La organización criminal conocida como ‘Los furiosos del Sur’ se vieron sorprendidos luego de que la PNP y la Fiscalía de la Nación detenga a siete presuntos miembros que fabricaban y traficaban billetes falsos en perjuicio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
La operación se realizó en San Juan de Lurigancho, donde funcionaba un taller clandestino destinado a la producción de estos billetes ilegales.
Según detalló la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima (Cuarto Despacho), la investigación encabezada por la fiscal provincial Lissette Ayme Romero Carrillo permitió identificar a Pavel Contreras, Ángelo Pezo, Christian Urbina, Edwin Gamonal, Maytte Salas, Cintia Anglas y Milagros Santos como presuntos integrantes de la red.
La Fiscalía precisó que los detenidos enfrentan cargos por fabricación y tráfico de billetes falsificados.

¿Cómo opera la organización criminal?
Según la tesis fiscal, el grupo acondicionó un taller clandestino en San Juan de Lurigancho, donde realizaban el proceso de elaboración y acabado de billetes falsificados en distintas denominaciones: 10, 20, 50, 100 y 200 soles.
“Estas personas se dedicaban, básicamente, como parte de la organización, a llevar billetes a zonas alejadas, tanto de Lima como de provincia, para hacerlos circular con la compra de comestibles o de otros bienes”, explicó Lissette Romero Carrillo, fiscal provincial.
El taller funcionaba como centro de producción. Allí se empleaban métodos para simular las características de los billetes auténticos, cuidando distintos detalles en los acabados para maximizar su circulación. Una vez finalizada la falsificación, los billetes se entregaban a diferentes miembros de la red, quienes los trasladaban y distribuían en varios distritos de Lima, así como en las provincias de Arequipa y Lambayeque.

La distribución era la responsabilidad de otros integrantes del grupo, quienes colocaban los billetes falsos en el mercado ilícito local y regional, perjudicando directamente al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y afectando la economía formal.
La operación incluyó el allanamiento de 11 inmuebles, incluyendo el taller principal, con el objetivo de incautar materiales y evidencias clave para sustentar la investigación fiscal.
Las autoridades continúan revisando el material incautado para identificar posibles implicados adicionales y determinar el alcance total de las operaciones de ‘Los furiosos del Sur’ en el territorio nacional.
¿Cómo identificar un billete falso?
Reconocer un billete falso requiere revisar cuidadosamente ciertas medidas de seguridad incorporadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Una de las primeras acciones es observar el billete a contraluz para detectar la marca de agua, que reproduce el rostro del personaje principal y el valor numérico.
Otra característica importante es el hilo de seguridad, visible también al trasluz como una franja que cruza verticalmente el billete y que lleva inscritos textos y numeraciones acordes con la denominación. En varios billetes, el valor numérico y otros detalles impresos emplean tinta que cambia de color al inclinar el papel.
El billete legítimo presenta relieves al tacto en la leyenda institucional, los números y las figuras principales, perceptibles al pasar los dedos suavemente. Además, contiene microtextos, es decir, inscripciones extremadamente pequeñas que pueden leerse con una lupa.
Más Noticias
Universitario vs San Martín 2-3: resumen de la victoria ‘santa’ por la fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026
‘Pumas’ y ‘santas’ protagonizaron el mejor encuentro del sábado 15 de noviembre. El ganador se mantendrá entre los primeros puestos de la tabla. Sigue todas las incidencias

Resultados del Gana Diario: números ganadores del sábado 15 de noviembre de 2025
Gana Diario realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Emilio Saba protagoniza emotivo debut con Palestina ante Euskadi en San Mamés: vuelta olímpica de agradecimiento y unión en graderías
Aunque el bloque vasco goleó 3-0 hubo un absoluto ambiente de fiesta en el recinto del Athletic Club. El futbolista del Sport Boys formó parte del conmovedor partido que reunió 50 mil espectadores

Buscan nuevo aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es el país de Latinoamérica que lidera en esta remuneración?
La CGTP solicitó al MTPE que se reactive la discusión sobre la RMV y se aumente a S/ 1.300. El gremio sostiene que lleva tiempo estancada en S/ 1.130, sin cambios desde el ajuste más reciente dispuesto por el Ejecutivo. ¿Cómo se compara el salario mínimo peruano con el de los países latinos?

Indecopi lanza alerta por riesgo de incendio en casi mil motocicletas en Perú
Defecto en el tanque de combustible obliga a revisión urgente de modelos de reconocidas marca de motos



