Trámite de DNI electrónico gratis para este 22 de noviembre: conoce dónde y qué servicios son disponibles

Esta jornada gratuita tiene como objetivo disminuir la desigualdad en el acceso a documentos de identidad entre la población

Guardar
Es una gran oportunidad para
Es una gran oportunidad para que los vecinos obtengan este documento de identidad - Créditos: Andina.

La Municipalidad Provincial de Huaura, en el departamento de Áncash, anunció que llevará a cabo una campaña de entrega gratuita de DNI electrónico este viernes 22 de noviembre.

La actividad se desarrollará en el estadio municipal Segundo Aranda Torres y atenderá desde las 9:00 a. m. hasta las 14:00 horas y tiene como objetivo cerrar las brechas de identificación entre los ciuadanos.

La iniciativa está dirigida a menores desde 0 hasta 16 años y a adolescentes de 12 a 17 años que deseen realizar el cambio del la versión amarillo al DNI electrónico 3.0. Para acceder a este beneficio, los interesados deberán inscribirse previamente a través del siguiente formulario (LINK).

El DNI electrónico 3.0 ofrece
El DNI electrónico 3.0 ofrece significativas ventajas al tradicional y es mucho más seguro, según Reniec - Créditos: Municipalidad Provincial de Huaura.

La organización de esta campaña tiene como objetivo facilitar la actualización de documentos de identidad y promover el uso de este nuevo documento entre la población joven de la provincia.

No es la primera vez que Reniec, en colaboración con entidades regionales, llevan a cabo este tipo de campañas al interior del país. Distintas municipalidades continúan organizando este tipo de eventos en Tacna, Cusco, Puno, Ica, Loreto y otros departamentos.

Las autoridades locales destacaron que estas acciones tienen como finalidad ampliar el acceso de la población a los servicios de identificación con el objetivo de facilitar la integración social y el ejercicio de trámites y gestiones que exigen contar con documentación oficial.

Cabe mencionar que estas campañas se centran en beneficiar a las poblaciones vulnerables como, por ejemplo, adultos mayores, personas en pobreza extrema y menores de edad.

La campaña iniciará desde las
La campaña iniciará desde las 9 a. m. - Créditos: Andina.

Conoce los beneficios de usar el DNI electrónico

  • Permite acreditar la identidad de manera segura y confiable tanto en entornos presenciales como virtuales, reduciendo el riesgo de suplantación.
  • Facilita la realización de trámites digitales y servicios en línea, agilizando gestiones ante entidades públicas y privadas sin necesidad de acudir físicamente.
  • Incluye un chip electrónico que almacena datos biométricos y personales, lo que refuerza la seguridad y protege la información del titular.
  • Otorga acceso a la firma digital, permitiendo firmar documentos electrónicos con validez legal reconocida por el Estado.
  • Acelera procesos como la obtención de certificados, renovaciones, consulta de información y validaciones de identidad en portales oficiales.
  • Mejora la interacción con plataformas de gobierno digital, aumentando la eficiencia en la atención ciudadana y la transparencia en los trámites.
  • Facilita el acceso a servicios bancarios, educativos y de salud, donde se requiere verificación electrónica de la identidad.
  • Favorece la inclusión y participación en procedimientos administrativos, ya que amplía el universo de ciudadanos con capacidad para gestionar documentos y acceder a beneficios sin barreras físicas.
  • El uso del DNI electrónico contribuye a la modernización del Estado al incorporar tecnología en los servicios públicos para beneficio directo de la población.