Perú regresa a la industria del ensamblaje automotriz en alianza con una empresa surcoreana para producir vehículos 4x4

Autoridades y representantes del sector destacan que el proyecto puede contribuir a dinamizar la inversión industrial y aumentar la competitividad del país

Guardar
Perú vuelve al ensamblaje vehicular
Perú vuelve al ensamblaje vehicular mediante alianza con una empresa surcoreana para fabricar vehículos 4x4. (Foto: FAME)

La industria peruana del ensamblaje automotriz regresa luego de 40 años, con la inauguración de la primera planta nacional destinada a la producción de vehículos especiales y militares. La instalación, ubicada en las sedes de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME S.A.C.) en Cajamarquilla, Lurigancho-Chosica, marca un hito industrial y tecnológico en el país, después de que la actividad ensambladora desapareciera en 1987 con el cierre de la planta de Volkswagen en Ate.

El acto de inauguración estuvo encabezado por el presidente José Jerí, acompañado por el ministro de Defensa, César Díaz Peche. Ambos destacaron que este proyecto representa un avance significativo en el fortalecimiento de la Industria para la Defensa y en la recuperación de capacidades industriales estratégicas.

La planta es el resultado de una alianza estratégica entre FAME y la empresa surcoreana STX Corporation, que actúa como socio industrial, tecnológico y logístico. Este acuerdo permite canalizar la cooperación con fabricantes especializados, como KG Mobility, para asegurar la transferencia de conocimiento, la homologación técnica y el desarrollo integral de la línea de ensamblaje.

Perú retoma el ensamblaje vehicular
Perú retoma el ensamblaje vehicular mediante alianza con una empresa surcoreana para ensamblar vehículos 4x4. (Foto: FAME)

Proyecto que impulsa la autosuficiencia industrial

El ministro de Defensa, César Díaz Peche, destacó que la nueva planta permitirá avanzar hacia la autosuficiencia industrial del sector defensa, con una producción nacional que reducirá la dependencia de importaciones y fortalecerá la economía local. Subrayó, además, que el proyecto generará empleo especializado, desarrollará capacidades técnicas y consolidará un entorno industrial orientado a la innovación.

En esta primera etapa, la línea de ensamblaje cuenta con una capacidad para producir 80 unidades mensuales. El proyecto se ejecutará por fases, comenzando con vehículos 4x4 y 8x8, y evolucionando hacia un modelo de co-fabricación que incremente progresivamente la participación de componentes nacionales. Según FAME, esta transición permitirá a futuro integrar mayores procesos industriales dentro del país.

La producción está destinada a atender la demanda de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y gobiernos regionales y locales, lo que podría convertir a la planta en un proveedor estratégico para distintas entidades estatales. La incorporación de vehículos ensamblados en el país representa una oportunidad para fortalecer la logística interna y mejorar la disponibilidad de unidades especializadas para tareas operativas y de seguridad.

Perú marca su retorno al
Perú marca su retorno al ensamblaje vehicular mediante alianza con una empresa surcoreana para producir vehículos 4x4. (Foto: Fame)

Industria automotriz revive

La inauguración de esta planta marca el retorno del Perú a una actividad industrial que tuvo un rol destacado en las décadas de 1960 y 1970, cuando el país contaba con plantas de ensamblaje de marcas como Toyota, General Motors, Mercedes Benz, Fiat, Renault, Chrysler y Volkswagen. Este auge se perdió progresivamente durante la crisis económica de los años 1980, agravada por la hiperinflación y el conflicto interno, culminando con el cierre de la última ensambladora en 1987.

El proyecto impulsado por FAME y STX Corporation representa, por tanto, la recuperación de un espacio industrial que el Perú no ocupaba desde hace casi 40 años. La apuesta por el ensamblaje de vehículos especiales y militares abre un nuevo capítulo en la historia de la industria automotriz peruana, esta vez orientado a la defensa, la tecnología y la integración industrial.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera, altos mandos del Ejército y directivos de STX Corporation, quienes destacaron el compromiso mutuo para fortalecer la cooperación bilateral en materia industrial y tecnológica.

Perú relanza su industria de
Perú relanza su industria de ensamblaje vehicular mediante alianza con una empresa surcoreana. (Foto: FB/@Club del Automóvil Antiguo del Perú - CAAP)

Impulso a la industria de defensa

Con la puesta en marcha de esta planta, FAME S.A.C. y el Ministerio de Defensa buscan consolidar una capacidad industrial que contribuya a la seguridad nacional y que además impulse el desarrollo económico mediante un modelo productivo sostenible. La alianza con Corea del Sur facilita el ingreso a estándares internacionales de ensamblaje y abre una ventana de oportunidades para futuras expansiones y diversificación de productos.

El gobierno destacó que este proyecto permitirá fortalecer la institucionalidad, dinamizar la industria nacional y promover una mayor inversión en innovación aplicada al sector defensa. La expectativa es que, con el tiempo, el Perú pueda recuperar un lugar relevante en la manufactura automotriz regional, pero esta vez con un enfoque especializado y estratégico.

Perú regresa a la industria
Perú regresa a la industria del ensamblaje vehicular mediante alianza con una empresa surcoreana para producir vehículos 4x4. (Foto: FAME)