Serenos piden recibir entrenamiento adecuado de la PNP para portar pistolas de electrochoque tras aprobación del nuevo reglamento

El presidente de la Asociación de Serenos del Perú, Diego Jara, destacó que la labor de serenazgo es principalmente preventiva y disuasiva, pero que los agentes enfrentan constantes agresiones, por lo que la capacitación de la Policía Nacional es clave para usar estos equipos de manera segura

Guardar
Serenos piden capacitación de la PNP para portar armas eléctricas. Fuente: Exitosa

El presidente de la Asociación de Serenos del Perú, Diego Jara, solicitó que la Policía Nacional capacite a los serenos municipales tras la aprobación del reglamento que regula el uso de dispositivos de defensa, con el propósito de proteger la vida de los agentes durante el patrullaje.

Jara explicó que, históricamente, los serenos municipales en el país han estado limitados y sin recursos para defenderse. “Como Asociación de Serenos del Perú, llevamos siete años gestionando en el Congreso de la República, ya que solo en Perú existe un cuerpo de serenos municipales sin opciones para su propia protección; ni siquiera cuentan con un palo para defenderse”, afirmó en diálogo con Exitosa.

El dirigente gremial precisó que, gracias al liderazgo del presidente José Jerí y al trabajo conjunto con congresistas, se aprobó un proyecto de ley que incorpora un reglamento y equipo especializado para los serenos. Señaló: “Proveer a los serenos de equipamiento como pistolas Taser, armas de electrochoque, chalecos antibalas, grilletes, bastón tonfa y gas pimienta busca proteger la vida de los serenos municipales. En muchos casos, los serenos son agredidos con palos o cuchillos, y carecen de medios para defenderse”.

Adesep exige capacitación para serenos ante escalada de inseguridad

Diego Jara remarcó que la función del sereno es preventiva y disuasiva, pero el aumento de la inseguridad ha expuesto a los agentes a ataques constantes. Ante este escenario, subrayó que la preparación en el uso de pistolas eléctricas resulta esencial para que los serenos puedan protegerse sin poner en riesgo a terceros.

A partir de la promulgación
A partir de la promulgación de la norma en El Peruano, las municipalidades podrán proveer de pistolas eléctricas a los serenos. Foto: Municipalidad de Santiago de Surco

Según Jara, el nuevo equipamiento debe utilizarse solo frente a agresiones directas que amenacen la vida del agente. “Dotar a los serenos de estos medios de defensa representa un avance importante en el proceso de profesionalización de nuestros serenos del Perú”, expresó.

También enfatizó la importancia de las cámaras corporales, que grabarán audio e imagen continuamente para documentar intervenciones y garantizar transparencia en el trabajo de los serenos.

Ministerio del Interior regula uso de pistolas eléctricas y cámaras para serenos

El Ministerio del Interior oficializó un reglamento que define las condiciones para que los serenos porten pistolas de electrochoque como medio de defensa. El decreto supremo, publicado en el diario oficial El Peruano, expone pautas operativas, mecanismos de control y dispositivos complementarios durante el servicio.

Esta normativa implementa la Ley N.º 32312, aprobada en abril de 2025, que modificó la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal al autorizar el uso de armas eléctricas, aunque restaba precisar los detalles de su aplicación. El nuevo decreto establece por primera vez las condiciones para que los agentes municipales porten y utilicen pistolas de electrochoque para defensa propia.

serenazgo
serenazgo

El reglamento manda que el Ministerio del Interior apruebe, en un máximo de 90 días hábiles, las características técnicas de las cámaras corporales y los lineamientos para su uso. Solo después de este proceso, los serenos podrán portar oficialmente pistolas eléctricas y cámaras corporales.

La norma obliga a que los serenos sean capacitados por la Policía Nacional antes de utilizar estos dispositivos y, únicamente quienes superen la formación teórica y práctica estarán autorizados. La implementación incluye el uso obligatorio de cámaras corporales para los agentes armados, con el objetivo de documentar cada intervención, proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar transparencia en la labor de los serenos.

Una vez emitida la resolución ministerial que precise las características técnicas de las cámaras corporales, los gobiernos locales coordinarán con el Ministerio del Interior para asegurar que su personal cumpla con la formación y los protocolos establecidos. Con estas medidas se busca estandarizar los procedimientos de defensa no letal en todo el país y fortalecer la profesionalización del servicio de serenazgo.