
El reciente estreno de ‘La habitación negra’, la más reciente producción de Yiddá Eslava, ha desencadenado una intensa controversia en el panorama cultural peruano, con diversas reacciones del público y de figuras. La película, que llegó a las salas el 30 de octubre de 2025, no logró la convocatoria esperada y fue retirada algunas salas de cine en tan solo dos semanas de estrenada.
Previo a ello, en los primeros días de estar en cartelera, la actriz y productora solicitó abiertamente el respaldo de sus seguidores, generando una ola de comentarios negativos y un debate público sobre su actitud y la calidad de su trabajo.
La respuesta de Yiddá Eslava ante las críticas ha sido directa y sin rodeos. Durante una entrevista con el periodista Giancarlo Granda, la actriz defendió su decisión de protagonizar sus propias películas con una frase que rápidamente se viralizó: “Porque me da la gana. Para poder actuar”. Además, reconoció las dificultades que enfrenta el cine independiente en el país.
La reacción del público ante la postura de Eslava no se hizo esperar. En redes sociales, muchos usuarios cuestionaron su actitud, calificándola de soberbia y poco humilde. Comentarios como “Como a ti te da la gana de protagonizar tus películas, a la gente no le da la gana de ver tu película. Ahora sí estamos de acuerdo” y “Su problema es la soberbia y el ego. Si fuera más humilde, la gente iría a ver su pela solo por apoyar, pero cae antipática” se multiplicaron. Otros señalaron que su forma de responder a las críticas y su insistencia en pedir apoyo al público contribuyeron a la falta de empatía hacia su proyecto.
Christian Ysla y Mónica Cabrejos cuestionaron las críticas hacia Yiddá Eslava
En medio de la polémica, Christian Ysla expresó su decepción ante la reacción del público peruano. El actor, quien aclaró no ser amigo de Eslava ni haber visto la película, utilizó sus redes sociales para reflexionar sobre el trato recibido por la comediante. “¿Hasta cuándo los peruanos tendremos como deporte destruir al que ya está vencido?”, dijo en un videoque publicó en sus redes.
Ysla subrayó que, aunque nadie está obligado a consumir arte ni a apoyar el cine nacional, el caso de Eslava ha cruzado una línea. “Yiddá ya perdió: casi nadie fue a ver su película, por los comentarios de la mayoría, es mala, y seguramente ha perdido un montón de dinero. Entonces, ¿por qué seguir golpeando al vencido o vencida?”, cuestionó el actor.
En su mensaje, lanzó una crítica directa: “Parece que los peruanos ya no solo somos los cangrejos en un balde que no dejan que otros salgan, ahora somos las bestias que se burlan del animal que está herido”, afirmó Ysla. El actor lamentó la falta de empatía y pidió que se deje de “burlarse y destruir a alguien que ha perdido tanto”, deseando que Eslava pueda recuperarse y responder con su trabajo a quienes la critican.
El debate sobre la actitud de Eslava y la reacción del público fue analizado también desde una perspectiva psicológica. Mónica Cabrejos, psicoterapeuta, intervino para explicar el estilo de comunicación de la actriz. “No soy su amiga, pero es importante decirles que ella es una persona autista, del espectro neurodivergente. Ella debe estar en el nivel 1”, señaló Cabrejos. Añadió que esta condición influye en la forma en que Eslava se expresa.
“Su característica principal es que contestan como piensan, no es que Yiddá haya sido creída o malcriada. Y esto no es para que te de pena, sino para que sepas que la próxima vez que te burles de alguien primero pienses que tal vez quien está quedando mal eres tú”, explicó la especialista.
Las críticas y cuestionamientos de Rodrigo González, Gigi Mitre y Carlos Galdós
La controversia también fue abordada por Rodrigo González, quien criticó abiertamente el pedido de Eslava a sus seguidores. Durante el programa ‘Amor y fuego’, González sostuvo que el público tiene derecho a elegir qué productos consumir y que no se le puede imponer una película bajo argumentos emocionales.
