
Este lunes 17 de noviembre vence el plazo para el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú, un derecho laboral que cobra protagonismo tras la disposición que habilita su libre disponibilidad hasta el 31 de diciembre de 2026. La oportunidad despierta interrogantes entre los trabajadores sobre cómo maximizar el beneficio, en un contexto de diferencias marcadas en las tasas de interés ofrecidas por el sistema financiero.
En esta coyuntura, numerosos usuarios evalúan escenarios sobre qué hacer con los fondos disponibles. La decisión implica ponderar opciones con impacto directo en el rendimiento de la CTS, un punto crítico en un entorno de incertidumbre económica.
Depósito de la CTS en noviembre: cajas municipales lideran rentabilidad
Según el análisis del especialista en finanzas César Antúnez para Infobae Perú, la mejor estrategia parte de comparar las tasas que ofrecen los diversos tipos de entidades.
Antúnez destaca que cajas municipales y financieras superan ampliamente en rentabilidad a la banca tradicional para depósitos en soles y dólares. A continuación se presentan los aciertos y desaciertos para la administración de la CTS, según el desglose por entidades y monedas:
- Depósitos en soles en cajas municipales y financieras. Entidades como Caja Trujillo ofrecen hasta 7.50% de TREA, seguida de Caja Piura con 7.00% y Financiera Proempresa con 6.90%. Instituciones como Caja Del Santa, Financiera Oh!, Caja Metropolitana de Lima y Caja Prymera alcanzan entre 6.50% y 7.00%.
- Aprovechar las tasas intermedias de otras cajas. Tanto Caja Los Andes como Financiera Confianza, Compartamos Banco y otras, otorgan entre 6.00% y 6.50%, superando en varios puntos a los grandes bancos.
- Depósitos CTS en dólares solo en selectas entidades. Las opciones más competitivas incluyen Bancom y Banco GNB, con tasas de hasta 2.00%, junto a Banco Falabella que llega a 1.75%.
- Mantenerse en entidades protegidas por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que cubre hasta S/ 118,300 entre las principales 29 instituciones reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
¿Y las peores opciones para depositar la CTS?
- Depósitos en soles en grandes bancos. Instituciones como Interbank ofrecen mínimos de 0.25%, Scotiabank parte de 0.30%, BBVA se ubica entre 1.10% y 2.60%, y BCP apenas llega a 1.00%-3.00%.
- Depósitos CTS en dólares en bancos y financieras con tasas bajas o nulas. Financiera Oh! y Caja Cencosud Scotia presentan una TREA de 0.00%, mientras que varias cajas provinciales y bancos grandes entregan entre 0.25% y 1.10%.
- Transferir fondos CTS a cuentas de libre disponibilidad para gastos corrientes e inmediatos. Antúnez sostiene que perder el efecto acumulativo de los intereses debilita la función de protección financiera que ofrece la CTS.

Depósitos en dólares ofrecen menor rentabilidad para la CTS
El análisis de César Antúnez advierte que la diferencia entre la mejor y la peor opción de CTS en soles puede alcanzar hasta 6 puntos porcentuales, un impacto significativo en el largo plazo.
Adicionalmente, subraya que los depósitos en moneda nacional resultan notablemente más rentables que en dólares. La recomendación para los trabajadores peruanos consiste en comparar de manera periódica las tasas publicadas por la SBS, priorizar canales que cuenten con cobertura del FSD y mantener los fondos en instituciones que ofrezcan mejores condiciones de acumulación de intereses.
De esta manera, el mercado de CTS nacional refleja una fuerte competencia y heterogeneidad: cajas municipales y financieras destacan por sus tasas, mientras los bancos grandes ocupan las posiciones más rezagadas tanto en soles como en dólares. La elección de la entidad donde mantener la CTS define el margen de ganancia y refuerza el rol de ahorro-previsión frente a eventualidades laborales.
Más Noticias
Precio del dólar cayó: Así cerró el tipo de cambio hoy 14 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Vania Torres explicó la estrategia que la condujo a la corona mundial de surf: “He entrenado casi toda mi vida para esto”
La surfista ingresó al olimpo del deporte nacional y se une a figuras destacadas como Sofía Mulanovich y ‘Piccolo’ Clemente en la disciplina que más laurea a los atletas peruanos

Cronograma del retiro AFP: El 19 de noviembre empiezan las últimas fechas dedicadas
Antes que empiecen las fechas libres para solicitar hasta 4 UIT de las AFP, habrá una “pasada” más por cada grupo de afiliados

Tomás Gálvez se ofusca cuando le preguntan por el retorno de Delia Espinoza: “Depende de la JNJ”
Evidentemente incómodo, el fiscal de la Nación de la Nación interino intentó evadir las preguntas de la prensa sobre la situación en el Ministerio Público

Christian Cueva se lanza a diputado con Fiorella Molinelli y Pedro Pablo Kuczynski, mientras Pamela López también incursiona en la política
El futbolista genera polémica al anunciar su precandidatura parlamentaria junto a reconocidas figuras políticas, mientras su expareja contó que ya forma parte de una agrupación política


