
El gerente general de Credicorp Capital SAB, Daniel Guzmán, advirtió que las iniciativas de aumento del gasto público impulsadas desde el Congreso están generando inquietud entre los agentes económicos. Aunque reconoció que la economía peruana atraviesa un periodo favorable, alertó que estos proyectos legislativos podrían comprometer la estabilidad fiscal del país si no se manejan con prudencia.
Durante la conferencia “Performance de la BVL a cierre de año y proyecciones para el 2026”, organizada por Credicorp Capital SAB, Guzmán señaló que, pese a las señales positivas en el ámbito productivo y financiero, la política fiscal requiere un monitoreo constante. “Esa es la principal preocupación de los agentes económicos en estos momentos. El gobierno está haciendo algunas cosas por contenerlos, pero es claramente un tema a seguir con mucha atención”, enfatizó.
Preocupación por el gasto público
El ejecutivo explicó que se han presentado múltiples iniciativas legislativas orientadas a incrementar el gasto, lo que podría alterar el equilibrio fiscal que el país ha logrado mantener. “Estamos viendo muchas iniciativas de aumento de gasto que podrían tener impactos fiscales”, reiteró Guzmán. Añadió que, si bien el contexto actual es favorable para la inversión y el consumo, el país debe ser cauto con las decisiones que afecten las finanzas públicas.
En ese sentido, destacó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha desempeñado un papel clave al controlar la inflación y reducir gradualmente la tasa de referencia. “A partir de ello han ido reduciendo la tasa de referencia, lo cual permite agilizar la economía”, señaló. Estas condiciones han generado un entorno de créditos más accesibles, impulsando el consumo y la actividad económica.

Tasas bajas que dinamizan la economía
Guzmán subrayó que el menor costo financiero actual está fomentando la adquisición de bienes duraderos y alentando nuevos emprendimientos. “Por eso las personas salen a comprar carros, inmuebles, lo cual impulsa el consumo en la economía nacional”, comentó. Además, observó que los ciudadanos con excedentes de liquidez ya no ven atractivo mantener depósitos a plazo fijo debido a las menores tasas de interés, optando en cambio por invertir en proyectos o iniciar negocios.
“Lo que van a hacer es comenzar con emprendimientos, iniciativas de inversión, entre otros”, acotó, precisando que esta tendencia contribuye a la dinamización del mercado interno. No obstante, insistió en que el crecimiento económico sostenible solo se alcanzará si las decisiones fiscales son responsables y se evita el sobreendeudamiento del Estado.
Un escenario con potencial de crecimiento
Pese a las alertas sobre el gasto, el gerente general de Credicorp Capital reconoció que el Perú tiene el potencial para acelerar su ritmo de expansión. “La economía está pasando por un buen momento, lo vemos en los indicadores y en la percepción de los inversionistas. Hay que aprovechar este escenario”, indicó.
Según Guzmán, existen dos factores clave para consolidar un crecimiento más rápido: acelerar la ejecución de proyectos de inversión y aprovechar los altos precios internacionales de los minerales. “Hay que aprovechar todos los proyectos que tenemos en carpeta, como los proyectos grandes de inversión. Eso sería muy importante para aumentar el ritmo de crecimiento”, sostuvo. Entre las obras mencionadas figuran el aeropuerto de Chincheros, el Eje Vial N°4, la nueva carretera central, mejoras en la Panamericana y el Anillo Vial, entre otras.

Impulso desde la inversión y los recursos naturales
El ejecutivo destacó que existen “varios miles de millones de dólares listos para ponerse en ejecución”, lo cual podría incrementar de manera significativa el Producto Bruto Interno (PBI). Además, insistió en que el país debe asegurar un mejor aprovechamiento de los precios del cobre, zinc y oro, que son los principales metales que produce el Perú. “Solo esos dos factores harían crecer el PBI con números más interesantes lo que podría hacer que la situación económica del país mejore”, comentó.
De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana creció 3,18% en agosto del 2025, acumulando un avance de 3,32% entre enero y agosto, y una expansión de 3,59% en los últimos doce meses. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el PBI cerrará el año con un crecimiento de 3,5%, lo que refleja una recuperación sostenida.
Más Noticias
Paco Bazán afirma no ser ‘padre ausente’: “Voy a seguir esforzando para que a mi hija no le falte nunca nada”
El conductor negó las acusaciones y pidió proteger la privacidad de su hija, mientras su abogada aclaró que no existe atraso en la pensión a Melissa Linares

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Camaná, Arequipa
El movimiento comenzó a las 04:04 hora local

La Victoria: Madre finge la muerte de su hija y hace funeral para no devolver dinero de promoción escolar
Padres del Instituto Educativo Inicial N.º 056 ‘Nuestra Señora María Auxiliadora’, denunciaron que la mujer simuló la muerte de su hija para no devolver S/6.000 soles destinados a la fiesta de promoción

Sorteo de La Tinka del miércoles 12 de noviembre de 2025: resultados y verifica si ganaste
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Surquillo: Roban bicicleta en ‘Open Plaza Angamos’ frente a central de vigilancia y a plena luz del día
Video muestra cómo delincuente acompañado de menor de edad roban una bicicleta con una cizalla, a pocos metros de la central de cámaras de seguridad del distrito



