Caso ZBUSS: Indecopi exige medidas reales de seguridad en transporte luego de multar a empresa con más de 2.4 millones de soles

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual sancionó a ZBUSS tras un accidente fatal en Áncash y resaltó la urgencia de adoptar medidas reales de seguridad en el transporte interprovincial

Guardar
Este es el tiempo máximo
Este es el tiempo máximo de conducción de un bus interprovincial para evitar accidentes, según Sunafil. (Foto: El Peruano)

La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi Áncash – Sede Chimbote sancionó en primera instancia a la empresa de transporte ZBUSS S.A.C. con una multa de 450 UIT, equivalente a S/ 2′407.500, luego de comprobar que la compañía no implementó medidas adecuadas para prevenir el accidente ocurrido el 14 de mayo de 2023 en la vía Pativilca – Conococha, distrito de Cátac (Áncash).

El hecho, que derivó en la muerte de una pasajera y lesiones a otros ocupantes, se posiciona como referencia en la discusión sobre la seguridad de los servicios de transporte en el país, según detalló el organismo en un comunicado oficial.

Hallazgos críticos y responsabilidad empresarial

La decisión de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) se basó en la evidencia de que los pasajeros fueron expuestos a un riesgo injustificado, en infracción del artículo 25° del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Investigaciones determinaron que el conductor del bus, identificado con placa B5E-956, abandonó el vehículo sin asegurar el volante ni colocar tacos de seguridad, lo que llevó al deslizamiento y despiste de la unidad.

Además, se comprobó que el ómnibus, fabricado en 2007, no recibía mantenimiento periódico, incrementando el nivel de riesgo para los usuarios del servicio de transporte interprovincial.

Los representantes de ZBUSS S.A.C. argumentaron que el incidente fue un hecho fortuito y que la empresa cumplía con las condiciones legales y técnicas requeridas para operar en Perú.

Sin embargo, Indecopi determinó que las medidas preventivas y de control son parte de la obligación permanente de las compañías de transporte para asegurar la seguridad de los pasajeros.

La sanción subraya que la responsabilidad de garantizar condiciones seguras recae en las empresas, sin que valga la exoneración por supuestos eventos aislados.

Indecopi exige medidas reales de
Indecopi exige medidas reales de seguridad en transporte tras caso de ZBUSS.

Proceso de apelación y llamados a cambios estructurales

La multa de más de dos millones de soles impuesta a ZBUSS S.A.C. es apelable ante la Sala Especializada de Protección al Consumidor de Indecopi, la instancia encargada de la revisión final del caso.

La entidad enfatizó que este proceso es parte de un enfoque más amplio para impulsar reformas reales en la seguridad de los servicios de transporte y recordó a los operadores la necesidad de cumplir, de manera estricta, los protocolos y mantenimientos exigidos por la legislación vigente.

El rol de Indecopi

El Indecopi es la entidad pública peruana encargada de velar por los derechos de los consumidores y promover la competencia leal en el país.

Entre sus funciones principales se encuentran la supervisión de prácticas comerciales, la sanción de conductas anticompetitivas y el control de la calidad y seguridad de los productos y servicios ofrecidos al público.

Además, elimina barreras burocráticas que dificultan la actividad empresarial y protege la propiedad intelectual, a través de la administración de registros de marcas, patentes y derechos de autor.

La institución también regula la publicidad comercial para evitar mensajes engañosos y promueve un entorno económico donde todas las empresas y consumidores gocen de igualdad de condiciones.