¿Lima ya vive una primavera fría y atípica? El Senamhi explica la razón de tener mañanas frías y cielo nublado

Meteorológos confirman que la capital experimenta condiciones meteorológicas normales para la estación, con mañanas frescas y nubosidad, en contraste con los periodos cálidos de años anteriores

Guardar
Especialistas recomiendan vestimenta en capas
Especialistas recomiendan vestimenta en capas para adaptarse a las fluctuaciones térmicas de la primavera en Lima. (Infobae/Paula Elizalde)

Las últimas jornadas en Lima Metropolitana sorprendieron a buena parte de sus habitantes por las persistentes mañanas frías y los cielos nublados, señales que empujaron la percepción de una primavera inusual, distante de los recuerdos de estaciones recientes.

Sin embargo, según precisó Patricia Rivera, ingeniera del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la capital experimenta un escenario climático “típico” para esta época del año, en contraste con los patrones cálidos y poco frecuentes registrados durante 2023 y 2024.

La especialista del Senamhi indicó que el frío en Lima durante las mañanas responde a la presencia de vientos y la naturaleza del periodo de transición hacia el verano. “Sí, justamente nosotros estamos todavía con este periodo de transición hacia el verano y es justamente en esta primavera que, aunque les parezca raro, es bastante normal”, respondió en Canal N.

Unos ciudadanos, bien abrigados, se
Unos ciudadanos, bien abrigados, se desplazan por una calle del Cercado de Lima, en la capital peruana, en un día frío de otoño. (Andina)

Agregó que la percepción de atipicidad entre la población obedece al contraste con los últimos años, en los que se vivieron primaveras atípicamente calurosas y un invierno casi ausente.

Rivera, además, sostuvo que, a diferencia del 2023 y 2024, este 2025 recupera las características tradicionales de la temporada.

“Todavía tenemos estas dudas, porque lo asociamos con años pasados, que fueron bastante cálidos, que tuvimos prácticamente invierno inexistente. Y, pues, a diferencia de esos años, este 2025 está siendo bastante normal. Vemos una primavera típica”, explicó.

Frío en Lima llegaría a
Frío en Lima llegaría a 12 grados este sábado 7 de septiembre. (Foto referencial/Andina)

Características principales

La experta explicó que una primavera típica en la costa central del Perú se caracteriza por “mañanas frescas todavía debido al incremento de vientos”. Según describió, esta condición meteorológica genera “una sensación de frío, la nubosidad, la neblina que tenemos durante las mañanas, principalmente en los distritos costeros”.

Recién hacia el mediodía se observa un cambio notable: los cielos se despejan y las temperaturas se elevan, permitiendo experimentar una mayor percepción de calor.

Una publicación reciente del Senamhi en redes sociales confirmó que “distritos alejados del mar registraron la temperatura más alta de la primavera 2025”. El reporte detalló que la estación ubicada en La Molina alcanzó una temperatura máxima de 27°C.

Desde la entidad remarcaron que la primavera es “una estación de transición hacia el verano” e insistieron en el carácter estacional de estas oscilaciones térmicas.

El viento es el principal
El viento es el principal responsable de la sensación de frío en las mañanas limeñas, según expertos del Senamhi. (Infobae Perú)

Temperaturas actuales

Consultada sobre las condiciones térmicas que predominarán durante noviembre, Patricia Rivera precisó que “para Lima, esperamos que sean temperaturas superiores a los veinticuatro grados”. “Nosotros ya estamos teniendo registros en este rango, más o menos entre 23 hasta 25 grados en La Molina. Y esperamos que esta primavera, sobre todo del mes de noviembre, esté todavía dentro de ese rango”, agregó.

Respecto al modo de vestir, la ingeniera aconsejó a los habitantes utilizar vestimenta ligera y adoptar la técnica de vestir en capas, lo que permite adaptarse mejor a las fluctuaciones.

“No nos vistamos de una forma tan abrigada, sino como nosotros decimos, en capas. Con prendas un poco más frescas, pero que nos permitan principalmente cubrirnos del viento, que es lo que nos genera esta sensación de frío”, señaló.

El equinoccio de primavera constituye
El equinoccio de primavera constituye un momento relevante tanto en la percepción climática. (Andina)

De esta manera, los limeños pueden enfrentar con comodidad tanto los amaneceres frescos como los incrementos térmicos al mediodía.

El rol del viento

Como lo dijo Rivera, un factor determinante en la sensación térmica de la primavera limeña radica en la acción del viento. Acotó que “el viento nos genera esta sensación de frío”, razón por la que reiteró priorizar prendas que permitan adaptarse a estas condiciones.

Por estos días de noviembre, los distritos más pegados al litoral suelen experimentar una mayor nubosidad y neblina en la primera parte del día, mientras los sectores alejados del mar, como el caso de la zona este de Lima, registran ascensos más marcados en la temperatura.

El Senamhi resumió que la primavera de 2025 en Lima no presenta variaciones fuera del promedio histórico. Los escenarios recientes se explican desde la ciencia meteorológica y responden a una transición natural entre estaciones, en la que el clima oscila entre mañanas frescas y mediodías cálidos, patrón considerado habitual por los especialistas.