
El periodista César Hildebrandt cuestionó este lunes la reciente encuesta de la empresa privada CPI difundida por RPP, que otorgó un 55,9% de aprobación al presidente interino José Jerí, y señaló que 50,6% de los peruanos está de acuerdo con su designación.
“Por supuesto que no le creo una palabra a la encuesta (...)”, afirmó en la última edición de su pódcast que se transmite en YouTube. El director del semanario de investigación Hildebrandt en sus trece inició su comentario semanal con un video en el que Vladimiro Montesinos, exasesor condenado por las matanzas de Pativilca y La Cantuta, declaraba haber entregado en el pasado “veinte mil dólares por cada encuesta”.
“¿50 % sin haber hecho casi nada, por tomarse fotos aquí y allá, anunciando medidas que no se toman, planes que no terminan de elaborarse, metas que para obtener se demandarían recursos que no se tienen? No me digan”, expresó.
Hildebrandt también criticó el respaldo a Jerí registrado en regiones tradicionalmente críticas con el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte. “¿Así que Jerí tiene 44% de apoyo en la sierra sur, allí donde apedreaban a Dina Boluarte y donde maltrataron indebidamente a Phillip Butters? ¿De modo que el 55,8% de los jóvenes entre dieciocho y veinticuatro años de edad apoyan a Jerí? ¿Se volteó la generación Z entre gallos y medianoche?”, ironizó.

El periodista calificó la encuesta como una “farsa” y “un juego que es el que le conviene al Congreso del hampa y a la derecha que lo respalda”.
“Pretenden que creamos que el hijo de Boluarte, el hijo del Congreso del hampa, ha sido bendecido por quienes repudiaban a Boluarte y por quienes siguen condenando en todos los sondeos al Congreso del hampa. José Jerí no vino de la nada. Como Boluarte, vino del Congreso, donde el crimen organizado ha sentado a sus representantes y donde el fujimorismo, desatado, ha dictado su agenda”, afirmó.
“CPI quiere hacernos creer que el hijito de Dina Boluarte, que tenía noventa y seis por ciento de desaprobación, tiene el cincuenta y cinco por ciento de aprobación con apenas treinta días de nacido. ¿Nos han creído idiotas? Sí, nos creen idiotas”, agregó.
Según Hildebrandt, la encuesta busca legitimar al mandatario de transición. “La ilegitimidad de ese origen pretende ser ahora lavada con encuestas. El presidente de los 30 días tiene las cifras truchas de una encuesta sospechosa rebotada en una emisora acostumbrada a servir a quien mande”, concluyó.

Asunción
Jerí asumió la presidencia de transición tras la destitución de Boluarte por “incapacidad moral” para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado en el país. Al jurar el cargo, anunció que su gobierno se concentraría en combatir la criminalidad, mantener la estabilidad económica y garantizar la transparencia e imparcialidad en las elecciones generales de abril del próximo año, con una probable segunda vuelta presidencial en junio.
El presidente interino, que entregará el cargo el próximo 28 de julio al ganador de los comicios, declaró el estado de emergencia en Lima y Callao para enfrentar la inseguridad ciudadana, considerada la principal demanda de la población.
Desde su asunción, supervisa casi a diario los operativos de las fuerzas de seguridad para desarticular bandas criminales, reducir la incidencia delictiva y fortalecer la seguridad en las prisiones de la capital peruana.
Más Noticias
Resultados del Gana Diario: números ganadores del sábado 15 de noviembre de 2025
Gana Diario realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Universitario vs San Martín 2-3: resumen de la victoria ‘santa’ por la fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026
‘Pumas’ y ‘santas’ protagonizaron el mejor encuentro del sábado 15 de noviembre. El ganador se mantendrá entre los primeros puestos de la tabla. Sigue todas las incidencias

Emilio Saba protagoniza emotivo debut con Palestina ante Euskadi en San Mamés: vuelta olímpica de agradecimiento y unión en graderías
Aunque el bloque vasco goleó 3-0 hubo un absoluto ambiente de fiesta en el recinto del Athletic Club. El futbolista del Sport Boys formó parte del conmovedor partido que reunió 50 mil espectadores

Buscan nuevo aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es el país de Latinoamérica que lidera en esta remuneración?
La CGTP solicitó al MTPE que se reactive la discusión sobre la RMV y se aumente a S/ 1.300. El gremio sostiene que lleva tiempo estancada en S/ 1.130, sin cambios desde el ajuste más reciente dispuesto por el Ejecutivo. ¿Cómo se compara el salario mínimo peruano con el de los países latinos?

Indecopi lanza alerta por riesgo de incendio en casi mil motocicletas en Perú
Defecto en el tanque de combustible obliga a revisión urgente de modelos de reconocidas marca de motos


