Extrabajador que utilizó cámaras del Congreso en mitin de Fuerza Popular aseguró que cometió un error “producto del cansancio acumulado”

Daniel Luza, por medio de una carta dirigida al Jurado Electoral Especial, ofrece disculpas “por todo lo que ha desencadenado mi error involuntario”

Guardar
Trabajador involucrado en uso indebido
Trabajador involucrado en uso indebido de cámara del Congreso en mitín de Keiko Fujimori presentó su renuncia - Sol TV

El extrabajador del Congreso de la República, Daniel Luza, que usó una cámara de video del Parlamento durante un mitín de Keiko Fujimori, en Trujillo, aseguró que nunca tuvo la intención de utilizar estos materiales en una actividad privada, por lo que sucedió fue una equivocación “involuntaria” y “producto del cansancio acumulado de la larga jornada laboral” y la similitud de los equipos.

De acuerdo con una carta enviada al Jurado Electoral Especial de Pacasmayo, el martes 28 de octubre, aproximadamente a las 9:55 p. m., luego de culminar el evento Martes Democrático, en el Auditorio Carmona, el funcionario regresó a Oficina de Participación Ciudadana para dejar los equipos y registrar su salida.

Al momento de salir del recinto, contó que personal de seguridad del Parlamento no le revisó lo que llevaba, dice. Ello debido a que ya venía laborando un tiempo considerable en el Congreso de la República, por lo que no era necesario mayor revisión sobre mi persona y porque este incidente no lo había presentado antes”, explica en la misiva.

Dos días después, el 30 de octubre, participó de un mitin de Fuerza Popular, en Trujillo, donde Keiko Fujimori anunció su candidatura a la presidencia del Perú.

Keiko Fujimori, hija del fallecido
Keiko Fujimori, hija del fallecido presidente Alberto Fujimori, saluda a sus seguidores tras anunciar su candidatura a la presidencia para las elecciones de 2026, en Trujillo, Perú, el jueves 30 de octubre de 2025. (Foto AP/César Palomino)

“Esta situación se originó por la inercia y la rutina propia de mis labores audiovisuales, en las que manejo con frecuencia equipos de similares características. Al darme cuenta de la confusión, procedí de inmediato a devolver la videocámara al día siguiente, en las mismas condiciones en que fue recibido, y a recuperar mi equipo personal (Canon XA60)”, comenta.

En ese sentido, Luza asegura que esto fue “error involuntario, dejando en la oficina mi equipo personal,”el cual posee características muy similares (misma marca, modelo y estuche) y que utilizo regularmente para actividades personales”.

“Es pertinente precisar que, ni el responsable de los equipos de comunicaciones ni la Jefatura de la Oficina de Participación Ciudadana ni nadie de mi centro de labores tenían conocimiento de este hecho hasta que se difundió la información a través de las redes sociales, precisamente porque el motivo del traslado de la videocámara fue producto de una confusión”, añade.

En otro apartado de la misiva, Luzar reconoce que, como servidor público, estaba prohibido de usar los bienes o recursos de la institución para fines ajenos. Por ello, lamenta “profundamente lo sucedido y ofrezco mis disculpas por ello y por todo lo que ha desencadenado mi error involuntario, reiterando que no fue una conducta dolosa, por lo que me someto a toda investigación que se considere necesaria”.

Impulsan moción de censura contra
Impulsan moción de censura contra Fernando Rospigliosi por uso de cámara del Congreso en evento de Keiko Fujimori

Oficial mayor presenta sus descargos

El oficial mayor del Congreso de la República, Giovanni Forno, presentó sus descargos ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo en relación con el uso de una cámara institucional durante el mitin donde Keiko Fujimori anunció su precandidatura presidencial en Trujillo.

Forno aseguró en el documento que no tuvo responsabilidad directa en la autorización o traslado del equipo audiovisual, ya que se encontraba de vacaciones al momento de los hechos, entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre de 2025.

Argumentó que sus funciones oficiales fueron delegadas formalmente al director general parlamentario, Jaime Abensur Pinasco, quien debió asumir toda decisión administrativa relacionada con el préstamo o salida del equipo institucional. El JEE deberá determinar si fue Abensur, quien además tiene antecedentes de militancia en Fuerza Popular, el responsable de autorizar el traslado del equipo para el evento partidario.

El portal Sol TV fue el que reportó el uso de la cámara del Congreso en un mitin fujimorista. Como consecuencia, Ruth Luque, de la bancada Bloque Democrático Popular, presentó una moción de censura impulsada en el Congreso contra el presidente del Poder Legislativo, Fernando Rospigliosi.

El operador de la cámara fue identificado como Daniel Luza, trabajador del área de Participación Ciudadana del Congreso, dirigida por Edwin Lévano Gamarra, militante de Fuerza Popular.