
Del 11 al 13 de noviembre, el Ministerio de Educación pondrá a prueba a más de 200 mil estudiantes de primaria y secundaria en todo el país. La Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2025 será la radiografía más reciente del aprendizaje escolar después de años marcados por la desigualdad y el rezago pospandemia.
A diferencia de ediciones anteriores, esta evaluación no solo busca medir el rendimiento académico de los estudiantes, sino también entender qué factores continúan limitando la calidad educativa, desde las condiciones de enseñanza hasta el entorno familiar.
A través de cuestionario, se recogerá información sobre la práctica docente, las condiciones del aprendizaje y la cultura escolar estudiantil y familiar, entre otros aspectos que influyen directamente en los resultados educativos.

Según el ministro de Educación, Jorge Figueroa, los hallazgos permitirán diseñar nuevas estrategias y programas basados en evidencia, además de contar con información actualizada sobre los logros.
Los estudiantes evaluados serán de cuarto grado de primaria (Lectura y Matemática), segundo de secundaria (Lectura, Matemática y Ciencia y Tecnología) y quinto de secundaria, donde además se medirá Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
El nuevo indicador y otros cambios para este año
El Minedu, a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), incorporará este año módulos centrados en habilidades socioemocionales, como la empatía, la autorregulación y el trabajo en equipo. Estos factores, explican desde el sector, son esenciales para entender el aprendizaje en contextos complejos y vulnerables.

Por primera vez, la evaluación aplicará instrumentos adaptados para estudiantes con discapacidad, tras un registro nacional realizado entre abril y junio. El objetivo es que la ENLA sea verdaderamente representativa y recoja la diversidad de realidades educativas del país.
Asimismo, se desarrollará un piloto intercultural bilingüe en instituciones de sexto grado de primaria, con el fin de validar pruebas que reflejen la experiencia de las comunidades originarias, históricamente marginadas de los procesos de medición educativa.
Las brechas en educación que el país aún no supera
La edición pasada reveló un escenario preocupante: solo el 32,8% de alumnos de cuarto de primaria logró un nivel satisfactorio en lectura y apenas el 29,5% en matemática. Aunque hubo una leve mejora en comparación con 2023, ambos resultados siguen por debajo de los niveles alcanzados antes de la pandemia.

Las diferencias regionales son abismales. En Loreto, menos del 13% de escolares alcanzó un nivel adecuado en lectura y solo el 6 % en matemática. En cambio, regiones del sur como Tacna y Moquegua lideraron el ranking con más del 50 % de estudiantes en niveles satisfactorios. Pese a ello, también registraron descensos frente al año anterior, lo que muestra que la recuperación aún es frágil incluso en los sistemas más sólidos.
El Minedu aspira a que los resultados de la ENLA 2025 sirvan para redibujar el mapa del aprendizaje nacional y orientar políticas más focalizadas. Los resultados se conocerán en los primeros meses de 2026 y serán determinantes para medir si el Perú ha logrado finalmente recuperar su nivel de aprendizaje o si la crisis educativa aún no termina.
Más Noticias
Tragedia en Arequipa: conductor de camioneta que chocó a bus interprovincial dio positivo a dosaje etílico y es detenido
Accidente provocó que el vehículo de la empresa cayera en un abismo de 200 metros en la Panamericana Sur. Se han confirmado 37 fallecidos y 25 heridos

Perú vs Rusia EN VIVO HOY: minuto a minuto del amistoso por fecha FIFA 2025
Los dirigidos por Manuel Barreto enfrentarán a un duro rival con un solo día de entrenamiento producto del retraso de su vuelo. Sigue todas las incidencias

Alianza Lima vs Circolo EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 7 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
Las ‘blanquiazules’ llegan invictas a este partido, que fue adelantado por su participación en el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Quién es Carlos Zamora y las razones por las que dieron por culminadas sus labores como Embajador de Cuba en el Perú
El diplomático cubano, con amplia trayectoria en la región y señalado por presuntos vínculos con inteligencia, dejó el cargo tras una reunión en Cancillería que marcó el fin de su misión en Lima

Dónde ver Perú vs Rusia HOY: canal tv online del duelo amistoso por fecha FIFA 2025
El seleccionado nacional, a cargo de Manuel Barreto, llegó a San Petersburgo para cumplir su segunda prueba al mando de la ‘Muñeca’. Genera expectativa la presencia de Pedro Gallese en la portería y el debut de Fabio Gruber

