
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó, mediante el Aviso Meteorológico N.º 408, la presencia de un descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur del país. El fenómeno, clasificado de ligera a moderada intensidad, comenzará a partir de la medianoche del viernes 14 de noviembre y se extenderá hasta las 10:00 a.m. de ese mismo día. Las autoridades resaltan la importancia de tomar precauciones, sobre todo en comunidades de mayor altitud.
Según Senamhi, durante este periodo se presentarán ráfagas de viento de hasta 40 km/h, escasa nubosidad y un aumento en la temperatura diurna. Las mínimas podrían llegar a 5℃ en localidades por encima de los 3.000 metros en la sierra centro, mientras que en la sierra sur, en zonas sobre los 3.500 metros, las temperaturas alcanzarían los 3℃. Aunque son condiciones normales para la región, implican riesgo para las personas más vulnerables.
El nivel de peligro determinado por Senamhi es amarillo, lo que significa que pueden darse fenómenos peligrosos, aunque dentro de los valores habituales del área. El descenso térmico impacta la salud, especialmente de niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares, y puede generar complicaciones en actividades al aire libre, sobre todo en sectores rurales con viviendas expuestas al frío.
Senamhi alerta por frío nocturno en la sierra centro y sur
El Aviso Meteorológico N.º 408, calificado como nivel amarillo por Senamhi, advierte sobre un descenso de temperatura nocturna de ligera a moderada intensidad que influirá principalmente en la sierra centro y sur. El evento iniciará el viernes 14 de noviembre a las 00:00 y se prolongará aproximadamente por diez horas, hasta las 10:00 a.m.

De acuerdo con la previsión de Senamhi, se esperan ráfagas de viento de hasta 40 km/h, escasa nubosidad y un incremento en la temperatura diurna. Las temperaturas mínimas proyectadas son de 5℃ en la sierra centro y 3℃ en la sierra sur, predominando en localidades ubicadas sobre los 3.000 y 3.500 metros, respectivamente.
El nivel amarillo representa la posibilidad de fenómenos peligrosos, aunque no son raros para la región. Se sugiere a la población tomar medidas durante las horas de menor temperatura, en especial en actividades al aire libre o zonas abiertas al viento.
Regiones afectadas
Los departamentos con mayor riesgo por el descenso de temperatura nocturna son:
- Áncash
- Ayacucho
- Huancavelica
- Huánuco
- Junín
- Lima
- Pasco
Estas regiones agrupan localidades ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, lo que aumenta la sensación térmica de frío durante la noche y la madrugada. Las autoridades locales y regionales, en conjunto con el COEN del INDECI, monitorean la situación para prevenir efectos graves en la población vulnerable.

Recomendaciones del INDECI ante noches frías en la sierra
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) aconseja a la población adoptar medidas de prevención frente al descenso de temperatura nocturna. Entre las acciones más relevantes figuran proteger la cabeza, rostro y boca para impedir la entrada de aire frío a los pulmones y utilizar prendas adecuadas como chompas, guantes y gorros.
La protección de niños y ancianos resulta prioritaria, ya que son especialmente susceptibles a enfermedades respiratorias y otros impactos del frío. Ante síntomas de infecciones respiratorias, es fundamental acudir sin demora al centro de salud más cercano.

INDECI sugiere consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, dulces, azúcar y grasas para reforzar la tolerancia al frío. Además, conviene almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros y mantenerse informado a través de fuentes oficiales y redes del COEN.
El organismo, mediante el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene contacto permanente con autoridades regionales y locales para asegurar la protección de la ciudadanía y minimizar el impacto del descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur.
Más Noticias
Perú: cotización del euro hoy 13 de noviembre (de EUR a PEN)
Este es el comportamiento de la divisa europea durante la jornada del jueves 13

José Jerí imita a Dina Boluarte y canta ‘De música ligera’ durante acto oficial en Huánuco, pero falla al tocar guitarra
El presidente interino sorprendió al interpretar ‘De música ligera’ de Soda Stereo durante una visita a la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles de Huánuco, en un gesto que recordó a los cantos públicos de su antecesora

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Rafael López Aliaga sobre su paso como alcalde de Lima: “Me jodí la vida tres años”
El exburgomaestre y líder de Renovación Popular sostuvo que su nueva candidatura presidencial implica volver a renunciar a su “libertad”

El estado del tiempo en Trujillo para el viernes 14 de noviembre
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año



