¿Quién negoció realmente los trenes de López Aliaga?: correos revelan que una empresa privada cerró el trato en nombre de la Municipalidad de Lima

Investigación del periodista Ernesto Cabral de La Encerrona evidencia que la gestión de los trenes donados por Caltrain fue realizada por una empresa privada, dejando a la Municipalidad de Lima al margen del acuerdo

Guardar
Investigación destapa irregularidades en los trenes de López Aliaga: negociaciones privadas y correos comprometen al entorno del alcalde | La Encerrona

La llegada de los trenes traídos desde California por Rafael López Aliaga, exalcalde de Lima y figura política nacional, se presentó como un logro emblemático de su gestión. Con 93 vagones y 19 locomotoras fabricados entre 1985 y 2000, el proyecto ferroviario Lima-Chosica buscaba aliviar la congestión en corredores saturados como Ate, Santa Anita y Chaclacayo. Sin embargo, los documentos muestran que la operación tuvo un costo superior a los 22 millones de dólares e involucró negociaciones que no fueron directamente manejadas por la Municipalidad.

Correos electrónicos obtenidos mediante la Ley de Transparencia de Estados Unidos revelan que la empresa Caltrain no negoció con la comuna limeña. Ernesto Cabral, periodista de investigación de La Encerrona, accedió a 30 correos entre octubre de 2024 y febrero de 2025, en los que se observa que la negociación fue liderada por ejecutivos de una compañía privada con intereses directos en las vías férreas por donde circularían los trenes.

Participantes clave en la negociación

Entre los involucrados aparecen Juan de Dios Olaechea, presidente de Ferrocarril Central Andino y exsocio de López Aliaga, y Nate Asplund, vicepresidente de la empresa estadounidense RDC, que es dueña de la firma peruana. Los correos muestran que Asplund asumió el rol principal en la negociación, enviando versiones revisadas del contrato y comunicándose directamente con Caltrain sobre los montos que debía pagar la Municipalidad de Lima.

Olaechea y Asplund lideraron la
Olaechea y Asplund lideraron la negociación de los trenes, mientras López Aliaga permaneció al margen de los correos clave.

Además, se observa que Olaechea, aunque presentado como representante de la Municipalidad, mantenía vínculos con la empresa que operará las vías férreas. Esto generó un potencial conflicto de interés, ya que la misma compañía beneficiaria de la operación también lideraba la negociación. Los documentos muestran la coordinación constante entre Asplund y Olaechea, mientras López Aliaga permanecía informado pero no participaba activamente.

Correos que revelan el proceso

Entre los mensajes, destacan los del 8 y 13 de noviembre de 2024, donde Asplund envía a Caltrain versiones ajustadas del contrato, detallando los pagos y modificaciones sugeridas por la Municipalidad. En estos correos, también indica que cualquier consulta debía dirigirse directamente a él, dejando en evidencia que la gestión no pasaba por la Municipalidad de Lima.

Mensajes obtenidos mediante la Ley
Mensajes obtenidos mediante la Ley de Transparencia de EE. UU. muestran cómo la empresa privada ajustó los términos y manejó la comunicación con Caltrain. | La Encerrona

López Aliaga figura copiado en todos los correos, pero solo envió un mensaje inicial el 29 de octubre de 2024. Ese día remitió un borrador del acuerdo revisado al director de estrategia de Caltrain, Sam Sargent, pero posteriormente no volvió a intervenir. Esto sugiere que la negociación, en su etapa crucial, estuvo completamente bajo control de la empresa privada.

Rafael López Aliaga era copiado
Rafael López Aliaga era copiado en todos los correos. | La Encerrona

Firma del acuerdo y rol de la empresa privada

El 14 de noviembre de 2024, Asplund agradeció a Caltrain y confirmó que su empresa imprimiría dos copias del contrato para el acto de firma en Perú, que se llevó a cabo pocos días después con la presencia de López Aliaga y la directora de Caltrain. En la correspondencia, Caltrain agradece directamente a RDC, sin mencionar a la Municipalidad, por preparar la versión final del documento.

Este procedimiento evidencia que la empresa privada no solo negoció los términos del acuerdo, sino que también controló la documentación y la presentación oficial del proyecto. El papel de la Municipalidad fue limitado, actuando más como espectador mientras los empresarios cerraban el acuerdo en su nombre.

Controversia y costos de los trenes

El proyecto fue presentado como una donación gratuita, pero el valor total incluyendo adquisición, inspección y traslado supera los 22 millones de dólares. Expertos cuestionaron la viabilidad del plan, advirtiendo que los trenes, fabricados entre 1985 y 2000, requerirían infraestructura adicional para operar de manera segura en los corredores limeños.

La investigación de Cabral detalla que RDC, beneficiaria final de la operación, no realizó inversión alguna en la compra ni en el traslado de los trenes, gestionando toda la negociación únicamente mediante correos electrónicos. La decisión de entregar la operación de manera temporal a la subsidiaria de RDC refuerza la percepción de que el proyecto, lejos de ser solo una donación, implicó un manejo privado significativo de recursos públicos y la infraestructura urbana.

Más Noticias

Concierto de Shakira: Estos son los famosos e influencers que serán parte de ‘Camina con la loba’ en el Estadio Nacional

Desde Susy Díaz hasta Rebeca Escribens, Zully, Flavia Laos y más, la lista de invitadas para acompañar a la barranquillera en Lima ha causado revuelo y muchas sorpresas

Concierto de Shakira: Estos son

Marcha de la Generación Z: manifestantes protestaron de manera pacífica por el Cercado de Lima

Más temprano, el despliegue policial previo a las marchas nacionales generó una detención en la UNMSM, en medio de un ambiente marcado por el malestar social y el reclamo estudiantil

Marcha de la Generación Z:

¡Atención fans de Shakira! Aún quedan entradas para dos de sus conciertos en Lima: zonas, precios y nuevas promociones

Aunque la fecha del 16 ya está agotada, todavía es posible conseguir boletos para disfrutar del espectáculo de la superestrella colombiana, pero la disponibilidad podría acabarse en cualquier momento

¡Atención fans de Shakira! Aún

Caen Los Injertos de SJL: utilizaban teléfonos no rastreables para extorsionar a pequeños negocios de Lima Este y cobrar miles de soles

La Policía identificó tres niveles jerárquicos en la cadena criminal de Los Injertos de San Juan de Lurigancho. Sus víctimas, principalmente comerciantes textiles, eran amenazadas mediante mensajes y llamadas

Caen Los Injertos de SJL:

Madre de ‘El Monstruo’ fue enviada al penal Anexo Mujeres Chorrillos tras revocatoria de arresto domiciliario

El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que Martina Hernández De la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, cumplirá detención preventiva en el penal Anexo Mujeres Chorrillos tras decisión judicial por presuntos nexos con la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’

Madre de ‘El Monstruo’ fue
MÁS NOTICIAS