
El Sindicato de Trabajadores Administrativos de Petróleos del Perú – Petroperú S.A. (STAPP) exigió públicamente al Gobierno la promulgación del Decreto Supremo (DS) que extienda el contrato temporal del Lote Z-69, cuyo vencimiento está previsto para el sábado 15 de noviembre de 2025.
El gremio advirtió que la falta de esta medida generaría la pérdida de más de 500 puestos de trabajo directos e indirectos y afectaría la percepción de regalías y canon petrolero en la región.
Sindicato de Petroperú exige prórroga urgente para el Lote Z-69
El Lote Z-69, operado por Petroperú tras la suscripción del contrato con Perupetro el 15 de noviembre de 2023, se ubica en el zócalo continental del noroeste peruano, frente a las costas de Talara, Paita y Sechura en la región de Piura. El sindicato señaló que la reciente propuesta de Perupetro contempla una prórroga de seis meses para asegurar la producción petrolera y evitar el impacto socioeconómico negativo en la zona.
El STAPP enfatizó que la no publicación del DS comprometería la estabilidad laboral en localidades como La Brea y Negritos, donde se concentran numerosos trabajadores vinculados al sector. De acuerdo con cifras aportadas por el sindicato, el Lote Z-69 mantiene una producción diaria promedio de 3.436 barriles de petróleo y condensados, 243.562 metros cúbicos de gas natural y 664 barriles diarios de líquidos de gas natural. Esta operación figura entre las más relevantes del noroeste del país y su continuidad resulta fundamental para el abastecimiento de la Refinería de Talara.
Petroperú enfrenta caída de producción tras cierre de plataformas
José Luis Saavedra Távara, secretario general del STAPP, manifestó: “Si bien consideramos que debe darse un contrato temporal para solucionar el problema coyuntural, también creemos que debe ser el próximo gobierno el que decida el futuro del Lote Z-69 mediante un contrato de 30 años”. Explicó que todos los lotes de Talara abastecen a la Nueva Refinería de Petroperú a precios de producción nacional, lo que permite evitar la referencia a valores del mercado internacional.
La organización sindical remarcó que una mayor estabilidad en el Lote Z-69 contribuiría a superar las dificultades financieras transitorias de Petroperú, posibilidad que, bajo su análisis, ya se reflejó en la recuperación observada tras la otorgación de contratos similares en el pasado, como en el Lote X.

El informe del sindicato menciona que la producción del Lote Z-69 alcanzó en el primer año del contrato los 4.200 barriles diarios. En el segundo año, un cierre de nueve plataformas dispuesto por el regulador Osinergmin ocasionó una caída de casi mil barriles por día. “Habiendo un trato abusivo y arbitrario contra Petroperú”, denunció Pedro Castro Balmaceda, secretario de Defensa del STAPP.
Respecto a las condiciones técnicas, el gremio subrayó la deficiente situación de las plataformas recibidas tras la salida de la empresa Savia. Sostuvo que la inversión en mantenimiento no puede ejecutarse plenamente bajo un esquema de contrato temporal, en tanto la transferencia no incluyó advertencias por parte de Perupetro ni sanción del regulador correspondiente.
Petroperú advierte riesgo laboral por demora en decreto
El STAPP responsabilizó a la gestión de Perupetro y solicitó la remoción urgente de su directorio y gerencia general. Argumentó falta de experiencia y criterio técnico en los procesos de adjudicación, citando ejemplos en los lotes 206, Z-69, VI, I y la reciente descalificación de Upland como socio en el Lote 192. El comunicado denunció un deterioro de las condiciones laborales en Talara y protestas reiteradas de trabajadores tanto frente a firmas privadas adjudicatarias como en las oficinas de la agencia estatal.
Finalmente, el gremio pidió al Congreso de la República del Perú enfrentar la problemática estructural de la industria, destacando el declive sostenido de la producción y reservas de hidrocarburos bajo gestión privada en las últimas tres décadas. El STAPP reiteró su solicitud a los ministros Denisse Miralles (Economía y Finanzas) y Luis Enrique Bravo De La Cruz (Energía y Minas) para acelerar la promulgación del DS que permita prorrogar el contrato de explotación, y propuso una reforma profunda de Perupetro.
El secretario general José Luis Saavedra Távara invitó al presidente José Jerí y a las autoridades del Gobierno a visitar la Nueva Refinería de Talara, resaltando la importancia de establecer consensos que garanticen combustibles más accesibles para la ciudadanía peruana y un manejo energético más sustentable.
Más Noticias
Vecinos de San Juan de Miraflores bloquean la Panamericana Sur por falta de agua
Más de 11 asentamientos humanos reportan cortes constantes, con suministro de agua limitado a una hora diaria en algunos casos, y reclaman que las tarifas superan los 120 soles mensuales en viviendas con pocas personas

Precio del dólar subió: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 14 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

¿Habrá marcha de la Generación Z, hoy viernes 14 de noviembre? Esto es lo que se sabe
Diversos grupos estudiantiles convocaron a esta nueva movilización. La fecha coincide con el quinto aniversario de las muertes ocurridas en el gobierno de Manuel Merino

Fito Páez y Susana Baca emocionan con tierno beso tras reencontrarse en los Latin Grammy 2025
El cantante argentino saludó a la ganadora del Premio a la Excelencia Musical con un beso, generando repercusiones y mensajes de reconocimiento en redes sociales durante la ceremonia celebrada en la ciudad de Las Vegas

Perú acaba de cancelar la construcción de una hidroeléctrica que debía alimentar el sistema nacional: ¿Qué pasó?
Cortocircuito. La cancelación de la concesión elimina a la central de la lista oficial de futuras generadoras, mientras el MINEM se apresura en activar la garantía asociada al proyecto



