SBS lanza ofensiva contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en tragamonedas y casinos: no solo serán juegos en línea

¡Atención! Nueva diposición amplía la cobertura de la UIF a casinos y máquinas tragamonedas, sumándose a las recientes exigencias para apuestas a distancia bajo la supervisión del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Guardar
El sector de casinos y
El sector de casinos y tragamonedas afrontará nuevas exigencias regulatorias para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) continúa en su lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, y ahora ha emitido una resolución que autoriza la difusión en consulta pública de un proyecto normativo que aprueba una nueva Norma para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (LAFT).

Esta disposición está dirigida a las personas jurídicas que operan juegos de casino y máquinas tragamonedas, segmentos regulados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), y tiene como propósito fortalecer los sistemas de prevención de LAFT en este sector del ámbito privado.

SBS somete a consulta norma contra lavado en casinos y tragamonedas

La medida se formalizó mediante la Resolución SBS Nº 04033-2025, firmada por el superintendente Sergio Espinosa. La difusión del proyecto responde al marco legal que promueve la participación ciudadana y la transparencia en las decisiones públicas, en cumplimiento con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS, Ley Nº 26702, y el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.

A partir de la publicación de la resolución, se habilita un plazo de 15 días calendario para que el público en general pueda remitir comentarios y observaciones a través de la página web de la SBS. La propuesta normativa será analizada por las áreas técnicas y legales de la institución, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera - UIF Perú, antes de su aprobación definitiva.

La difusión del proyecto normativo forma parte de los procedimientos que aseguran la participación efectiva de los administrados en el desarrollo de regulaciones que inciden en la prevención de delitos como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, sectores considerados de riesgo por la naturaleza de sus operaciones en efectivo.

La reciente resolución complementa las
La reciente resolución complementa las obligaciones ya vigentes para apuestas digitales, buscando una cobertura integral de la industria de juegos de azar frente a riesgos de lavado de activos.

No solo presenciales: juegos a distancia también comparecerán ante la UIF-Perú

Hace solo un mes, la SBS había aprobado la Resolución N° 03622-2025, mediante la cual se estableció la obligación para las personas jurídicas que operan juegos a distancia y/o apuestas deportivas a distancia de implementar sistemas de prevención, detección y reporte de operaciones vinculadas al lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Esta normativa, en vigor desde el 15 de octubre de 2025, exige a las empresas reguladas por el MINCETUR —incluidas tanto firmas peruanas como sucursales de extranjeras autorizadas— la adopción de un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT), políticas de debida diligencia, designación de un oficial de cumplimiento y mecanismos de auditoría interna y externa.

La consulta pública de la
La consulta pública de la SBS marca un avance en la regulación de los juegos de azar presenciales.

SBS busca cerrar brechas en prevención de lavado en casinos

Con esa disposición, la SBS reforzó el marco regulatorio del sector de juegos y apuestas en línea, adaptando las exigencias preventivas a los riesgos propios de las operaciones digitales. Ahora, el proyecto que se somete a consulta pública amplía el esfuerzo regulatorio hacia el sector de juegos de casino y máquinas tragamonedas presenciales, apuntando a completar la cobertura normativa en toda la industria bajo supervisión del MINCETUR.

Ambas normas comparten el objetivo de fortalecer la transparencia, trazabilidad y control sobre los flujos financieros provenientes de actividades de azar, en línea con los estándares internacionales recomendados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y buscan que el sector mantenga prácticas efectivas de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.