“No estamos para hacer beneficencia”, declaró el conductor, añadiendo: “Uno tiene que apoyar lo que le gusta, los peruanos también trabajan duro para ganarse el sueldo, no vamos a andar de beneficencia pública”. González consideró que la insistencia de Eslava en pedir apoyo puede interpretarse como una sobrevaloración de su trabajo: “Está buena la autoconfianza, pero sobrevalorarte hace que a veces el público te ubique”, afirmó en el mismo programa.
Gigi Mitre, compañera de González, aportó su perspectiva sobre el fracaso en taquilla de ‘La habitación negra’. Según la conductora, el boca a boca negativo y la desconexión entre el producto y las expectativas del espectador influyeron en la escasa asistencia. “Para que una película sea exitosa, tiene mucho que ver la pasada de voz. Si lamentablemente las salas no se están llenando, es porque la gente no ha tenido buenas referencias o no le ha gustado”, explicó Mitre.
En el ámbito de la crítica y el análisis mediático, el tema fue abordado en diversos programas de streaming. Carlos Galdós, en ‘X no decirlo’, opinó sobre la reacción de Eslava ante el fracaso de su película. Galdós relató que, tras conversar con la actriz, percibió en ella una resistencia a aceptar que no siempre se obtienen los resultados esperados.
“Me parece que ya le han pillado que tiene esta dinámica que le ha funcionado tal vez en otras oportunidades, pero esta no. (¿Cuál es la dinámica?) El recurso de: Me voy a victimizar un poco. A lo mejor ella ni siquiera es consciente de que se está victimizando”, comentó Galdós.
En el programa de streaming ‘Habla Good’, los conductores debatieron si el problema de ‘La habitación negra’ radicaba en la calidad de la película o en una estrategia de marketing deficiente. Víctor Caballero “Curwen” señaló que la película fue retirada rápidamente de cartelera, lo que consideró un escenario negativo. José Luis Rodríguez opinó que para que Eslava pueda protagonizar un thriller de terror, el público debe percibir una formación actoral sólida.
Los panelistas coincidieron en que la campaña de promoción fue insuficiente y mal ejecutada, mencionando ejemplos de acciones publicitarias poco efectivas. “Sí hubo un poco de campaña, pero también se hizo mal. ¿Sabes qué hicieron? Mandaron las cajitas... a Mayra Couto. Vi todo su TikTok y encima lo hace mal. Sale en pijama, Mal”, relató Caballero en el programa.
Más Noticias
“Elección extraordinaria de un nuevo fiscal de la Nación sería una infracción inconstitucional”, advierte Gladys Echaíz
En diálogo con Infobae Perú, la extitular del Ministerio Público se pronunció sobre el pedido atribuido a los presidentes de las Juntas de Fiscales Provinciales, que plantea concluir anticipadamente el mandato de Delia Espinoza

‘Cri Cri’ reaparece tras salir de prisión y protagoniza videoclip con ‘La Caliente’: “No tengo discusión con nadie”
Cristian Martínez Guadalupe vuelve a la escena musical después de casi 11 meses preso y graba un videoclip junto a su madre en La Victoria y VES

Magaly Medina se burló de Pamela López por canción ‘La Clandestina’ y revela para quién iría dirigida: “El título lo dice todo”
La conductora se burló del título del tema y dejó entrever que la dedicatoria sería más evidente de lo que la trujillana admite

Dónde ver Bolivia vs Corea del Sur HOY: canal tv online del duelo amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ da inicio a su gira por Asia pensando en llegar en óptimas condiciones a la repesca intercontinental del Mundial 2026. En esta ocasión pondrá a prueba su nivel contra los surcoreanos

Qué se celebra el 14 de noviembre en el Perú: una fecha marcada por hitos históricos y transformaciones sociales
La conmemoración del 14 de noviembre reúne episodios que han definido la política, la educación, la justicia y la identidad cultural peruana, invitando a reflexionar sobre su legado en la sociedad contemporánea

