Migraciones: Inicia así la solicitud de la recuperación de tu nacionalidad peruana

La institución detalló que los peruanos que renunciaron a su ciudadanía para obtener otra puedan gestionar la recuperación de la nacionalidad presentando requisitos y pagando por el trámite, tanto en Perú como en consulados en el extranjero

Guardar
(Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)
(Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La Superintendencia Nacional de Migraciones ofrece a los ciudadanos de Perú un mecanismo para solicitar la recuperación de la nacionalidad peruana, dirigido a quienes, por haber adquirido otra ciudadanía, debieron renunciar formalmente a su nacionalidad de origen.

El trámite puede gestionarse tanto desde territorio nacional como desde el extranjero, según las disposiciones vigentes.

Requisitos y pasos para iniciar la recuperación

El proceso de recuperar la nacionalidad peruana se encuentra habilitado para peruanos de nacimiento que renunciaron expresamente a la ciudadanía propia por exigencia de autoridades de países como Alemania, Italia, Estados Unidos, Noruega, Inglaterra, Rusia, Japón o China, entre otros.

Para realizar la solicitud, no se necesita recurrir a gestores externos: la persona interesada puede iniciar el procedimiento en línea mediante la Agencia Digital Migratoria o en el consulado peruano más cercano si reside fuera del país.

El primer paso consiste en efectuar el pago de S/ 301.50 a través del Banco de la Nación o por medio de la web Págalo.pe (código 07564), y consignar el número de pasaporte extranjero.

Quienes se encuentren en Perú deben ingresar a la Agencia Digital Migraciones, opción Mesa de Partes Digital, seleccionar “Nuevos Trámites – TUPA” y “Recuperación de la Nacionalidad Peruana”, para luego cargar los documentos requeridos.

Si el solicitante reside en el extranjero, es indispensable acercarse al consulado peruano para presentar la documentación en físico y continuar con el trámite establecido.

La sede principal de Migraciones
La sede principal de Migraciones se encuentran en la avenida España, en Breña - crédito Andina

Documentación necesaria y notificación del resultado

Dentro de los requisitos obligatorios figura el formulario PA – Nacionalidad, a rellenar con la información correspondiente a la nacionalidad extranjera adoptada.

Se requiere también la copia certificada del acta de nacimiento expedida por autoridad peruana, una declaración jurada de domicilio real, manifestación de carecer de antecedentes policiales, penales y judiciales tanto en Perú como en el país extranjero, junto con la copia simple del pasaporte foráneo.

En caso de observaciones sobre la documentación, Migraciones contacta al usuario mediante el correo electrónico registrado en el formulario para que efectúe las aclaraciones pertinentes.

Si la solicitud es finalmente aprobada, el ciudadano será notificado al mismo correo con la Resolución Ministerial correspondiente, lo que formaliza la recuperación de la nacionalidad.

Posteriormente, la autoridad comunicará el procedimiento para la entrega del título de nacionalidad, tras lo cual la persona podrá iniciar los trámites ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para la obtención del DNI peruano.

Renovación de pasaporte

De otro lado, Migraciones recomendó renovar el pasaporte electrónico al menos seis meses antes de su vencimiento.

Esta sugerencia responde a normas internacionales que impiden el ingreso de viajeros con documentos próximos a caducar, ya que muchos países solo aceptan pasaportes con mínimo seis meses de vigencia al momento del ingreso.

Actualmente, el pasaporte electrónico peruano tiene una validez de diez años para mayores de 18 años, tras la ampliación establecida en 2024.

Para gestionar la renovación, los usuarios deben pagar S/120,90, agendar una cita virtual, acudir personalmente con su DNI y retirar el nuevo documento en la sede seleccionada, generalmente el mismo día del trámite.

Migraciones anunció la llegada de más lotes de pasaportes para cumplir con la demanda y amplió la disponibilidad de citas en todo el país. No renovar a tiempo puede causar problemas migratorios e impedir viajes internacionales.