
En los últimos días, se ha registrado un alza considerable en el precio del ají amarillo en los mercados minoristas de la capital, con precios promedio que van desde 12 hasta 14 soles por kilogramo. Este aumento afecta a consumidores, pequeños comercios y restaurantes, para quienes este insumo resulta indispensable en la cocina peruana.
El ají amarillo, perteneciente al género Capsicum, es uno de los ingredientes principales de la gastronomía nacional, junto otros alimentos como la cebolla, el limón y el pimiento. Su presencia es constante en platos emblemáticos y en la oferta diaria de los mercados y restaurantes del país.
Sube el precio del ají amarillo en Perú: consumidores y restaurantes enfrentan alza por ola de frío
De acuerdo con datos proporcionados a Infobae Perú por la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la reciente alza está relacionada con una disminución en la producción y un retraso en las cosechas, especialmente en las regiones de Lima, Ica y Áncash, debido a condiciones climáticas frías.
Los reportes oficiales indican que, mientras el precio mínimo en mayo fue de 2,08 soles por kilogramo en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), la cotización escaló hasta los 8,67 soles en noviembre, exhibiendo una gran “volatilidad”, menciona la Dirección.

Además, en lo que va del año, Lima aportó 17.456 toneladas de ají amarillo al principal mercado mayorista de la capital, seguida por la región de Áncash, con 9.427 toneladas, concentrando juntas más del 90% de la oferta nacional, de acuerdo con el Midagri.
Las principales zonas productoras son Huaral, Barranca y Cañete en Lima, y Huarmey y Santa en Áncash; en tanto que Ica mantiene un aporte menor pero constante, especialmente desde Pisco. Otras regiones, como La Libertad, Lambayeque, Tacna, Arequipa y Junín, suman volúmenes esporádicos o reducidos.
Ráfagas de viento y descenso térmico agravan crisis del ají amarillo
Las recientes condiciones meteorológicas explican este encarecimiento. Para muestra, un botón: el Centro de Monitoreo de RIMAC alertó recientemente sobre ráfagas de viento de alta intensidad en la costa entre el 11 y el 14 de noviembre, con impactos en Lima, Ica, Áncash y otras regiones. “Estamos frente a un fenómeno típico del cambio estacional, pero con intensidades mayores a lo habitual.
En Ica, por ejemplo, las ráfagas podrían llegar hasta los 46 km/h, generando levantamiento de polvo, reducción de visibilidad y afectaciones a techos o carteles en mal estado”, detalló Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC en declaraciones recogidas por Infobae Perú. Estas condiciones han traído nieblas, lloviznas y un descenso térmico, factores que afectan el desarrollo normal de los cultivos.
Perú, tercer exportador mundial de capsicum seco pese a crisis interna
El ají amarillo es un cultivo clave en la costa, sierra y selva peruanas, en altitudes de hasta 1.500 metros y climas de 16 a 24 ℃. Cada fruto de esta variedad de capsicum mide usualmente entre 10 y 15 centímetros, aunque existen variantes como el ají pacae de hasta 25 centímetros.
Anualmente, el Perú produce más de 200.000 toneladas de ajíes, pimientos y rocotos en las 24 regiones del país, conformando una oferta que incluye más de 350 variedades registradas entre ají amarillo, panca, limo, charapita, montaña, rocoto y tipos locales como arnaucho, cacho de cabra o pipí de mono.

El consumo nacional suma 5 kilos per cápita cada año (el segundo mayor de América Latina, detrás de los 8 kilos per cápita de México) y los datos oficiales del Midagri indican que más de 11.000 pequeños agricultores trabajan alrededor de 14.000 hectáreas dedicadas no solo al ají amarillo, sino también a los demás integrantes del género.
Además, nuestro país se ubicó, en 2024, como el tercer exportador mundial de capsicum seco sin triturar, con ventas por US$154 millones, detrás de India (US$1.013 millones) y China (US$218 millones).
Más Noticias
Pedro García minimizó el interés de clubes de Liga MX por Jorge Fossati y le recomendó seguir en Universitario: “En México dirige cualquiera”
El periodista deportivo señaló que el DT uruguayo no se irá del cuadro ‘crema’ por un tema económico tras conquistar el tricampeonato

Desarticulan banda criminal integrada por 20 policías en San Martín: ‘Los Piratas’ extorsionaban y traficaban droga
La Fiscalía detuvo a 12 de los 20 agentes implicados, acusados de usar su cargo para delinquir junto a criminales comunes durante al menos tres años

DNI electrónico gratis para este 17 y 18 de noviembre: conoce dónde y quiénes son los beneficiarios
Estas campañas gratuitas en el interior del país buscan reducir las brechas de identificación entre los ciudadanos

Madre de la hija de Paco Bazán lo demanda: “Estoy pidiéndole que cumpla”
El programa ‘Arriba Mi gente’ recogió el testimonio de Melissa Linares, quien contará más detalles del rol del exarquero

Ignacio Buse vs Vilius Gaubas HOY: dónde ver partido por octavos de final del Challenger 100 de Montevideo
El peruano, séptimo cabeza de serie, urge de apear al lituano para consolidar su plan de hacerse con un lugar en el Top 100 del ranking ATP y, por ende, acceder de manera directa al cuadro principal del próximo Grand Slam


