La decisión sorprendió en plena sesión del juicio seguido contra el expresidente Pedro Castillo y sus exministros. Noblecilla, quien representaba legalmente a Betssy Chávez, afirmó que ya no podía continuar en el proceso porque había perdido comunicación con su defendida, asilada en la embajada de México, y porque, según él, el juicio “no cumple con los estándares” que debería tener una investigación de esa magnitud. Tras hacer pública su renuncia, el abogado pidió autorización para retirarse de la sala.
El tribunal escuchó los argumentos del letrado y procedió a leer la resolución correspondiente. En ella, la Sala consideró que la solicitud cumplía con las formalidades previstas en el artículo 85 del Código Procesal Penal y se encontraba dentro del plazo establecido, por lo que decidió admitir la renuncia. Acto seguido, se confirmó que la defensa de Chávez quedaría a cargo del abogado público Julio César Guzmán Cisneros.
¿Por qué el abogado decidió dejar el caso en pleno juicio?
Durante la audiencia, Raúl Noblecilla explicó que su decisión se debía, entre otros motivos, a la falta de comunicación con Betssy Chávez y a su desacuerdo con la conducción del proceso judicial. Argumentó que su patrocinada “ya no está al alcance de la justicia peruana” porque se encuentra bajo la protección de la soberanía mexicana tras solicitar asilo político.

El abogado también cuestionó la participación de jueces y fiscales supremos provisionales en el juicio, alegando que esto afecta los estándares de independencia judicial. Sin embargo, el tribunal rechazó esa afirmación y reiteró que el proceso se desarrolla con las garantías que establece la ley y la Constitución. Pese a sus críticas, Noblecilla insistió en formalizar su retiro, asegurando que su decisión era “irrevocable”.
¿Qué respondió la Sala ante su salida?
El colegiado recordó que, en casos anteriores, la Sala Penal Especial ha precisado que los abogados defensores no pueden abandonar el proceso en las etapas finales del juicio, salvo razones justificadas. En este caso, al haberse acreditado la pérdida de comunicación con la procesada y la presentación de la renuncia dentro del plazo legal, se decidió admitir la dimisión sin afectar el desarrollo de la causa.
Asimismo, los magistrados aclararon que la sanción impuesta anteriormente a Noblecilla, quien fue suspendido de participar en seis sesiones, se cumplió correctamente y que su retorno se produjo de acuerdo con el calendario establecido. El tribunal rechazó que haya existido una “expulsión indebida”, como el abogado sostuvo durante la audiencia.
¿Qué pasará ahora con la defensa de Betssy Chávez?
Tras la salida de Noblecilla, la Sala precisó que Betssy Chávez deberá designar un nuevo abogado particular en el menor tiempo posible. En caso de no hacerlo, la defensa técnica quedará a cargo del letrado público Julio César Guzmán Cisneros, quien ya ha sido designado formalmente para asumir el patrocinio. De esta manera, se busca garantizar la continuidad del juicio y el derecho a la defensa de la procesada.
El tribunal subrayó que la intervención del abogado público responde a lo dispuesto por el artículo 139 de la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que establecen que todo acusado tiene derecho a una defensa técnica proporcionada por el Estado si no cuenta con una propia. Con ello, la Sala busca evitar retrasos o nulidades procesales.
Antes de abandonar la sala, Raúl Noblecilla pidió dejar constancia de un recurso de reposición y señaló, con tono crítico, que no estaba dispuesto a convalidar un juicio que considera irregular. “Muy pronto el Perú volverá a la democracia”, expresó antes de retirarse.
Pese al incidente, la sesión continuó. El tribunal notificó oficialmente la resolución que acepta la renuncia del abogado y autorizó su retiro.
Más Noticias
Puente Chillón a punto de colapsar: alcalde de Ancón pide S/ 20 millones al MTC para obras de ampliación que durarían un año
En conversación con Infobae Perú, el alcalde Samuel Daza afirmó que el colapso de la Av. Néstor Gambetta ha incrementado el tránsito de vehículos pesados sobre el puente de la Panamericana Norte

Clima en Ayacucho: el pronóstico del clima y las temperaturas de mañana
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

Minedu suspende clases presenciales por paro de transportistas en Lima y Callao este viernes 14 de noviembre
La medida busca evitar riesgos en los desplazamientos y proteger a estudiantes, docentes y personal educativo durante la jornada de protesta

Karla Bacigalupo reaparece radiante en ‘Miss Universo 2025’: supera problema de salud y continúa en competencia
La Miss Perú retomó las actividades oficiales en Tailandia luego de sufrir una aparente intoxicación alimentaria.

Metro abre sede en populoso distrito de Lima: está frente a futura estación de la Línea 2
La cadena de supermercados del grupo Cencosud retoma su plan de expansión en el país con una moderna tienda en Lima Este, buscando fortalecer su presencia en el competitivo sector del retail



