Detectan “superbacteria” peligrosa en hospital de Cusco: nueve pacientes afectados en hospital regional y clínica privada

El brote obligó al cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos del centro de salud Antonio Lorena y al refuerzo inmediato de medidas de bioseguridad. Se teme que el microorganismo resistente a antibióticos se haya diseminado a otros establecimientos

Guardar
(Video: Gerencia Regional de Salud - Cusco)

Un brote de la bacteria Acinetobacter baumannii, conocida por su alta resistencia a los antibióticos y su rápida propagación en entornos hospitalarios, fue detectado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Antonio Lorena de Cusco. Las autoridades sanitarias confirmaron que nueve pacientes resultaron colonizados y uno de ellos presenta infección activa, lo que obligó al cierre temporal del área y a la activación inmediata de los protocolos de control epidemiológico.

El caso ha generado preocupación entre el personal médico y las autoridades de salud, ya que el Instituto Nacional de Salud (INS) identificó que la cepa detectada porta el gen OXA-84, responsable de su resistencia a la mayoría de antimicrobianos como gentamicina, levofloxacina, ciprofloxacino y piperacilina. Según los especialistas, el único medicamento efectivo contra esta variante es la colistina, cuyo uso requiere prescripción médica especializada debido a sus posibles efectos adversos.

Activan protocolos en hospitales y clínicas de Cusco

Las bacterias resistentes a los
Las bacterias resistentes a los medicamentos son una de las mayores amenazas en los hospitales. (Composición Infobae)

El especialista Alex Jaramillo, de la Gerencia Regional de Salud del Cusco (Geresa), informó que este es el primer brote documentado de Acinetobacter baumannii en la región. “Antes se habían registrado casos aislados, sobre todo después de la pandemia, pero ahora afecta simultáneamente a varios pacientes dentro de la misma unidad”, señaló.

De los siete internados en la UCI, todos portan la bacteria: uno con infección activa y seis en estado de colonización. Además, la Geresa confirmó dos casos adicionales en una clínica privada, por lo que no se descarta que el microorganismo haya llegado a otros centros de salud. Aunque hasta el momento no se han reportado fallecimientos, los especialistas advirtieron que una infección de este tipo reduce considerablemente las probabilidades de supervivencia en pacientes críticos.

La bacteria puede transmitirse por contacto con superficies contaminadas, equipos médicos o las manos del personal sanitario, por lo que las autoridades dispusieron un refuerzo en las medidas de bioseguridad. Entre ellas destacan el lavado de manos constante, la desinfección rigurosa de las áreas hospitalarias y la supervisión permanente del cumplimiento de los protocolos.

Jaramillo indicó que los brotes de Acinetobacter baumannii suelen controlarse en un periodo de dos a tres semanas, aunque los pacientes colonizados pueden mantener la bacteria durante meses. La Geresa Cusco mantiene la vigilancia epidemiológica activa y continúa evaluando la posible presencia del microorganismo en otros establecimientos de salud de la región.

Lima también enfrentó un brote similar con la bacteria Ralstonia pickettii

Lo que se sabe de la bacteria hospitalaria que afectó a 12 niños el Hospital del Niño - América Noticias

A fines de octubre, el Ministerio de Salud (Minsa) declaró alerta sanitaria nacional tras la detección de un brote de la bacteria Ralstonia pickettii en varios hospitales de Lima, vinculado a un lote contaminado del sedante Edetoxin, utilizado en unidades de cuidados intensivos. En total, 28 pacientes resultaron afectados, entre ellos 13 niños con cardiopatías congénitas, cuatro adultos con cáncer, tres recién nacidos con sepsis y seis personas mayores con enfermedades crónicas.

La Ralstonia pickettii es una bacteria ambiental de tipo gramnegativo, presente de forma natural en el agua y el suelo, pero que puede sobrevivir en equipos médicos y líquidos hospitalarios. Aunque suele convivir sin causar daño en el cuerpo humano, puede provocar infecciones severas en pacientes inmunocomprometidos, como quienes reciben ventilación mecánica o tratamientos intensivos. Los estudios señalan que puede generar cuadros de neumonía, sepsis, endocarditis, meningitis y artritis séptica, lo que la convierte en un patógeno de alto riesgo en hospitales si no se detecta a tiempo.

El Instituto Nacional de Salud determinó que varias cepas halladas presentaban resistencia a múltiples antibióticos, debido a la producción de la enzima β-lactamasa OXA-60, que degrada medicamentos del grupo de los carbapenémicos. Entre los antibióticos con mayor tasa de resistencia se encuentran aztreonam (60%), piperacilina-tazobactam (45%), ceftazidima (30%) e imipenem-cilastatina (38%).

El tratamiento, según especialistas, requiere combinaciones de quinolonas, cefalosporinas y aminoglucósidos, además del retiro inmediato de dispositivos contaminados. Este brote se considera uno de los más graves registrados en hospitales de Lima en los últimos años y expuso la necesidad urgente de fortalecer la vigilancia microbiológica y los protocolos de bioseguridad en todo el sistema sanitario.

<br>

Más Noticias

¿Este 14 de noviembre hay paro de transportistas? Gremios responden si apoyarán protesta de la Generación Z

Colectivos juveniles y sindicatos convocan a movilizaciones en varias regiones para exigir justicia por Mauricio Ruiz, mientras el sector transportista muestra posturas divididas ante la convocatoria

¿Este 14 de noviembre hay

Retiro AFP: Te podrían depositar un monto menor al solicitado, solo en estos casos

El desembolso de la primera UIT llega pronto, según el cronograma de depósitos calculado por Infobae Perú. Pero los afiliados podrían no recibir el monto exacto pedido

Retiro AFP: Te podrían depositar

Av. Nésto Gambetta en Ventanilla cierra totalmente por riesgo de colapso: “en siete años no se ha solucionado”, afirma el alcalde

El alcalde del distrito, Jhovinson Vásquez, afirmó que incluso aunque hoy se haya anunciado la buena pro para una obra de recuperación de la vía, no es posible iniciarla por un problema de expropiación de terrenos

Av. Nésto Gambetta en Ventanilla

Harvey Colchado se lanza al Congreso: “El partido que me busque debe tener cuadros técnicos, íntegros y transparentes”

En entrevista exclusiva con Infobae Perú, el ex jefe de la Diviac, revela lo que buscará en la organización política por la que podría postular al Congreso, y propuso renovar todo el alto mando de la PNP por investigaciones contra sus integrantes

Harvey Colchado se lanza al

Dónde ver Perú vs Rusia HOY: canal tv online del duelo amistoso por fecha FIFA 2025

El seleccionado nacional, a cargo de Manuel Barreto, llegó a San Petersburgo para cumplir su segunda prueba al mando de la ‘Muñeca’. Genera expectativa la presencia de Pedro Gallese en la portería y el debut de Fabio Gruber

Dónde ver Perú vs Rusia
MÁS NOTICIAS