Ciudadanos por el Perú pide al JNE que reconozca a Morgan Quero como precandidato presidencial

De acuerdo con el partido político, el exministro de Educación de Dina Boluarte se inscribió en el plazo adecuado para participar en las elecciones del 2026

Guardar
Morgan Quero encabeza la precandidatura
Morgan Quero encabeza la precandidatura presidencial de Ciudadanos por el Perú para las elecciones 2026. (Foto composicíón: Infobae Perú/Agencia Andina/FB: @CPP)

El partido Ciudadanos Por el Perú recurrió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que reconozca a Morgan Quero como militante desde julio de 2024 y así sea oficializado como precandidato presidencial. La agrupación ha emprendido acciones legales y administrativas para demostrar ante el organismo electoral que la afiliación del exministro ocurrió antes del plazo exigido, lo que le permitiría participar tanto en las elecciones primarias como en las generales de 2026.

Alberto Moreno, secretario de Ciudadanos Por el Perú, declaró a RPP que la controversia se originó en una interpretación administrativa del registro y no en un incumplimiento real de los requisitos electorales.

El dirigente explicó que Morgan Quero firmó su afiliación el 9 de julio de 2024, pero el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) le asignó la fecha del 1 de marzo de 2025, debido a que el partido presentó los documentos oficiales en febrero de este año y la inscripción formal ante el ROP se realizó un mes después.

Morgan Quero no podrá ser
Morgan Quero no podrá ser el precandidato presidencial de CPP

“La certeza que tenemos es que el señor Morgan Quero se afilia el 9 de julio del 2024. Lo que queremos hacerle entender al ente electoral es que la afiliación se produjo en esa fecha y es lo que ellos tienen que reconocer”, dijo. Hasta el momento, el JNE sostiene que la afiliación del exministro data de marzo de 2025, fuera del periodo de vigencia para postular en 2026.

El dirigente de Ciudadanos Por el Perú subrayó que la modificación de la ley electoral obliga ahora a que solo se tome en cuenta la fecha de ingreso registrada oficialmente ante el ROP, y no la fecha efectiva de suscripción del afiliado.

“Con esta modificatoria de la ley electoral, los partidos decían la fecha se afiliaban los militantes y esa prevalecía, pero hoy en día eso cambió y ahora que sea la que se presenta al ROP”, enfatizó. De esta manera, el titular del Minedu sigue inhabilitado para participar en las primarias de CPP y como candidato presidencial.

El Jurado Nacional de Elecciones
El Jurado Nacional de Elecciones viene preparando todo lo necesario para las elecciones 2026

Candidaturas en peligro

El JNE advirtió que las candidaturas que presenten observaciones podrían quedar fuera del proceso electoral durante la etapa de calificación, que comienza el 23 de diciembre de 2025. Roberto Burneo, presidente de la institución, informó que es responsabilidad de los partidos políticos revisar si sus precandidatos cumplen los requisitos legales, ya que el ordenamiento vigente es estricto respecto a la inscripción y documentación.

Durante el Primer Encuentro de Aliados contra la Desinformación, Burneo señaló ante la prensa que postulaciones con restricciones legales, irregularidades documentales o problemas judiciales tienen un alto riesgo de ser desestimadas por los Jurados Electorales Especiales (JEE) en la primera fase de revisión. En su intervención, citó como ejemplos a figuras políticas como Vladimir Cerrón y Martín Vizcarra, cuya elegibilidad genera debate en el escenario político nacional.

La lista final de candidaturas admitidas se conocerá luego de esta calificación inicial y de cualquier apelación que pueda elevarse al Pleno del JNE “La tarea, en realidad, ahora es de las organizaciones políticas. Si anuncian candidatos con alguna observación —y lo saben, porque el ordenamiento legal es muy claro—, podrían hacer que [esas postulaciones] se caigan al momento de la calificación”, advirtió Burneo.