Elecciones primarias 2026: partidos piden has S/ 37.450 a sus afiliados para registrarse como precandidatos

Podemos Perú y el Partido Morado han determinado las contribuciones que sus afiliados deberán aportar. Infobae Perú pudo conocer cuáles son las posturas de ambas organizaciones al respecto

Guardar
Las elecciones del 2016 tendrán
Las elecciones del 2016 tendrán diferentes retos. Foto: Andina / ONPE

Los partidos políticos se van preparando para participar de los comicios del próximo año. Para ello, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha establecido una serie de pasos para elegir a las personas que aspiran a obtener un cargo público.

Para que un afiliado se registre en las elecciones primarias, un requisito obligatorio, tendrá que pagar un monto específico en algunas agrupaciones. Por ejemplo, en el Partido Morado existe una tarifa según el puesto al que se postula. En Podemos Perú, Infobae Perú pudo conocer que la cifra es 37.450 soles, para Lima, y 26.750 soles, para regiones.

En diálogo con este medio, el regidor de Lima por Podemos Perú, Aaron Espinoza, sostuvo que en el partido “no se está cobrando por los números que se le está asignando a cada candidato”. “Nosotros no cobramos, es una cuota que fue aprobada en el congreso nacional y va a servir para que finalmente se promocione al partido”, dijo.

Añadió que en ese encuentro partidario se manejaron varias opciones de cuánto debería ser la cantidad, pero que al final se “tomó la más idónea”. “El acuerdo fue la propuesta más mínima”, acotó.

Podemos Perú acordó pagos para
Podemos Perú acordó pagos para la inscripción de precandidaturas. Foto: Podemos Perú

Partido Morado

En el caso del Partido Morado, se establece un tarifario para la inscripción de candidaturas. La fórmula presidencial, conformada por presidente y los dos vicepresidentes, tendrá que aportar en conjunto 1.800 soles. En el caso de los candidatos al senado, diputados y Parlamento Andino, los montos son 450 soles, 300 soles y 200 soles, respectivamente.

“Los postulantes deberán presentar una declaración jurada dirigida a la Tesorería Nacional del Partido Morado, en la que consignen y acrediten los pagos realizados por concepto de tasa de postulación y aportes partidarios, adjuntando la copia de los comprobantes respectivos, a fin de garantizar la transparencia y trazabilidad de los recursos partidarios", se lee en el documento publicado en la página web de la organización.

El Partido Morado ha fijado
El Partido Morado ha fijado también un monto para la inscripción. Foto: Partido Morado

“Esa fue una decisión autónoma del órgano electoral. Según entiendo, se ha cumplido en su integridad. Los aportes se han depositado en nuestra cuenta de aportes privados en el banco de la nación (fondos privados) y se ha separado en una partida para el uso exclusivo de dicho órgano y del proceso de inscripción ante las autoridades electorales de las listas finales que participarán en las Elecciones Generales 2026, pues el Partido Morado no tiene dueños ni financistas y es muy estricto con el uso correcto de los fondos públicos”, dijo el presidente del Partido Morado a Infobae Perú.

Lo que sigue

De acuerdo al calendario electoral, el 30 de noviembre será la fecha en la que los afiliados elegirán a los delegados y será el día de las elecciones primarias. El próximo 7 de diciembre, será la elección de los candidatos por parte de los delegados.

Por ahora, los partidos políticos manejan precandidatos. En Podemos Perú, la única plancha está compuesta por José Luna en la presidencia, Cecilia García en la primera vicepresidencia y Raúl Nobecilla en la segunda vicepresidencia. En cambio, en el Partido Morado, hay hasta tres opciones: Los excongresistas Mesías Guevara y Richad Arce, además del militante Andrés Quiroz.