En una operación de control, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró incautar cerca de 16 mil cartuchos de dinamita y otros materiales explosivos que se transportaban de manera clandestina desde Juliaca con destino a Lima. El cargamento, oculto entre pacas de heno en un camión con remolque, fue detectado en la garita de control móvil de Pucusana, al sur de la capital.
El hallazgo no solo reveló la magnitud del contrabando de explosivos que circula en el país, sino también la sofisticación de las redes dedicadas a esta actividad ilícita. Los agentes de la Policía Fiscal, que ejecutaban un operativo de rutina, detuvieron a dos personas tras identificar irregularidades en la documentación del vehículo. Durante la revisión, se descubrió que el cargamento incluía más de 47 mil unidades entre explosivos, mechas de seguridad y otros accesorios, con un valor estimado de S/2 millones 850 mil.
El general Óscar Arriola, jefe de la División de la Policía Fiscal, explicó que la intervención fue posible gracias al fortalecimiento de los controles en el marco del estado de emergencia decretado por el Ejecutivo. Según indicó, el vehículo intentó escapar al momento de ser intervenido. “A las seis de la mañana trató de darse a la fuga, pero nuestros agentes lograron detenerlo. Durante el registro se hallaron sesenta mil metros de mecha lenta, equivalentes a sesenta kilómetros, junto a doce mil cuatrocientos sesenta y cuatro cartuchos de dinamita de emulsión”, precisó.
Explosivos de alta potencia y trazabilidad internacional

El general Arriola señaló que parte de los explosivos decomisados corresponde a cartuchos de emulsión fabricados por Famesa, una empresa nacional cuyos productos, en manos del mercado ilegal, se convierten en un riesgo elevado para la seguridad pública. “Este tipo de dinamita es el doble de potente que la convencional. Doce cartuchos de estos llegaron a destruir una cuarta parte de un inmueble en Trujillo y afectaron más de cien viviendas en ese atentado”, explicó el oficial, subrayando la peligrosidad del material incautado.
Durante la inspección, los agentes también encontraron cartuchos de dinamita de origen boliviano, identificados con la marca Macan Faneza, que ingresaron al país por contrabando. “De estos hemos hallado dos mil ochocientos cartuchos. Su ingreso ilegal constituye un delito contra la seguridad pública”, afirmó el general. Añadió que los explosivos extranjeros suelen emplearse en actividades de minería ilegal, actos de extorsión y protestas violentas, lo que agrava la amenaza que representan.
Los productos decomisados mostraban etiquetas y códigos que permitieron seguir su ruta. “Estos stickers nos dan una trazabilidad. Se ha podido establecer que este lote llegó hasta Puno y desde allí salió nuevamente, pero ya de manera clandestina. Según las investigaciones preliminares, se dirigía a tres destinos vinculados a la minería ilegal”, detalló Arriola.
Tecnología y control en los puntos de ingreso

En el operativo se utilizaron equipos de alta precisión para detectar sustancias explosivas sin necesidad de abrir toda la carga. “Contamos con tecnología avanzada que permite identificar materiales como la dinamita o la mecha lenta dentro de los compartimentos más ocultos de los vehículos”, explicó el general, mostrando algunos de los aparatos empleados en la intervención.
El vehículo intervenido simulaba un cargamento agrícola convencional. Las pacas de heno se colocaron de forma que ocultaran los explosivos en compartimentos inferiores, dificultando su detección visual. “Cada vez que un camión con estas características entra en territorio controlado, pasa a ser de alta sospecha. En este caso, el registro permitió confirmar la presencia de material explosivo de alto riesgo”, puntualizó Arriola.
Las autoridades indicaron que el cargamento se dirigía hacia Lima, aunque el destino final aún está en investigación. Los peritos no descartan que la mercancía haya sido destinada a grupos dedicados a la minería ilegal o a redes criminales que utilizan explosivos en atentados y extorsiones.
Más Noticias
Abogada de Paco Bazán desmiente a Melissa Linares sobre pensión de alimentos: “Es cumplida de manera puntual y en su totalidad”
La letrada también aseguró que el problema del pago se debió a un error administrativo, luego que el conductor afirmara que ATV y Ritmo Romántica no le pagaban

Magaly Medina arremete contra Pati Lorena por acusaciones a Laura Spoya: “Uno no se puede divertir cuando su honor está en juego”
La periodista criticó duramente a la exproductora por lanzar rumores sin pruebas sobre la separación de la exMiss Perú y Brian Rullan, y advierte que sí pueden demandarla. “Si la ofensa fue hecha en Perú, la demanda puede presentarse aquí”

Mávila Huertas confirma reconciliación con Roberto Reátegui tras 12 años separados: “Estoy muy contenta y creo que él también”
La conductora y su exesposo vuelven a apostar por el amor, en una historia que empezó hace más de veinte años

Mávila Huertas se reconcilia con Roberto Reátegui, su exesposo: así fue su historia de amor, ruptura y reencuentro
La conductora de ATV volvió a apostar por el amor con quien fue su pareja durante once años. “Lo que se ve no se pregunta”, dijo

Pagos digitales en Arequipa superaron los S/ 898 millones en primera parte del 2025
El incremento de las transacciones digitales en el sur del país refleja un mayor nivel de formalización, inclusión financiera y adopción tecnológica entre los comercios y consumidores arequipeños



