San Juan de Lurigancho: Ministerio de Trabajo ofrece 6 mil oportunidades laborales en la Feria del Empleo

La cartera organizada por Óscar Fernández Cáceres organizará una feria con más de seis mil vacantes para jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores en Lima Este

Guardar
MTPE promueve empleo en Lima
MTPE promueve empleo en Lima Este.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) llevará a cabo la Feria del Empleo San Juan de Lurigancho, donde ochenta empresas del sector privado ofrecerán 6 mil puestos de trabajo a los habitantes de Lima Este.

Este evento, programado para el martes 18 de noviembre, tendrá lugar en la Av. Los Jardines Oeste con la Av. Próceres de la Independencia, justo frente a la estación Los Jardines del tren, entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde.

Miles de ofertas laborales para
Miles de ofertas laborales para jóvenes en busca de empleo en el sector público y privado

Inclusión en el acceso al empleo

La Feria del Empleo brindará oportunidades a diversos perfiles laborales, destacando la inclusión entre sus prioridades. De acuerdo con el MTPE, diecisiete empresas destinarán más de 2 mil vacantes laborales para personas con discapacidad, en áreas como asesoría de créditos, operaciones, atención al cliente, teleoperación, ingeniería de seguridad y electricidad.

Además, treinta y una empresas estarán ofertando más de mil puestos únicamente para adultos mayores, quienes podrán postular en funciones de atención al cliente, ayudantes de cocina, almacén, limpieza, seguridad y auxiliares multifuncionales, entre otros.

La iniciativa está coordinada con la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del MTPE, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana (DRTPELM) y la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la Organización World Vision.

Servicios adicionales y orientación laboral

Durante la Feria del Empleo, los asistentes podrán acceder a 48 servicios gratuitos que facilitan la búsqueda de empleo y el fortalecimiento de competencias laborales.

Entre estos destacan el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO), programas como Mi Carrera, Capacita-T, Certificación de Competencias Laborales, Bolsa de Trabajo para personas con discapacidad y asesoría para la búsqueda de empleo.

En la feria se dispondrá además del Certificado Único Laboral, y espacios de capacitación virtual, registro en la plataforma Llamkasun Perú y orientación en derechos laborales.

El MTPE subrayó que el objetivo de estas actividades es acercar servicios de empleo a los ciudadanos de Lima Este, promover la empleabilidad, el autoempleo y garantizar la protección de los derechos laborales en el distrito con mayor población de la capital.

Las personas con discapacidad tienen
Las personas con discapacidad tienen la oportunidad de tener empleos dignos y correctamente remunerados. Foto: Andina

Consejos para armar un buen CV

  • Incluye datos personales básicos: nombre completo, teléfono, correo electrónico y dirección.
  • Redacta un perfil breve que resuma tus principales competencias y objetivos profesionales.
  • Ordena la experiencia laboral de la más reciente a la más antigua, indicando cargo, empresa, fechas y funciones principales.
  • Si no tienes experiencia, destaca actividades voluntarias, prácticas o proyectos académicos.
  • Detalla tu formación académica, títulos obtenidos e instituciones.
  • Añade cursos, capacitaciones o certificaciones relevantes para el puesto de interés.
  • Menciona habilidades técnicas y blandas, como conocimiento de programas informáticos, trabajo en equipo o liderazgo.
  • Usa un formato ordenado y profesional, con una sola tipografía y sin elementos innecesarios.
  • Revisa cuidadosamente la ortografía y la gramática antes de enviar.
  • Adapta el contenido del currículum a cada oferta, priorizando la información más relevante para la vacante.

Funciones del MTPE

  • Promover y supervisar la generación de empleo digno y formal en el país.
  • Formular y ejecutar políticas públicas en materia de trabajo, empleo y protección social.
  • Regular las relaciones laborales individuales y colectivas, garantizando el cumplimiento de derechos y deberes de trabajadores y empleadores.
  • Impulsar la capacitación laboral y el desarrollo de competencias para mejorar la empleabilidad.
  • Prevenir y resolver conflictos laborales a través de mecanismos de conciliación y mediación.
  • Fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión social en el ámbito laboral.
  • Supervisar la correcta aplicación de la legislación laboral mediante inspecciones y sanciones.