
Las grandes empresas de Perú afrontan una fecha límite próxima: deberán cumplir la obligación de designar un Oficial de Protección de Datos Personales antes del 30 de noviembre de 2025, según el reglamento actualizado de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), vigente desde el 31 de marzo de este año.
Según informó EY Perú, la disposición responde al fortalecimiento de la gestión responsable y segura de la información en el sector empresarial.
Multas de hasta S/535.000 por incumplir designación de oficial de datos en Perú
De acuerdo con EY Perú, la imposición incluye multas de hasta S/26.750 para quienes incumplan el mandato de nombrar a un encargado antes del plazo definido. Las sanciones pueden alcanzar los 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por infracciones leves, mientras que las faltas consideradas graves o muy graves, como omitir el consentimiento previo o no implementar protocolos de seguridad para datos sensibles, pueden escalar hasta 100 UIT, equivalentes a S/535.000.
La nueva normativa obliga a designar un Oficial de Datos Personales (ODP), figura responsable de asesorar en obligaciones legales y políticas internas, además de actuar como punto de contacto entre las empresas y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPDP). El ODP está encargado de supervisar el cumplimiento de los lineamientos vigentes y colaborar con la autoridad en cualquier requerimiento relacionado con el tratamiento de información personal.
EY Perú advierte sobre sanciones por no designar oficial de datos
Bruno Mejía, líder de Competencia y Mercados de EY Law, explicó que el Oficial de Datos Personales deberá ser el nexo entre la organización y la autoridad, garantizando que los procesos internos cumplan con las disposiciones vigentes. “Designarlo con antelación permitirá a las empresas ordenar procesos, evitar sanciones y reforzar la confianza en el manejo responsable de la información”, dijo.
La normativa peruana fue modificada en un contexto de mayor fiscalización por parte de la ANPDP. El marco legal se vincula con la Política Nacional de Transformación Digital y con los lineamientos que establece la Ley 31814, que promueve el uso responsable de la inteligencia artificial dentro del desarrollo económico y social del país.
Oficial de protección de datos, figura clave en cumplimiento normativo empresarial
La tendencia regional marca una transición hacia marcos regulatorios más estrictos en materia de protección de datos personales, incluyendo la evaluación de derechos digitales e innovación tecnológica. EY Perú resaltó que la actualización de la ley se alinea con el objetivo de prevenir vulneraciones a la privacidad en un entorno digital en expansión.
Para Fabiana Tejerina, Associate Partner de Consultoría en EY Perú, en declaraciones recogidas por EY Perú, las empresas que integren la protección de datos y la ciberseguridad en su estrategia digital no solo estarán cumpliendo la ley, sino que reforzarán la confianza de sus clientes y su reputación en el mercado.
“La era digital amplifica los riesgos, pero brinda herramientas más potentes para gestionarlos de forma proactiva. La inteligencia artificial y el análisis de datos permiten anticipar amenazas, automatizar controles y fortalecer la toma de decisiones”, señaló la especialista.
Vale mencionar que las empresas interesadas pueden consultar la normativa directamente con la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales para clarificar criterios, procedimientos y perfiles recomendados para quienes asumirán la función de ODP.
Más Noticias
Alto Piura y nuevo Poechos a un paso de ser realidad: estas 5 potencias mundiales disputan su ejecución mediante un acuerdo G2G
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunciará el próximo 5 de diciembre qué gobierno acompañará la modernización de estos megaproyectos de riego en el norte del país, decisión clave para el futuro agropecuario y gestión del agua en la zona

Preliminar del Miss Universo 2025: cuándo y a qué hora ver la previa al certamen de belleza desde Perú
Karla Bacigalupo, la representante peruana, se perfila como una de las favoritas a llevarse la corona internacional

Mininter responde tras acusación contra el coronel Montúfar y agentes de la Dirincri por presunto robo de medio millón de soles
El ministro del Interior minimizó las acusaciones contra el coronel y atribuyó la denuncia a una represalia por el trabajo que realiza en la Dirincri

Nuevo paro de 48 horas en Lima y Callao si hay un nuevo atentado: transportistas dan ultimátum al gobierno
Gremios del sector advirtieron que suspenderán el servicio si ocurre otro ataque armado contra alguno unidad de transporte público. Piden mayor seguridad y respuesta efectiva de las autoridades ante la ola delincuencial

Megaoperativo contra organización vinculada al caso Qali Warma deja tres detenidos y múltiples allanamientos
Autoridades ejecutaron una orden de allanamiento a la vivienda de Óscar Acuña Peralta, identificado como hermano del exgobernador regional de La Libertad, César Acuña



