capital

Las investigaciones policiales permitieron establecer relaciones entre Los Injertos y remanentes de la banda Los Malditos de Bayóver. El coronel Revoredo afirmó: “Definitivamente hay una asociación entre estos grupos, especialmente dentro de las estructuras penales donde se conocen”. Algunos miembros de la organización que lideraba el Loco Aroni aún operan en San Juan de Lurigancho, fortaleciendo la red extorsiva.

Estas alianzas permiten a Los Injertos expandir su influencia y articular actividades ilícitas en conjunto con otras organizaciones criminales. La Policía Nacional actúa junto al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para monitorear estas conexiones y dificultar la formación de nuevas amenazas contra los ciudadanos.

El monitoreo a los comerciantes de Lima Este se mantiene constante y la PNP ha reforzado las medidas de protección. La desarticulación de esta red representa un avance en la lucha contra la extorsión en la capital, evidenciando la importancia de la trazabilidad de cuentas y la respuesta rápida de las autoridades.