
Las primeras fechas dedicadas para solicitar el retiro de hasta 4 UIT (S/21.400) de las AFP están por acabar. Según el cronograma oficial para el octavo acceso de la AFP, los afiliados con DNI que termina en el número 9 podrán hacer el registro el próximo lunes 17 y martes 18 de noviembre.
Con estos acabarán la primera ‘pasada’ a todos los afiliados para que hagan sus solicitudes de retiro AFP. Es decir, ya todos habrán tenido la oportunidad de pedir hasta 4 UIT de sus cuentas de pensiones. Sin embargo, luego de esto empezarán las nuevas fechas (una por cada grupo y luego un periodo libre).
Pero igual hay aún afiliados que si bien ya registraron su solicitud de AFP, aún no reciben confirmación si estas fueron aceptadas. Debe resaltarse que para que una solicitud sea rechazada debe haber algún error en el registro, como una equivocación de datos, como en el número de la cuenta bancaria. Para saber si, en efecto la solicitud fue aprobada, las AFP enviarán un correo de confirmación claro para sus afiliados, pero también se podrá revisar y dar seguimiento al pedido.

Dar seguimiento al retiro AFP
Como se sabe, estas son las formas en que se puede dar seguimiento al retiro AFP para ver el estado de la solicitud.
- Link para revisar el estado del retiro en AFP Integra. Se debe poner hacer clic en "¿Cómo va mi solicitud de retiro?“: https://agenciadigital.afpintegra.pe/.
- Link para hacer seguimiento en AFP Habitat: www.afphabitat-seguimientoretiro.pe
- Link para hacer seguimiento del estado de la solicitud de registro en Profuturo AFP: enlace.
- Link para dar seguimiento en Prima AFP, entrar en Ver estado de solicitud: https://retiro.prima.com.pe/.
Asimismo, AFP Integra recuerda que “el plazo de atención para las solicitudes de retiro de hasta 4 UIT es de 30 días calendario, contados a partir del día siguiente del ingreso de tu solicitud”. Esto se determinó en el reglamento de la Ley de retiro AFP de hasta 4 UIT.
Pero, además, esta empresa detalló un poco más el proceso y reveló que “si tu solicitud ya fue registrada, dentro del plazo de 30 días calendario se te comunicará el resultado de la validación con el banco y, una vez aprobada, recibirás la confirmación vía correo electrónico”.

Es decir, que dentro de estos 30 días calendario también entra el plazo para comunicar la aprobación del acceso al monto pedido por la solicitud hecha por el afiliado.
¿Y si mi solicitud fue denegada?
No todos los afiliados que hagan solicitud podrán tener éxito al pedir hasta 4 UIT de sus fondos, dado que deben asegurarse de no tener errores al momento de hacerla. Si la AFP detecta alguno, podrá rechazar la solicitud.
Sin embargo, esto implica que el afiliado podrá hacer otra. El año pasado, con el séptimo retiro de AFP vigente, de hecho, las AFP dieron más tiempo para solicitar los fondos del estipulado para casos de afiliados que tuvieran que enmendar sus solicitudes de AFP.
¿Cómo sabrán los afiliados si su solicitud ha sido rechazada? AFP Integra es clara y señala que en caso tu solicitud fuese denegada, esta AFP te mandará un correo por el cual te avisará el motivo del rechazo y los siguientes pasos. Este te llegará dentro de los 30 días calendarios luego de hacer la solicitud.
Más Noticias
Estado de emergencia no convence: 71% no ve cambios y solo 27% percibe mejoras, según Datum
La encuesta revela un fuerte escepticismo ciudadano pese al despliegue policial y la alta exposición del presidente Jerí, cuya aprobación llega al 58% pero cae a 46% en el sur

Más del 91% de tensiómetros digitales vendidos en Perú no están validados, revela estudio
Investigación alerta sobre el riesgo de diagnósticos erróneos de hipertensión y llama a regular la venta de dispositivos no certificados

Detienen a ‘El Paisa’ por trata de menores y explotación sexual en Piura
Henry Neyra Flores, alias ‘El Paisa’, fue detenido en un operativo de la Divincri. Tres adolescentes fueron rescatadas y reciben atención psicológica y legal

MEF retrocede con su shock de austeridad y libera fondos para asegurar servicios y proyectos no presupuestados: ¿en qué casos?
Hace tan solo unas semanas, la ministra Denisse Miralles había emitido el Decreto de Urgencia N° 008-2025, con el objetivo de llegar al 2,2% de meta fiscal este año

Municipalidad de Lima busca más recursos del Estado para pagar deuda de S/4.000 millones: ¿qué proyectos impulsa en el Congreso?
Una investigación de Ojo Público señala que la comuna busca ampliar sus fuentes de financiamiento mientras futuras gestiones lidiarán con fuertes restricciones, debido a que ingresos como alcabala y vehicular están comprometidos al pago de bonos municipales


