Banco Central de Reserva del Perú mantiene tasa de interés de referencia en 4,25% para noviembre: próximo ajuste sería en 2026

El ente emisor optó por sostener su postura prudente en medio de una inflación controlada, expectativas estables y una actividad económica que avanza cerca de su potencial

Guardar
En octubre, el índice de
En octubre, el índice de precios registró una variación de -0,10%, influido por caídas momentáneas en los costos de alimentos, combustibles y el servicio eléctrico. Foto: Google Maps

El Banco Central de Reserva del Perú decidió conservar su tasa de interés de referencia en 4,25% para noviembre, una medida que coincide con las previsiones del mercado y con el análisis más reciente del BCP sobre la evolución de los precios. La continuidad de la pausa monetaria responde a un escenario de inflación contenida y estable dentro del rango meta, en un periodo marcado además por la proximidad del proceso electoral y la ausencia de presiones que justifiquen un recorte adicional.

La entidad monetaria prolonga así la tendencia mostrada en los meses previos, luego de mantener la misma tasa en octubre y tras el ajuste de 25 puntos básicos efectuado en septiembre, cuando pasó de 4,50% a 4,25%. Entre junio y agosto, el nivel de referencia permaneció sin variaciones en 4,50%.

Inflación estable dentro de los parámetros

Durante su sesión de noviembre, el Directorio revisó los principales indicadores de precios. En octubre, la inflación mensual cerró en -0,10%, resultado asociado a descensos transitorios en alimentos, combustibles y electricidad. Por su parte, la inflación sin alimentos ni energía avanzó 0,04%.

En el cálculo anual, la inflación total alcanzó 1,4% y la inflación subyacente se situó en 1,8%, ambas dentro del rango objetivo de entre 1% y 3%. Las expectativas de inflación a doce meses también permanecen alineadas, ubicándose en 2,2%. Según el banco central, estos elementos permiten proyectar que la inflación continuará convergiendo hacia el punto medio del rango en los próximos meses.

En términos interanuales, el índice
En términos interanuales, el índice general de precios cerró en 1,4%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía llegó a 1,8%; ambas variaciones permanecen alineadas con el rango meta de 1% a 3%. Foto: Perú Informa

Expectativas y desempeño económico

Los resultados de las expectativas empresariales se mantuvieron mayoritariamente en el tramo optimista durante octubre, mostrando mejoras respecto al mes anterior. Paralelamente, la economía local opera cerca de su nivel potencial, pese a un entorno global todavía condicionado por restricciones al comercio y riesgos a la baja.

La combinación de precios controlados, expectativas estables y una demanda interna que, según estimaciones del BCP, habría crecido cerca de 6% entre enero y agosto, refuerza la visión de que no se requerirán ajustes adicionales en lo que queda del año.

Próximos posibles movimientos en 2026

El BCP señaló en su reporte semanal que el BCRP evaluaría recién en 2026 la posibilidad de realizar nuevas reducciones en la tasa de referencia. Solo si la inflación se acerca al límite inferior del rango meta, alrededor de 1%, aumentaría la probabilidad de que la tasa descienda hacia niveles próximos a 4,00%.

El ente emisor reiteró que seguirá vigilando el comportamiento de la inflación, sus determinantes y las expectativas para adoptar decisiones oportunas si las condiciones lo ameritan.

El BCP indicó en su
El BCP indicó en su informe semanal que el Banco Central recién consideraría en 2026 la opción de aplicar recortes adicionales a la tasa de interés de referencia. Foto: Andina

Tasas operativas para el sistema financiero

En la reunión de noviembre, el Directorio aprobó además las tasas aplicables a sus operaciones en moneda nacional bajo la modalidad de ventanilla. La tasa de depósitos overnight quedó en 2,25% anual. Para las operaciones de reporte y los Créditos de Regulación Monetaria, se estableció una tasa de 4,75% anual para las primeras diez operaciones en los últimos tres meses; las adicionales quedarán sujetas a lo que determine el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias.

Con este pronunciamiento, la autoridad monetaria reafirma su compromiso de sostener la inflación dentro del rango objetivo y actuar con cautela en un entorno donde las presiones inflacionarias se mantienen acotadas, pero en el que la evolución de la demanda interna y el contexto político exigen evitar cambios prematuros en la política monetaria.