El alcalde de Surco, Carlos Bruce, expresó su preocupación por la falta de eficacia del actual modelo de Serenazgo y planteó la necesidad de reformarlo por completo. Según explicó, el Estado destina grandes recursos a un cuerpo de seguridad que carece de las herramientas, la preparación y la fuerza necesarias para enfrentar los problemas de inseguridad que afectan a los distritos.
Durante una entrevista con Exitosa, el burgomaestre sostuvo que los serenos cumplen un rol importante, pero limitado, y que el país requiere avanzar hacia la conformación de una Policía municipal con mejor entrenamiento y equipamiento. Sus declaraciones se dan tras la reciente publicación del decreto supremo que autoriza a los serenos portar pistolas de electrochoque y cámaras corporales, medida que el Ministerio del Interior deberá reglamentar en los próximos 90 días hábiles.
“El Serenazgo no tiene fuerza”
Carlos Bruce cuestionó el alcance del Serenazgo municipal, al señalar que este cuerpo de seguridad “no tiene fuerza” frente a la delincuencia. Indicó que los municipios gastan importantes sumas en mantener personal que, por ley, no puede portar armas letales ni cuenta con protección legal suficiente.

“En Surco tenemos 1.600 serenos, mientras que la Policía Nacional solo dispone de 200 efectivos para todo el distrito. Nosotros tenemos 109 patrulleros y la Policía apenas 25, de los cuales la mitad no funciona. Estamos invirtiendo como Estado en un cuerpo que no tiene armas, ni capacitación, ni especialización, porque la ley se lo prohíbe”, manifestó el alcalde.
El burgomaestre resaltó que el reglamento del servicio de serenazgo aprobado recientemente abre una puerta para fortalecer la formación de estos agentes. Según explicó, se busca que los municipios puedan invertir en capacitaciones, mejorar las condiciones laborales y profesionalizar este servicio, con el objetivo de garantizar una intervención más técnica en situaciones de emergencia.
Hacia una Policía municipal
El alcalde propuso la creación de una Policía municipal que asuma funciones más estructuradas y coordinadas con la Policía Nacional del Perú (PNP). Consideró que este cambio permitiría dividir responsabilidades y mejorar la respuesta frente a los diferentes tipos de delitos.
“Creo que los serenos deben evolucionar hacia una policía municipal. La PNP debería enfocarse en los grandes delitos, como la extorsión, el narcotráfico, los secuestros y el sicariato, mientras que el serenazgo podría encargarse de los temas locales, pero con preparación y facultades claras”, afirmó.
Bruce sostuvo que, para lograr ese objetivo, se necesita una reforma legal que reconozca al Serenazgo como parte formal del sistema de seguridad ciudadana, con protocolos uniformes y mecanismos de fiscalización. En su opinión, la falta de normativas específicas ha generado desigualdad entre municipios, ya que cada uno establece sus propios criterios de acción, capacitación y equipamiento.
Uso de pistolas de electrochoque

El alcalde de Surco también se pronunció sobre la reciente norma que permite a los serenos usar pistolas de electrochoque y cámaras corporales. Aseguró que el equipamiento contribuirá a proteger la vida de los agentes, aunque recordó que el marco legal actual no los ampara plenamente en caso de causar daños en el cumplimiento de sus funciones.
“La ley protege a los policías cuando usan sus armas de fuego en enfrentamientos, pero no ocurre lo mismo con los serenos. Ahora que se les permitirá usar pistolas de electrochoque, debería establecerse una norma que también los proteja cuando actúan en legítima defensa. Además, el uso de las bodycams documentará cada intervención”, declaró Bruce.
El alcalde añadió que el uso de pistolas eléctricas es una medida menos lesiva que un arma de fuego y que puede servir para disuadir actos violentos o agresiones contra los agentes municipales. Sin embargo, insistió en que el personal debe recibir una formación adecuada antes de manipular estos dispositivos, para evitar abusos o accidentes.
Capacitación y control del Serenazgo

Bruce destacó que la profesionalización del Serenazgo será clave para cualquier cambio estructural. Propuso que los agentes municipales cuenten con formación continua en derechos humanos, primeros auxilios, manejo de conflictos y uso de la fuerza. Asimismo, subrayó la importancia de incorporar tecnología y herramientas de supervisión que garanticen transparencia.
“La capacitación debe ser un requisito para que puedan ascender o recibir mejores remuneraciones. Los municipios no querrán perder a su personal más preparado, y eso ayudará a formar un cuerpo técnico más sólido”, precisó.
El burgomaestre también mencionó que, en la actualidad, no existe una restricción legal que impida a los civiles portar armas de electrochoque, pero consideró necesario regular su uso para evitar que personas no entrenadas las utilicen. En ese sentido, insistió en que los serenos deben ser los únicos autorizados para emplearlas, siempre bajo normas claras y supervisión del Ministerio del Interior.
Más Noticias
Extrabajador que utilizó cámaras del Congreso en mitin de Fuerza Popular aseguró que cometió un error “producto del cansancio acumulado”
Daniel Luza, por medio de una carta dirigida al Jurado Electoral Especial, ofrece disculpas “por todo lo que ha desencadenado mi error involuntario”

Ayacucho FC arremete contra la FPF y denuncia “trato abusivo y discriminatorio” tras polémica con Comerciantes Unidos
El club ayacuchano difundió un comunicado en el que acusa a la FPF de “maltratos” e injusticias durante la temporada. Además, expresó su defensa por la suspensión del partido ante el cuadro cutervino

Perú identifica 11 millones de hectáreas aptas para plantaciones forestales comerciales, según nuevo mapa del Midagri
El Mapa Nacional elaborado por el Serfor y presentado en la Expo Forestal Perú 2025 permitirá orientar las inversiones hacia las zonas con mejores condiciones para impulsar una industria forestal competitiva y sostenible

Capturan en Argentina a ‘Jorobado Deyvi’, uno de los delincuentes más buscados y cabecilla de ‘Los Compadres’ con alerta roja de Interpol
Su nombre figura en informes de inteligencia desde hace más de una década, vinculado a extorsiones, sicariato y narcotráfico en La Libertad

Sereno fue emboscado por delincuentes en Independencia: uno de ellos lo atacó con un ladrillo en plena intervención
Los vecinos acudieron en ayuda del sereno después de la emboscada y denunciaron que la zona permanece sin alumbrado público desde hace más de tres meses, lo que, según advirtieron, agrava la inseguridad en el área


