¿Por qué se quiere cambiar la plaza de Armas de Lima? La explicación de Prolima que tiene que ver con un contexto histórico

La renovación contempla la incorporación de más árboles y la creación de zonas de sombra, lo que promoverá la biodiversidad y reducirá el consumo de agua en el Centro de Lima

Guardar
¿Por qué se quiere cambiar la plaza de Armas de Lima? La explicación de Prolima que tiene que ver con un contexto histórico

La plaza de Armas de Lima se encuentra en el centro de un proyecto de transformación que responde a la necesidad de armonizar su valor histórico con las demandas actuales de la ciudad.

El Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) explicó, en un video interactivo, que este cambio busca recuperar la configuración original del espacio y adaptarlo a nuevos usos cívicos y sociales.

La entidad explicó que, desde 1535, la plaza de Armas ha sido el epicentro cívico, militar y comercial de Lima. Su evolución, marcada por el paso del tiempo y distintas remodelaciones, refleja los diferentes momentos de la historia urbana de la capital.

La plaza de Armas es
La plaza de Armas es uno de los lugares más visitados en el Centro de Lima - Créditos: Andina.

Declarada Patrimonio Cultural de la Nación y, posteriormente, como parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la plaza ha estado siempre vinculada a la vida pública limeña.

Al respecto, el proyecto presentado por Prolima propone rehabilitar y ampliar el espacio público, integrando elementos históricos y urbanos que permitan revitalizar el uso de la plaza. Según la entidad, la intervención apuesta por recuperar el trazado original del piso, siguiendo el diseño visible en fotografías antiguas, con la utilización de materiales tradicionales como la piedra y el granito.

La instalación de estos materiales empleará técnicas utilizadas en los siglos anteriores, lo que permite reforzar la conexión entre el pasado y el presente.

El proyecto prioriza la accesibilidad
El proyecto prioriza la accesibilidad universal y la ampliación de áreas peatonales, con superficies niveladas entre la plaza y las calzadas para facilitar la movilidad - Créditos: Prolima.

Otro de los ejes de la renovación es la incorporación de una mayor cantidad de árboles, con el objetivo de crear zonas de sombra para los visitantes y reducir el consumo de agua requerido para el riego.

Este enfoque contribuye con la biodiversidad del centro histórico, favoreciendo espacios para el encuentro ciudadano. El nivel de la plaza será equiparado con el de las calzadas circundantes y se generarán espacios peatonales adecuados para personas con movilidad reducida.

Prolima muestra cómo este proceso se apoya en la revisión de fuentes históricas y evidencia gráfica, donde se aprecia el esfuerzo por recrear el diseño original y mejorar las condiciones de accesibilidad y convivencia urbana.

Se apuesta por fortalecer el
Se apuesta por fortalecer el papel de la plaza de Armas como punto de encuentro ciudadano, habilitándola para actividades culturales y comunitarias - Créditos: Prolima.

La propuesta también considera que la plaza de Armas fortalezca su papel como punto de encuentro, al fomentar actividades culturales, ferias, procesiones y conciertos. El proyecto supera la idea de una simple renovación de pisos, ya que implica una apuesta por la memoria colectiva, la identidad local y el sentido de pertenencia.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en fase de validación técnica y socialización, bajo supervisión de la Unesco. Los ciudadanos pueden canalizar sus opiniones mediante una encuesta virtual. De este modo, la recuperación de la Plaza de Armas plantea no solo la renovación física del espacio, sino también la conservación activa del patrimonio y la historia de Lima.

Opiniones divididas

La presidenta de la Comisión de Patrimonio del Colegio de Arquitectos del Perú, Patricia Díaz, expresó dudas sobre la pertinencia de realizar cambios en la plaza de Armas. Según declaró a 24 Horas, modificarse una zona tan representativa del centro histórico no constituye una prioridad para la agenda urbana de Lima. “No creo que sea una solución técnicamente razonable decir que se va a cambiar simplemente para que haya una mayor concentración o menos sombra o más sombra o menos calor”, afirmó.

La especialista señaló la necesidad de resolver primero otros problemas estructurales presentes en el corazón de la ciudad antes de intervenir en el emblemático lugar.

Plaza de Armas de Lima sin áreas verdes y puro cemento

Por otro lado, el historiador José Chaupis, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, defendió la restauración del diseño original del siglo XIX. Chaupis resaltó que durante la época colonial las plazas tenían un “uso común para todas las personas”. Explicó también que la transformación urbana experimentada tras la guerra con Chile reflejó un impulso de modernización propio de la segunda revolución industrial, etapa en que la pavimentación y el surgimiento del automóvil modificaron el entorno limeño.

David Pino, director del Instituto de Estudios Históricos de Lima, evaluó la remodelación como una alternativa para recuperar un espacio que, según expresó, “estaba pendiente de ser revalorizado”.

Además, indicó que la propuesta ajusta la plaza “al estado que tenía en su mejor momento: el siglo XIX”, época en que fue escenario de concentraciones sociales y celebraciones patrias. Añadió que la eliminación de jardines favorecería el flujo de personas y permitiría la realización de eventos masivos, como la procesión del Señor de los Milagros o los partidos de fútbol proyectados en la plaza, sin que se ponga en riesgo la infraestructura.

Más Noticias

Minedu suspende clases presenciales este viernes 14 de noviembre en Lima y Callao por paro de transportistas

La medida busca evitar riesgos en los desplazamientos y proteger a estudiantes, docentes y personal educativo durante la jornada de protesta

Minedu suspende clases presenciales este

¿Qué es el overbooking? Matemático explica el cálculo que usan las aerolíneas para la sobreventa de pasajes

La explicación del Dr. Ricardo Ramos, docente de la PUCP, junto con las recomendaciones del Indecopi, permite a los usuarios comprender cómo funciona la sobreventa de pasajes en vuelos comerciales y estar más atentos a sus derechos al viajar

¿Qué es el overbooking? Matemático

Petroperú: trabajadores demandan al Gobierno extender contrato temporal del Lote Z-69 ante inminente riesgo laboral y económico

A partir de este sábado, las plataformas marinas de Talara se quedarán sin operador. La continuidad del Lote Z-69 es clave para la recaudación de regalías y canon petrolero en la región noroeste del Perú

Petroperú: trabajadores demandan al Gobierno

Concierto de Shakira en Lima: horarios y recomendaciones para ir a su primer show en el Estadio Nacional

La colombiana ofrecerá tres presentaciones y aún quedan tickets para la última función del 18 de noviembre.

Concierto de Shakira en Lima:

Paco Bazán: ¿Cuántos miles de soles es lo que pide Melissa Linares de pensión de alimentos para cubrir los gastos de su hija?

Documentos revelan la cantidad solicitada que cubren manutención, educación y cuidado de la menor de 9 años, mientras la madre lamenta que el exfutbolista no haya respetado lo pactado en la conciliación legal

Paco Bazán: ¿Cuántos miles de
MÁS NOTICIAS