
El programa Pensión 65, bajo la conducción del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), optó por una estrategia innovadora para acercar los beneficios sociales a quienes más lo requieren.
Desde el lunes, el despliegue de carritos y avioncitos pagadores permite que adultos mayores de 240 localidades alejadas en 16 departamentos de Perú accedan de modo seguro a su subvención bimestral de S/350, monto que desde este año incrementó en S/100, según datos oficiales.
En el centro poblado de Santa Lucía (provincia de Lampa, Puno), el arranque de la campaña movilizó a 222 usuarios para hacer efectivo su cobro.
Esta experiencia se replicó con éxito en diversos puntos distantes, como Paccaritambo en Cusco, Curasco en Apurímac, Yaquerana en Loreto, Madrigal en Arequipa, Nieva en Amazonas y Parata en Puno.
Allí, el acceso complicado a los servicios bancarios tradicionales motivó la intervención de Empresas Transportadoras de Valores (ETV), cuyos módulos móviles facilitan cada transacción.

Impacto en comunidades rurales y dinamización económica
En las regiones de la selva, como Loreto, el ingreso de los avioncitos pagadores hasta pueblos aislados garantiza que los beneficiarios retiren su asignación sin contratiempos.
Según Gustavo Olivos, jefe de la Unidad de Operaciones de Pensión 65, además de asegurar la entrega, la presencia de estos vehículos permite dinamizar la economía local, ya que numerosas personas aprovechan su pago para adquirir productos en comercios vecinos.
De acuerdo con el programa, Puno lidera con 47 puntos de cobro habilitados, seguida por Loreto (21), Arequipa (19) y otros departamentos como Apurímac, Piura, La Libertad y Cajamarca.
En Pilcuyo y Capachica, en la región Puno, 1463 y 1261 adultos mayores reciben el subsidio a través de este sistema móvil.
Cabe precisar que Pensión 65 facilitó un cronograma de toda la campaña de “carritos y avioncitos pagadores”, mediante el este enlace.
Mediante este despliegue, la cartera lidera la ministra Lesly Shica Seguil busca fortalecer la inclusión financiera y social de quienes residen en áreas de difícil acceso, consolidando un modelo replicado en todas las zonas priorizadas.
¿Qué es Pensión 65?
Pensión 65 es un programa social gestionado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú dirigido a personas adultas mayores en situación de pobreza extrema. Otorga una subvención económica bimestral de 350 soles, destinada a cubrir necesidades básicas y contribuir a su bienestar.
Además, impulsa iniciativas como “Saberes Productivos”, que promueven la revalorización del adulto mayor mediante la transmisión de conocimientos ancestrales y su integración social.
El programa se orienta a mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable, fortaleciendo su reconocimiento familiar y comunitario.
¿Qué otros programas sociales impulsa el Midis?
El Midis impulsa diversos programas sociales enfocados en la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida en el Perú.
Entre ellos destaca Juntos, iniciativa orientada a apoyar con transferencias económicas a familias en situación de pobreza y pobreza extrema, siempre que sus hijos asistan al colegio y pasen controles de salud.
Además, Cuna Más promueve el desarrollo integral de la primera infancia a través de servicios de cuidado y acompañamiento familiar en comunidades vulnerables.
Otro componente relevante es Wasi Mikuna, encargado de brindar alimentación escolar a millones de estudiantes en instituciones públicas de todo el país, contribuyendo al aprendizaje y nutrición de los niños.
Más Noticias
Arequipa es la región que más exporta en el sur del país con USD 5.675 millones en lo que va del 2025
La Ciudad Blanca afianza su protagonismo exportador gracias al impulso a las mipymes, la ampliación de acuerdos comerciales y nuevas herramientas que buscan fortalecer la competitividad regional en los próximos años

Alerta en la Amazonía peruana: Persistencia de lluvias podría incrementar los riesgos para los cultivos, advierte Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología señaló que las actuales condiciones climatológicas afectarían cultivos importantes como café, cacao y maíz, debido a inundaciones, desbordes y enfermedades vinculadas al exceso de humedad

Christian Ysla y Mónica Cabrejos salen en defensa de Yiddá Eslava ante las críticas y el fracaso de ‘La habitación negra’
La película de Eslava motivó reflexiones sobre la empatía y la autocrítica; pero también generó cuestionamientos de parte de Rodrigo González, Gigi Mitre y Carlos Galdós

José Jerí celebra sus 39 años con torta regalada por policías, el viral ‘La Máquina’ y show del alcalde Ulises Villegas
El presidente interino recibió homenajes de la Policía Nacional, así como muestras de apoyo de líderes sociales en Comas. El alcalde Ulises Villegas animó la jornada con la popular canción ‘La Máquina’ y un obsequio

“Dame una semana y Vladimir Cerrón va a caer, te lo apuesto”: difunden nuevo audio atribuido a Juan José Santiváñez
Un audio atribuido al exministro promete “demostrar” su eficacia en la captura del prófugo líder de Perú Libre, aunque él no se ha pronunciado sobre el registro


