Visa a Estados Unidos podrá ser negada a peruanos con cáncer, obesidad, diabetes u otras enfermedades crónicas

El secretario de Estado de la administración Trump, Marco Rubio, emitió una disposición que ordena considerar el estado de salud de los solicitantes al momento de emitir esta documentación para inmigrantes

Guardar
Precio de la visa a
Precio de la visa a Estados Unidos aumentará a más del doble de su precio por ley impulsada por el gobierno de Donald Trump. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

La administración de Donald Trump ha emitido una nueva orden a las embajadas de Estados Unidos en todo el mundo. Ahora se podrá negar la solicitud de visa a los ciudadanos peruanos que tengan condiciones médicas como obesidad, diabetes, cáncer, y otras enfermedades crónicas de consideración como enfermedades cardiacas, que antes no eran sujeto de escrutinio en la política inmigratoria estadounidense por tratarse de males no contagiosos.

Según información del Washington Post, el pasado 6 de noviembre el secretario de Estado, Marco Rubio, envió un cable a todas las oficinas consulares de Estados Unidos alrededor del mundo y dio instrucciones relacionadas con la denegatoria de este documento necesario para el ingreso a Estados Unidos. Indicó que las condiciones mencionadas, e incluso la edad, ahora serán motivo de una posible denegación de una visa para inmigrantes.

Según el Portavoz Principal Adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Tommy Pigott, “no es un secreto que la Administración Trump está poniendo los intereses del pueblo estadounidense en primer lugar. Esto incluye la implementación de políticas que garantizan que nuestro sistema de inmigración no sea una carga para los contribuyentes estadounidenses”.

Infobae Perú puede confirmar que las nuevas políticas de inmigración de Estados Unidos establecidas por la administración de Donald Trump ya se encuentran vigentes, por lo que la Embajada de Estados Unidos en Perú ya las aplica en la actualidad.

Embajada de los Estados Unidos
Embajada de los Estados Unidos en Perú requerirá que algunos aplicantes a visas configuren la privacidad de sus redes sociales. (Foto: Difusión)

Según medios de Estados Unidos, la nueva disposición comunicada por Marco Rubio está orientada a que las personas beneficiadas no busquen atención médica para el tratamiento de sus condiciones de salud usando programas financiados con el dinero de contribuyentes estadounidenses.

Según NPR, los solicitantes de visas para inmigrantes ya están obligados a pasar por exámenes médicos para asegurarse de que no tengan enfermedades transmisibles como tuberculosis, sífilis, sarampión, polio, o hepatitis B. Sin embargo, la nueva directiva ahora obliga a los doctores “no solo a considerar el riesgo médico potencial, sino también la carga económica potencial de que la condición médica de una persona pueda tener en el futuro”.

Entrevistas personales para menores de 14 años y adultos mayores

En la lista de cambios en materia de obtención de documentos de ingreso a Estados Unidos también se encuentra la necesidad de que los niños menores de 14 años y adultos mayores de 79 años pasen por un proceso de entrevista presencial y que está vigente desde el 2 de septiembre de este año.

Visa para Estados Unidos: peruanos preocupados por obligatoriedad de entrevistas para menores de 14 y mayores de 79 años - Canal N

La norma aprobada desde el gobierno de Donald Trump, endurece los procedimientos para acceder a visas estadounidenses, y elimina la exención previa para estos rangos de edad. Ahora tanto niños como adultos mayores deben presentarse en persona en la sede diplomática para responder preguntas relacionadas con su solicitud, a excepción de quienes pertenezcan a determinadas categorías oficiales o renueven visados bajo ciertos criterios.

Cuando se informó de la implementación de esta medida, algunos solicitantes interpretaron esta decisión como consecuencia de las políticas de seguridad del actual gobierno estadounidense.

Una entrevistada indicó a Canal N que “es por cuestiones de seguridad en el país de Estados Unidos, pero los mayores de 70 años van a tener un poco de dificultad para venir”. Las limitaciones físicas y de salud aparecen como los principales obstáculos para cumplir con la obligatoriedad.

Más Noticias

Arequipa es la región que más exporta en el sur del país con USD 5.675 millones en lo que va del 2025

La Ciudad Blanca afianza su protagonismo exportador gracias al impulso a las mipymes, la ampliación de acuerdos comerciales y nuevas herramientas que buscan fortalecer la competitividad regional en los próximos años

Arequipa es la región que

Alerta en la Amazonía peruana: Persistencia de lluvias podría incrementar los riesgos para los cultivos, advierte Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología señaló que las actuales condiciones climatológicas afectarían cultivos importantes como café, cacao y maíz, debido a inundaciones, desbordes y enfermedades vinculadas al exceso de humedad

Alerta en la Amazonía peruana:

Christian Ysla y Mónica Cabrejos salen en defensa de Yiddá Eslava ante las críticas y el fracaso de ‘La habitación negra’

La película de Eslava motivó reflexiones sobre la empatía y la autocrítica; pero también generó cuestionamientos de parte de Rodrigo González, Gigi Mitre y Carlos Galdós

Christian Ysla y Mónica Cabrejos

José Jerí celebra sus 39 años con torta regalada por policías, el viral ‘La Máquina’ y show del alcalde Ulises Villegas

El presidente interino recibió homenajes de la Policía Nacional, así como muestras de apoyo de líderes sociales en Comas. El alcalde Ulises Villegas animó la jornada con la popular canción ‘La Máquina’ y un obsequio

José Jerí celebra sus 39

“Dame una semana y Vladimir Cerrón va a caer, te lo apuesto”: difunden nuevo audio atribuido a Juan José Santiváñez

Un audio atribuido al exministro promete “demostrar” su eficacia en la captura del prófugo líder de Perú Libre, aunque él no se ha pronunciado sobre el registro

“Dame una semana y Vladimir
MÁS NOTICIAS