
El Ejecutivo dispuso la transferencia de más de S/62 millones a los 25 gobiernos regionales del país mediante el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED). Esta acción reconoce el cumplimiento de metas en educación, salud, desarrollo infantil y acceso a agua segura, áreas clave para la inclusión social.
El Decreto Supremo que respalda la transferencia fue suscrito por el presidente José Jerí y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, durante el IX Consejo de Estado Regional (CER) realizado en Huánuco. Esta medida fortalece la articulación territorial y asegura resultados sostenibles en los tres niveles de gobierno.
La ministra Shica afirmó que la transferencia de S/62′078.001 permitirá beneficiar a la población más vulnerable en todas las regiones del país. El Gobierno Regional de Huánuco, sede del CER, recibirá S/2 488 643, cifra asignada por cumplir los indicadores de gestión y cobertura correspondientes a la edición 2024-2025 del FED.
Más de S/62 millones para gobiernos regionales
El FED distingue el cumplimiento de metas en desarrollo infantil temprano, educación de calidad, salud y acceso a agua segura. Su objetivo es reforzar la coordinación entre los gobiernos locales, regionales y el Ejecutivo. “Esta transferencia se otorga en reconocimiento al cumplimiento de indicadores que generan resultados concretos para la población”, explicó la ministra Shica.

La entrega de estos recursos busca fortalecer la cobertura de servicios sociales y beneficiar a miles de familias en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa está alineada con los lineamientos de política social del Midis y con la agenda de desarrollo regional mostrándose en el CER en Huánuco.
El Ejecutivo remarcó que el FED no representa solo una transferencia de fondos, sino un incentivo orientado a evaluar el desempeño de los gobiernos regionales. Cumplir cada indicador se traduce en inversión directa en proyectos de salud, educación y desarrollo social, con prioridad en la equidad territorial.
Emprendedores de Huánuco reciben apoyo del Midis
Durante sus actividades en Huánuco, la ministra Lesly Shica participó en la Feria Multisectorial Descentralizada en Santa María del Valle, espacio que facilita el acceso a servicios públicos y fomenta el desarrollo de capacidades productivas. “El Midis es más que una transferencia monetaria; impulsamos el emprendimiento y la autonomía económica, especialmente de nuestras mujeres”, expresó la ministra.

Foncodes, programa del Midis, asiste a cerca de cinco mil hogares en Huánuco con una inversión de S/29,7 millones. Actualmente, se ejecutan diecinueve proyectos productivos relacionados con el cultivo de hortalizas, granos y cereales con riego tecnificado, además de la crianza de animales menores. Estas acciones fortalecen la economía local y generan empleo.
El acompañamiento a los emprendedores busca consolidar la independencia económica y entregar herramientas para la transformación de ideas en proyectos sostenibles. Todo esto forma parte del compromiso gubernamental con las oportunidades de desarrollo inclusivo y la mejora en la calidad de vida de la población peruana.
Jóvenes de Huánuco se preparan para Beca 18
La ministra Shica visitó el colegio Jorge Basadre, en Santa María del Valle, para encontrarse con estudiantes de cuarto y quinto de secundaria que reciben reforzamiento del programa Juntos para el Examen de Preselección de Beca 18, programado para el 16 de noviembre. En Huánuco, mil trescientos ochenta y un jóvenes tienen derecho a participar en la evaluación, mientras que el total nacional es de veintitrés mil ciento cincuenta y tres.

“Apostamos por nuestros jóvenes y sus sueños. Sé lo que significa luchar por una oportunidad, por eso los invito a creer en su talento y seguir adelante, sabiendo que cuentan con el firme respaldo de este Gobierno”, declaró la ministra durante su recorrido. Destacó la importancia de garantizar oportunidades educativas para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
El programa Juntos continúa como un pilar fundamental del Midis para proteger a los hogares en situación de pobreza, atendiendo a más de setecientas treinta y tres mil familias y brindando apoyo directo en salud y nutrición infantil a setenta y cuatro mil hogares. Esta política pública refuerza el acceso a la educación y ofrece las herramientas necesarias para que los estudiantes superen barreras sociales y económicas.
Más Noticias
CTS podría no depositarse el 15 de noviembre: Esta es la verdadera fecha límite
El plazo legal para entregar la CTS es en la primera quincena del mes, pero las empresas y empleadores tendrán unos días más para depositarla porque el 15 de noviembre cae sábado

El BCRP compra dólares y vuelve a intervenir en el mercado cambiario con US$ 77 millones
El Banco Central de Reserva volvió a comprar dólares en contexto de caída del tipo de cambio. Esta vez el monto es aún mayor

Pago y retiro de CTS en noviembre: Consulta las fechas en que pueden hacerte el depósito
¿Cuándo se paga la CTS? Según reportes en redes sociales, hay empresas que ya han empezado a pagar la Compensación por Tiempo de Servicios a sus empleados. El MTPE detalla que este plazo es dentro de los 15 primeros días de noviembre, pero se ampliaría este año por un caso especial

Retiro CTS y AFP se paga máximo la siguiente semana: ¿Cuál se deposita primero?
Ya llegan los primeros depósitos de la AFP y también el pago de la CTS. Estas son las fechas límite para estos desembolsos

Cronograma de retiro de AFP: Cuándo podrás hacer la solicitud si se te pasó la fecha
Consulta con tu DNI el cronograma AFP. Las terceras fechas para registrar tu pedido, la segunda pasada por cada grupo de afiliados según el último dígito, está a punto de empezar




