
El partido Ciudadanos Por el Perú recurrió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que reconozca a Morgan Quero como militante desde julio de 2024 y así sea oficializado como precandidato presidencial. La agrupación ha emprendido acciones legales y administrativas para demostrar ante el organismo electoral que la afiliación del exministro ocurrió antes del plazo exigido, lo que le permitiría participar tanto en las elecciones primarias como en las generales de 2026.
Alberto Moreno, secretario de Ciudadanos Por el Perú, declaró a RPP que la controversia se originó en una interpretación administrativa del registro y no en un incumplimiento real de los requisitos electorales.
El dirigente explicó que Morgan Quero firmó su afiliación el 9 de julio de 2024, pero el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) le asignó la fecha del 1 de marzo de 2025, debido a que el partido presentó los documentos oficiales en febrero de este año y la inscripción formal ante el ROP se realizó un mes después.

“La certeza que tenemos es que el señor Morgan Quero se afilia el 9 de julio del 2024. Lo que queremos hacerle entender al ente electoral es que la afiliación se produjo en esa fecha y es lo que ellos tienen que reconocer”, dijo. Hasta el momento, el JNE sostiene que la afiliación del exministro data de marzo de 2025, fuera del periodo de vigencia para postular en 2026.
El dirigente de Ciudadanos Por el Perú subrayó que la modificación de la ley electoral obliga ahora a que solo se tome en cuenta la fecha de ingreso registrada oficialmente ante el ROP, y no la fecha efectiva de suscripción del afiliado.
“Con esta modificatoria de la ley electoral, los partidos decían la fecha se afiliaban los militantes y esa prevalecía, pero hoy en día eso cambió y ahora que sea la que se presenta al ROP”, enfatizó. De esta manera, el titular del Minedu sigue inhabilitado para participar en las primarias de CPP y como candidato presidencial.

Candidaturas en peligro
El JNE advirtió que las candidaturas que presenten observaciones podrían quedar fuera del proceso electoral durante la etapa de calificación, que comienza el 23 de diciembre de 2025. Roberto Burneo, presidente de la institución, informó que es responsabilidad de los partidos políticos revisar si sus precandidatos cumplen los requisitos legales, ya que el ordenamiento vigente es estricto respecto a la inscripción y documentación.
Durante el Primer Encuentro de Aliados contra la Desinformación, Burneo señaló ante la prensa que postulaciones con restricciones legales, irregularidades documentales o problemas judiciales tienen un alto riesgo de ser desestimadas por los Jurados Electorales Especiales (JEE) en la primera fase de revisión. En su intervención, citó como ejemplos a figuras políticas como Vladimir Cerrón y Martín Vizcarra, cuya elegibilidad genera debate en el escenario político nacional.
La lista final de candidaturas admitidas se conocerá luego de esta calificación inicial y de cualquier apelación que pueda elevarse al Pleno del JNE “La tarea, en realidad, ahora es de las organizaciones políticas. Si anuncian candidatos con alguna observación —y lo saben, porque el ordenamiento legal es muy claro—, podrían hacer que [esas postulaciones] se caigan al momento de la calificación”, advirtió Burneo.
Más Noticias
JNJ tiene plazo hasta este viernes para reponer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación
Desacato. Consejeros se enfrentan a una denuncia penal si pretenden sacarle la vuelta nuevamente a la medida cautelar

Documental peruano sobre el Papa León XIV compite en los Premios Martín Fierro Latino 2025
“De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV” fue nominado en la categoría Cultural Educativo del prestigioso certamen que celebra lo mejor de la televisión y el streaming latinoamericano.

Diego Penny afirmó que Pedro Gallese no debería tapar en Perú vs Chile y señaló a su elegido para nuevo amistoso
El exarquero de la ‘bicolor’ explicó por qué el ‘Pulpo’ no tendría que arrancar en el clásico del Pacífico a jugarse el próximo martes 18 de noviembre

¿Por qué se quiere cambiar la plaza de Armas de Lima? La explicación de Prolima que tiene que ver con un contexto histórico
La renovación contempla la incorporación de más árboles y la creación de zonas de sombra, lo que promoverá la biodiversidad y reducirá el consumo de agua en el Centro de Lima

Paco Bazán aclara por qué no cumplió económicamente con su hija: “Tuve un desorden contable”
El exarquero aclaró la razón por la que no pudo cumplir con la pensión de alimentos en el momento que debía pagarlo

