Geriatría y adultos mayores: en qué casos se debe buscar atención en esta especialidad médica

La geriatría surge como un pilar clave para garantizar que el envejecimiento se dé con calidad, autonomía y dignidad

Guardar
La geriatría es la especialidad
La geriatría es la especialidad médica que se centra en el estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades en la población mayor (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuidar la salud de los adultos mayores es fundamental tanto por lo que representa a nivel individual como por su impacto en la comunidad. A medida que la población envejece, aumenta la exposición a enfermedades crónicas, a la fragilidad física y a las consecuencias de un envejecimiento no saludable. En el Perú, por ejemplo, hay datos relevantes: el Ministerio de Salud (Minsa) reporta que el 40.6 % de las personas mayores de 15 años presenta al menos una comorbilidad (como obesidad, hipertensión o diabetes) y esta cifra se eleva al 60 % entre los adultos mayores de 65 años.

Asimismo, el Seguro Social de Salud (EsSalud) indica que los adultos mayores representan alrededor del 11 % de la población asegurada, y se destina un 21 % del gasto anual para su atención. Ante este panorama, la especialidad de la geriatría surge como un pilar clave para garantizar que el envejecimiento se dé con calidad, autonomía y dignidad.

En qué casos se debe buscar atención en geriatría

Se debe ir al geriatra
Se debe ir al geriatra cuando existen complicaciones por polimedicación, con riesgo de interacciones, efectos adversos o falta de adherencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

La geriatría es la rama de la medicina que se dedica al cuidado integral de las personas mayores, comprendiendo sus múltiples cambios físicos, mentales, funcionales y sociales. Se debe acudir a un geriatra por los siguientes motivos:

  • Cuando una persona mayor (por lo general de 60 años o más) presenta varias condiciones crónicas a la vez: hipertensión, diabetes, artrosis, problemas cardíacos, deterioro cognitivo, etc. La convivencia de múltiples enfermedades requiere evaluación especializada.
  • Si hay signos de fragilidad, por ejemplo pérdida de fuerza muscular, caídas frecuentes, movilidad reducida, incontinencia o pérdida de peso involuntaria. Estos son indicadores de que el envejecimiento no está siendo saludable.
  • Ante un deterioro funcional como cuando la persona ya no puede realizar actividades básicas de la vida diaria (como bañarse, vestirse, alimentarse) sin ayuda, o empieza a presentar dependencia progresiva.
  • Cuando surgen problemas cognitivos o conductuales severos, como demencia, confusión o conducta agresiva, y se necesita un enfoque que considere tanto lo neurológico como lo médico-gerontológico.
  • Si hay una necesidad de coordinación de múltiples especialistas (cardiólogo, endocrinólogo, nutricionista, fisioterapeuta) para una persona mayor, el geriatra actúa como director de ese cuidado integral.
  • Cuando existen complicaciones por polimedicación (muchos fármacos al mismo tiempo), con riesgo de interacciones, efectos adversos o falta de adherencia.
  • Finalmente, se debe buscar atención geriátrica como medida preventiva, incluso cuando parece que todo está bien, para evaluar la salud funcional, la nutrición, la movilidad, la prevención de caídas y la planificación de un envejecimiento activo.

En estos casos, el geriatra no solo trata enfermedades, sino que también promueve la calidad de vida, la independencia y el bienestar integral del adulto mayor.

¿Por qué es importante la geriatría?

Los problemas de salud en
Los problemas de salud en la tercera edad no se centran únicamente en una sola enfermedad: a menudo se combinan problemas físicos, funcionales, sociales y psicológicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La geriatría es la especialidad médica que se centra en el estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades en la población mayor, así como en la promoción del envejecimiento saludable. Su importancia radica en varios factores:

  • El envejecimiento implica cambios fisiológicos que aumentan la vulnerabilidad: menor reserva orgánica, mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, óseas, cognitivas, entre otras. En el Perú, el hecho de que una gran parte de los adultos mayores tenga comorbilidades confirma la necesidad de este enfoque.
  • Los problemas de salud en la tercera edad no se centran únicamente en una sola enfermedad: a menudo se combinan problemas físicos, funcionales, sociales y psicológicos. La geriatría entiende esta complejidad y adapta la atención a este contexto.
  • La geriatría da prioridad no solo al tratamiento de la enfermedad sino al mantenimiento de la autonomía, la movilidad, la calidad de vida, la prevención de caídas, la optimización de la medicación, la nutrición adecuada y la integración social del adulto mayor.
  • En un sistema de salud donde los adultos mayores consumen una parte significativa de recursos, la atención especializada permite optimizar esos recursos, evitar hospitalizaciones innecesarias, reducir complicaciones y apoyar al familiar/cuidador.
  • Existe un mandato de justicia social para que las personas mayores no solo vivan más, sino que vivan mejor. Tener seguro de salud (94.4 % de personas mayores de 60 años ya lo tiene en el país) es un paso, pero la calidad del cuidado y el abordaje especializado son lo que marcarán la diferencia.

Más Noticias

Entradas de la fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley: precio y venta para los partidos de la Fase 1 del torneo

Este fin de semana se disputará una nueva jornada con el Universitario vs San Martín como el gran atractivo. Revisa todos los detalles sobre la venta de entradas para asistir al Coliseo Miguel Grau del Callao

Entradas de la fecha 4

Pati Lorena sorprende al ser captada con esposo de Laura Spoya y ella responde: “No tengo tiempo para tonterías”

La exproductora de Gisela Valcárcel fue vista compartiendo un desayuno con Brian Rullan, el padre de los hijos de Laura Spoya, en un restaurante del Polo, Surco.

Pati Lorena sorprende al ser

Chocolate negro: cuáles son sus beneficios para la salud mental

El chocolate negro es una fuente natural de teobromina, magnesio, triptófano y flavonoides, componentes que actúan sobre el sistema nervioso central y mejoran funciones cognitivas y emocionales

Chocolate negro: cuáles son sus

El mágico Cañón de Tinajani deslumbra al mundo: elegido por Condé Nast Traveler como destino imperdible de 2026

Con sus formaciones rocosas monumentales y su atmósfera mística, Tinajani fue elegido entre los diez lugares más atractivos de la región. El “valle espiritual” puneño gana protagonismo como símbolo de equilibrio entre naturaleza, historia y comunidad

El mágico Cañón de Tinajani

Más de S/62 millones se destinan a gobiernos regionales por resultados en educación, salud y agua

Desde Huánuco, la ministra Lesly Shica también destacó que Foncodes apoya a cerca de 5 mil hogares con proyectos productivos que fortalecen la economía local y generan empleo

Más de S/62 millones se
MÁS NOTICIAS