Alimentos que no deben faltar en tus comidas si quieres aumentar la masa muscular

Para que los músculos crezcan, necesitan nutrientes específicos que reparen las fibras musculares, estimulen su desarrollo y proporcionen energía suficiente para el entrenamiento

Guardar
Para desarrollar músculo es necesario
Para desarrollar músculo es necesario consumir una combinación equilibrada de proteínas de calidad, carbohidratos complejos y grasas saludables (Freepik)

La masa muscular es fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo. No solo influye en la apariencia física, sino también en la fuerza, la movilidad, la postura y el metabolismo. Según informes del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), mantener una masa muscular adecuada ayuda a prevenir enfermedades crónicas, mejorar la salud ósea, regular los niveles de glucosa y reducir el riesgo de caídas en la adultez.

Sin embargo, a medida que pasan los años, el cuerpo tiende a perder músculo de manera natural, un proceso conocido como sarcopenia. Por eso, es importante combinar ejercicio de fuerza con una alimentación adecuada que favorezca la ganancia muscular. Aunque muchas personas se enfocan únicamente en entrenar, lo cierto es que la alimentación es clave. Para que los músculos crezcan, necesitan nutrientes específicos que reparen las fibras musculares, estimulen su desarrollo y proporcionen energía suficiente para el entrenamiento.

Alimentos para aumentar la masa muscular

Después del entrenamiento, el plátano
Después del entrenamiento, el plátano ayuda a reponer glucógeno y aporta potasio, que previene calambres (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para desarrollar músculo es necesario consumir una combinación equilibrada de proteínas de calidad, carbohidratos complejos y grasas saludables. Estos son algunos de los alimentos más recomendados:

  • Huevos: los huevos son una de las mejores fuentes de proteína de alta calidad. Contienen aminoácidos esenciales necesarios para la reparación muscular, además de vitaminas del complejo B que ayudan a la producción de energía. La yema también aporta grasas saludables y colina, importantes para la fuerza y la recuperación.
  • Pollo y pavo: las carnes magras como el pollo y el pavo son fundamentales para quienes buscan ganar músculo. Son ricas en proteínas y bajas en grasa, lo que facilita aumentar el volumen muscular sin incrementar el porcentaje de grasa corporal.
  • Pescados ricos en omega-3: salmón, atún, sardina y caballa aportan proteínas y grasas saludables. Los omega-3 ayudan a disminuir la inflamación, mejoran la recuperación y favorecen el crecimiento de las fibras musculares.
  • Legumbres: las lentejas, garbanzos y frijoles son una gran fuente de proteína vegetal, fibra y carbohidratos complejos. Ayudan a mantener niveles de energía estables y son ideales para acompañar comidas principales.
  • Lácteos y derivados: yogur griego, quesos frescos y leche aportan proteínas de alta calidad, especialmente caseína y suero lácteo, que favorecen tanto la recuperación rápida como la reparación prolongada del músculo.
  • Avena y otros cereales integrales: la avena proporciona energía sostenida gracias a sus carbohidratos complejos. También contiene fibra y minerales esenciales que apoyan el rendimiento físico.
  • Frutos secos y semillas: almendras, nueces, chía y linaza aportan grasas saludables, proteína vegetal y antioxidantes. Son perfectas para snacks nutritivos que apoyan el crecimiento muscular.
  • Plátano: después del entrenamiento, el plátano ayuda a reponer glucógeno y aporta potasio, que previene calambres. Combinado con una fuente de proteína, es ideal para la recuperación muscular.
  • Espinaca y vegetales verdes: estos vegetales contienen nitratos naturales que mejoran la fuerza muscular y antioxidantes que protegen las fibras del daño causado por el ejercicio intenso.

Por qué es importante la masa muscular

Vegetales como las espinacas contienen
Vegetales como las espinacas contienen nitratos naturales que mejoran la fuerza muscular (Imagen Ilustrativa Infobae)

La masa muscular no solo mejora la estética corporal; también desempeña un papel crucial en la salud general. Tener más músculo ayuda a:

  • Aumentar el metabolismo y quemar más calorías incluso en reposo.
  • Proteger las articulaciones y mejorar la postura corporal.
  • Prevenir lesiones durante actividades físicas.
  • Regular los niveles de azúcar en sangre, lo que reduce el riesgo de diabetes.
  • Evitar la pérdida de fuerza con el paso de los años.

Otros consejos para aumentar la masa muscular

Además de una buena alimentación, es necesario adoptar otros hábitos que potencien el crecimiento del músculo:

  • Entrenar fuerza al menos 3 veces por semana: ejercicios como sentadillas, pesas, flexiones y levantamiento de peso estimulan las fibras musculares.
  • Dormir entre 7 y 9 horas: durante el sueño profundo ocurre la reparación muscular.
  • Mantenerse hidratado: el agua es esencial para el transporte de nutrientes hacia los músculos.
  • Aumentar la ingesta calórica si es necesario: para crecer, el músculo necesita un ligero superávit de energía.
  • Evitar largas horas sin comer: incluir snacks saludables ayuda a mantener un flujo constante de nutrientes.
  • Ser constante: el crecimiento muscular es gradual, y requiere disciplina tanto en la alimentación como en el entrenamiento.