
La práctica de ajustar perfiles y requisitos para allanar nombramientos de funcionarios en entes clave vuelve a generar controversias en la administración pública.
Esta vez el escenario es el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), organismo del Ministerio de Salud (MINSA) responsable de ejecutar uno de los presupuestos más grandes del sector para obras de infraestructura hospitalaria a nivel nacional, donde los recientes cambios apuntan a habilitar la designación de Jorge Campos Valle en el cargo de Coordinador General pese a su falta de experiencia relevante para esa función.
¿Cambios en perfiles de PRONIS reavivan polémica en el sector público?
Recientemente, la ministra de Economía, Denisse Azucena Miralles Miralles, designó al cuestionado Fredy Jordán Medina como presidente del Directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), entidad encargada de administrar las principales empresas públicas del país.
Jordán Medina, que reemplazó a Juan Valencia, cuenta con antecedentes de denuncias por presunto conflicto de intereses cuando estuvo al frente de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Aunque tales señalamientos no prosperaron en procesos sancionadores o penales, su historial ha reavivado el debate sobre los criterios para puestos de alta responsabilidad en el aparato estatal.

MINSA bajo escrutinio por cambios en el Manual de Clasificador de Cargos
No es la única movida bajo observación por estos días. Según fuentes del propio MINSA, a través del Manual de Clasificador de Cargos (MCC) del PRONIS se busca modificar los perfiles mínimos requeridos para acceder a puestos clave, maniobra cuyo efecto inmediato sería la adecuación de cargos a medida para recomendados que “no cumplen con la experiencia ni formación técnica original”.
Documentos internos señalan que el objetivo es permitir que especialidades ajenas, como la ingeniería agrícola, queden habilitadas para ejercer funciones de Coordinador General del PRONIS, cargo previsto para profesionales con recorrido en gestión pública, salud o áreas directamente relacionadas.
Este diseño permitiría, por ejemplo, el nombramiento del ingeniero agrícola Jorge Campos Valle como Coordinador General del PRONIS. Campos Valle, hasta hoy, solo registra puestos de coordinador en gestiones anteriores –incluyendo el gobierno del expresidente Pedro Castillo– y un cargo fugaz, de apenas cuatro meses, como director de Intervenciones Multisectoriales y de Emergencias en la ANIN bajo la administración de la vacada Dina Boluarte. El resto de sus antecedentes corresponden a cargos de bajo perfil.

Remociones y designaciones que generan escrutinio en el sector salud
El ajuste en los requisitos, sin embargo, no se limitaría a Campos Valle. Los documentos revisados también señalan que quien implementaría esta adecuación sería el médico Carlos Iván León Gómez, actual Director General de Operaciones del MINSA, quien sería colocado próximamente en la Coordinación General del PRONIS para articular la modificación y permitir el acceso de Campos Valle al máximo cargo ejecutivo de la unidad, según lo informado.
Estas estrategias recuerdan maniobras similares en otras instituciones estatales. EsSalud, en un comunicado de junio de 2025 tras un reportaje periodístico de Latina, informó el cese de Fredy Jordán Medina junto a otros funcionarios como parte de una reorganización. El documento aclaró que el proceso responde a la revisión de nombramientos y la búsqueda de una gestión más eficiente y transparente, aunque la opinión pública percibe que muchas de estas remociones y designaciones se ajustan más a intereses de círculos internos que al mérito profesional.

Experiencia sectorial, clave para fortalecer el sector público
De cualquier forma, la modificación a la medida de requisitos y perfiles en el sector público es recurrente. Como queda reflejado en las denuncias y documentos del caso PRONIS, se priorizan afinidades particulares sobre competencias técnicas y trayectoria, debilitando la institucionalidad y el uso eficiente de los recursos públicos.
A pesar de las reiteradas promesas de profesionalismo, sigue vigente la exigencia de mayor supervisión y transparencia en los procesos de nombramiento, para garantizar que los cargos estratégicos realmente estén en manos de funcionarios calificados. Y recién está iniciando el gobierno interino del presidente José Jerí.
Más Noticias
¡Atención fans de Shakira! Aún quedan entradas para dos de sus conciertos en Lima: zonas, precios y nuevas promociones
Aunque la fecha del 16 ya está agotada, todavía es posible conseguir boletos para disfrutar del espectáculo de la superestrella colombiana, pero la disponibilidad podría acabarse en cualquier momento

Caen Los Injertos de SJL: utilizaban teléfonos no rastreables para extorsionar a pequeños negocios de Lima Este y cobrar miles de soles
La Policía identificó tres niveles jerárquicos en la cadena criminal de Los Injertos de San Juan de Lurigancho. Sus víctimas, principalmente comerciantes textiles, eran amenazadas mediante mensajes y llamadas

Madre de ‘El Monstruo’ fue enviada al penal Anexo Mujeres Chorrillos tras revocatoria de arresto domiciliario
El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que Martina Hernández De la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, cumplirá detención preventiva en el penal Anexo Mujeres Chorrillos tras decisión judicial por presuntos nexos con la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’

Concierto de Shakira en Lima: horarios, rutas de accesos y recomendaciones para ir a su show en el Estadio Nacional
La colombiana ofrecerá tres presentaciones y aún quedan tickets para la última función del 18 de noviembre.

Tragedia en bus Ocoña: sujetos robaron a víctimas, relató sobreviviente que perdió a su esposa embarazada
Según relataron, el bus chocó con una camioneta antes de precipitarse al barranco, dando múltiples vueltas en una caída de más de 200 metros



