Desde que pasó a situación de retiro, el coronel Harvey Colchado intentó volver a la Policía Nacional del Perú y a la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac). Sin embargo, hace apenas unos días, anunció por medio de su cuenta de X que la Inspectoría General de la PNP evalúa imponerle una nueva sanción disciplinaria que haría imposible su reincorporación a cualquier unidad de investigación criminal.
Aunque este fue uno de los motivos que llevó a Colchado a decidir postular al Congreso para las Elecciones Generales del año 2026, existe uno adicional: el paso de la Diviac como parte de la estructura de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), que -según afirmó- reduce las capacidades de la Diviac y prácticamente la desmantela por completo.
En entrevista exclusiva con Infobae Perú, el coronel (r) Harvey Colchado y ahora candidato al Congreso -a falta de partido- advierte sobre las consecuencias de esta decisión en la lucha contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales y compara al grupo policial que dirigía con otros como el FBI y la DEA de Estados Unidos.
La Diviac ahora forma parte de la Dirincri, algo que se alertó hace un tiempo y que afecta directamente las operaciones de este grupo policial, ¿qué es lo que pierden los ciudadanos en términos de la lucha contra la inseguridad ciudadana?
La ciudadanía pierde mucho. Yo diría que ha sido un golpe muy duro para luchar contra el crimen organizado y sobre todo, que está vinculado al poder. La Diviac, desde su creación hace nueve años, ha venido trabajando con fiscalías de crimen organizado y de corrupción, y también de medio ambiente, y ha desarticulado el triple de organizaciones criminales que otras unidades especializadas de la Policía Nacional (...)

La Diviac nunca más va a investigar minería ilegal, tala ilegal, corrupción que tenga vinculadas a organizaciones criminales. Es una lástima (...) son personal altamente calificado, con alta experiencia, poligrafiado. La Diviac estaba orientada a ser una FBI o una DEA a ese estilo (...) Ahora, al pasar a la Dirincri, no va a manejar los gastos de inteligencia. Todo ese recurso va a pasar a la Dirincri para delitos de robo, secuestro y extorsión (...)
Pero a la Policía ahora tiene un equipo contra la extorsión liderado por el coronel Revoredo ¿ha tenido la oportunidad de conocerlo?
Conozco a Revoredo desde capitán. En la Dirincri hemos trabajado él en homicidios, yo en la Dirincri Norte en el año 2003 o 2004. Es un buen oficial, es un buen pesquisa. Su especialidad es investigar los homicidios, lo que es el sicariato. No tengo conocimiento que haya trabajado en secuestros y extorsiones, pero igual es un buen investigador (...).
Lo que debieron hacer es potenciar la división de secuestros y extorsiones con más personal y más logística. Sin embargo, ya lo hicieron. Ahora esperemos que haya buenos resultados (...) hay un buen oficial. Esperemos que también le den la logística y los recursos y el personal. No solamente es crearlo.
Usted le comentó a Infobae Perú que todavía tenía la esperanza de volver a la Policía. Si llega a volver, ¿volvería a ocupar su sitio dentro de la Diviac? ¿Todavía le motiva la Diviac con estos cambios?
Como policía yo puedo trabajar donde mande mi comando siempre dentro de mi especialidad. Puedo trabajar en la división de secuestros, robos, homicidios, en la Diviac, en la Divinco... Lamentablemente, la sanción de rigor que me han interpuesto me prohíbe, hasta que sea anulada, trabajar durante cinco años en la misma unidad o en otras de similares características. Si regreso a la Policía no trabajaría en la Diviac ni otra similar, sino en unidades... de repente de prevención.

¿Pero le motivaría volver pese a que ahora la Diviac pasó a la Dirincri?
A mí me gusta investigar, me gusta... es mi pasión. Son retos, no es un trabajo para mí. Cuando a ti te nace y la vocación está ahí y has manejado este tipo de trabajos, entonces lo haces con mucho gusto, ¿no? Entonces sí, yo estoy listo para salir al ruedo.
Usted me hablaba muy bien sobre la Diviac y llegó a ponerla a nivel del FBI ¿usted considera que tenía el potencial de ser un grupo policial recordado al igual que lo fue el GEIN en su momento?
¡Claro! Es más, la Diviac está posicionada y es considerada así en el Perú y en el extranjero. Imagínate que vino la Policía de Investigaciones de Alemania y estaba capacitando a varios policías y me pidió que enviara a algunos policías de la Diviac. Los policías de la Diviac que han participado en esos eventos de capacitación han tenido tan buena aceptación y reconocimiento que los han invitado a los cursos que se hacían en Chile (...) si postulabas de la Diviac, ingresabas a ese curso de extranjero (...)
¿Siente pena ver así a un grupo al que le dedicó una buena parte de su carrera? Nueve años es bastante tiempo.
Tengo sentimientos encontrados. Un poco de desencanto porque una unidad que debió crecer, policías que son muy buenos investigadores, hayan sido cambiados de colocación. Este año, en los cambios de colocación del general Arriola, que preside la Junta de Cambios, sacó a 133 oficiales de los 136 de la Diviac y los mandó a unidades que no eran de investigación criminal, sino unidades fuera de su especialidad, sobre todo de prevención (...). Ya desde ahí el personal se sintió golpeado, y ahora que los han pasado a trabajar a la Dirincri, donde ya no van a investigar casos de crimen organizado de alto valor, eso perjudica mucho más.
Más Noticias
Congreso oficializa nuevo proceso de vacancia presidencial por incapacidad moral: Así se aplicará desde el 2026
Por medio del diario oficial El Peruano, el actual Congreso unicameral oficializó los nuevos procesos de vacancia, entre ellos, el de incapacidad moral

Municipalidad de Lima limita concentraciones en Plaza San Martín justo en día de marcha de la Generación Z
La gerente de Fiscalización Municipal aclaró que la declaración de intangibilidad de la plaza no está relacionada con las protestas ciudadanas, sino que forma parte del plan de recuperación y ordenamiento del Centro de Lima

PNP detiene a ‘Los furiosos del Sur’: banda delictiva se dedicaba al tráfico de billetes falsos en agravio del BCRP
Las autoridades realizaron allanamientos simultáneos y capturaron a siete personas vinculadas a la producción y tráfico de moneda falsa

San Marcos detecta especies tóxicas y amenazadas en mercados de plantas medicinales de Lima
El reciente trabajo académico expone la urgencia de controles más estrictos y destaca el papel de la investigación universitaria en la protección de la biodiversidad

Osiptel multó con S/184 millones a operadores por ventas de chips en calle y faltas al Renteseg
En medio del problema de la venta de chip ambulatoria, el Osiptel reveló cómo van las multas desde la pandemia a la fecha



