
La caída de un autobús de pasajeros a un abismo de 200 metros en la provincia de Camaná, Arequipa, ocurrida la madrugada del miércoles 12 de noviembre de 2025, ha marcado un nuevo capítulo en la historia de accidentes viales en Perú. El siniestro ha dejado 37 muertos y 24 heridos, superando el registro fatal de Matucana (2021) y situándose como el evento más grave de los últimos nueve años en las carreteras del país.
El siniestro en cifras: la gravedad del accidente
El autobús de la empresa Llamosas, que partió de Chala rumbo a Arequipa, cayó a un abismo tras colisionar con una camioneta Toyota Hilux en el kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, en un tramo caracterizado por curvas pronunciadas y terrenos accidentados. La cifra oficial de víctimas, confirmada por el gerente regional de Salud de Arequipa, Walter Oporto, alcanza los 37 fallecidos y 24 heridos, entre los que figuran menores de edad.
Rescatistas de la Policía y los bomberos accedieron a la quebrada para recuperar los cuerpos y trasladar a los lesionados, que inicialmente fueron atendidos en el centro de salud de Ocoña y posteriormente derivados al hospital de Camaná y a establecimientos de la ciudad de Arequipa de acuerdo a la gravedad de sus lesiones. El listado de heridos incluye tanto adultos como niños, algunos de ellos en estado delicado y bajo tratamiento especializado.

La ruta Panamericana Sur y la recurrencia de tragedias
El accidente recuerda episodios anteriores ocurridos en la misma zona. En 2018, otro autobús cayó a un abismo cerca del puente del río Ocoña, provocando 40 muertes en circunstancias similares. La Panamericana Sur en el tramo Ocoña-Camaná ha sido reiteradamente señalada por autoridades y especialistas como uno de los sectores de mayor peligrosidad del país por su trazado sinuoso y la presencia de acantilados al pie de la vía.
En el incidente actual, los primeros reportes apuntan a la combinación de baja visibilidad y la configuración geográfica como factores determinantes en la magnitud de la tragedia, aunque la investigación oficial se encuentra en marcha para esclarecer las causas precisas.

Respuesta institucional y proceso de investigación
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) emitió un comunicado en el que lamentó los hechos y confirmó el despliegue de equipos especializados para colaborar con la atención de los heridos y la investigación correspondiente. Según la Sutran, sus equipos brindan información técnica sobre el bus siniestrado y coordinan acciones con el Gobierno Regional de Arequipa y la Policía Nacional del Perú. La entidad insistió en la necesidad de fortalecer la seguridad vial en todo el territorio nacional.
En paralelo, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Camaná ha ejecutado diligencias urgentes, incluyendo la supervisión del levantamiento de cuerpos y la disposición de la detención del conductor de la camioneta implicada, con el objetivo de determinar posibles responsabilidades penales y administrativas.
El impacto hospitalario y el acompañamiento a las víctimas
En cuanto a la atención médica, Walter Oporto precisó que 27 heridos fueron trasladados al centro de salud de Ocoña y otros 14 al hospital de Camaná, mientras que cuatro pacientes con lesiones graves fueron derivados a hospitales en Arequipa. El proceso de derivación contempló un flujo constante de pacientes entre los centros médicos, dadas las distancias y el estado de emergencia en la zona.
La empresa Llamosas ha mantenido reserva sobre el listado definitivo de pasajeros, situación que genera angustia entre los familiares, quienes aguardan información en terminales, hospitales y comisarías.
Arequipa y el panorama nacional de siniestralidad vial
Con base en el Boletín Estadístico de Siniestralidad Vial del primer trimestre de 2025, la región Arequipa ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en número de víctimas mortales por accidentes de tránsito, solo superada por Lima, La Libertad y Junín. Este dato subraya el desafío que enfrenta la región en la gestión de riesgos y en la prevención de tragedias en las principales rutas interprovinciales.
La dimensión de la emergencia y la reiteración de siniestros en la Panamericana Sur refuerza el debate público sobre la seguridad vial, la fiscalización del transporte y la urgente modernización de la infraestructura carretera en el sur del país.
Más Noticias
Convocatoria de trabajo para personas con secundaria: Municipalidad de San Miguel dispone de vacantes con sueldos de hasta S/ 4.500
En esta convocatoria CAS se ofrecen plazas administrativas y operativas con remuneraciones que van desde los S/ 1.200. Algunos puestos solo piden primaria completa

Paco Bazán: ¿Cuántos miles de soles pide Melissa Linares como pensión de alimentos para cubrir los gastos de su hija?
Documentos revelan la cantidad solicitada para cubrir manutención, educación y cuidado de la hija menor, mientras la madre lamenta que el exfutbolista no haya respetado lo pactado en la conciliación legal

Rafael López Aliaga: revelan posible simulación en compra de raciones de enchiladas y tacos para damnificados de Lima
La empresa Lealto EIRL importó desde Miami 40.000 raciones de alimentos que coincidían con un pedido formalizado por el Gobierno Regional de Lima más de un mes después de la llegada de los productos al país, según La República

Joven denuncia a ‘Yo soy’ al no dejarla audicionar por imitar a Ado: “Aceptaba un no del jurado si al menos me dejaban cantar”
La aspirante trujillana compartió en redes sociales su frustración tras ser rechazada por la producción del programa porque su artista no era “comercial”

Cuáles son las 10 enfermedades más comunes en pediatría
Conocer estas enfermedades ayuda a los padres y cuidadores a estar alerta ante signos de alarma y acudir al especialista de pediatría oportunamente



