Tomás Gálvez posterga decisión sobre equipos especiales y se contradice ante críticas: “Yo no hablé de eliminar, sino de evaluar la permanencia”

El fiscal de la Nación interino mencionó que decisión final se realizará con base en informes y resultados. “Lo vamos a ver en la próxima junta”, mencionó sin detallar el día

Guardar
Fiscal de la Nación interino se pronunció sobre permanencia de los equipos fiscales. | RPP

La posible desactivación del Equipo Especial Lava Jato y de otros equipos del Ministerio Público de Perú quedó en suspenso, después de que la Junta de Fiscales Supremos aplazara la votación programada para definir su continuidad. El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, aclaró que, hasta disponer de la documentación completa sobre el desempeño y los gastos de estos grupos de trabajo, no se tomará ninguna resolución definitiva.

En diálogo con RPP, el también fiscal supremo mencionó que la reunión en la que se iba a decidir el futuro de estos equipos se suspendió debido a la falta de informes que debió remitir la gerencia general de la institución y de la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales (OREF) del Ministerio Público, así como el equipo técnico.

“Lamentablemente, no nos hicieron llegar toda la información. Tenemos el 70% - 75% de la información y queremos tener la información completa para tomar una decisión. Y por eso que no se vio ese tema esta semana y lo vamos a ver la próxima junta, que debe ser la próxima semana, y con base en la información completa que debemos tener, se va a tomar la decisión”, mencionó.

Visiblemente incómodo destacó que no mencionó que eliminaría los equipos especiales, sino que evaluaría su continuidad, pese a que en el fondo es lo mismo. “Nunca dije que se va a desactivar o que se va a eliminar. Lo que yo he dicho es que se está evaluando la permanencia de los equipos”, indicó.

Fiscal de la Nación interino
Fiscal de la Nación interino minimizó cuestionamientos por remoción de fiscales. | Ministerio Público

En relación con los cuestionamientos que apuntan a que la eventual desactivación de estos equipos promovería la impunidad, mencionó que “todo lo contrario”. Consultado sobre cuál sería el destino de concluir que no existen resultados óptimos, sostuvo que no le gustaría adelantar opinión y se limitó a decir que “la información tiene que llegarnos completa para ver si efectivamente se ha tenido o no y con base en ello tomar la decisión”.

Como se sabe, estos equipos tienen a su cargo investigaciones de coyuntura como el caso Lava Jato, que estudia los delitos de corrupción de funcionarios vinculados a empresas brasileñas, entre ellas Odebrecht y OAS. La continuidad de tales grupos cobró especial notoriedad después de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que anuló la acusación contra Keiko Fujimori por el denominado caso Cócteles y dispuso el archivo del proceso, circunstancia que influye en la evaluación sobre la eficacia de las pesquisas.

La expectativa sobre la determinación que adopte la Junta se mantiene alta, dado el impacto de los casos investigados y las implicancias que tendría alterar la composición o la existencia de los equipos especiales del Ministerio Público de Perú.

Cabe mencionar que su postura en contra de los equipos especiales no es nueva. Previo a la sesión en la que se agendó la evaluación, reiteró en diálogo con Perú 21 que “yo nunca estuve de acuerdo con el trabajo de los equipos especiales, ya que sirvieron en muchos casos para perseguir a personas, y en otros para encubrir”.

Más Noticias

“Fabio Gruber es muy valorado, se le ve como un futuro líder”: el impacto en FC Nürnberg por beneficioso y exótico llamado surgido en Perú

El capitán del FCN verá cumplido el sueño de representar al país de su madre. En Infobae, a través de la mirada de distintos periodistas afines a ‘Der Club’, añadimos contexto a su misteriosa figura

“Fabio Gruber es muy valorado,

Susy Díaz confiesa romance con el expremier Alberto Otárola: “Cuando era viceministro, pero preferí al ‘Mero’ Loco”

La exvedette Susy Díaz confesó en El valor de la verdad que mantuvo un breve romance con el expremier Alberto Otárola durante el 2003, cuando este era viceministro. ‘No le importaba que nos ampayen”

Susy Díaz confiesa romance con

Susy Díaz pagó depa de Florcita y Néstor Villanueva en Miraflores por años: “Luego se mudaron a uno más grande”

“Lo hice por amor de madre”, dijo la actriz cómica, quien aseguró tener contratos que prueban que pagó el alquiler del departamento en Miraflores

Susy Díaz pagó depa de

Susy Díaz y su sincera reflexión sobre sus viajes: “¿Para quién guardo la plata? Para el chichero de Flor”

La popular exvedette habló de sus viajes, su amistad con Daysi Araujo y su deseo de vivir sin guardar nada para el futuro ni de su familia

Susy Díaz y su sincera

Susy Díaz admite error estético en sus labios y se arrepiente: “Me inyectaron, creo biopolímeros y cambió mi rostro”

La exvedette sorprendió al confesar que se arrepiente de haberse inyectado los labios hace más de dos décadas. La artista contó que una amiga la convenció de probar un “retoque” estético en 1998

Susy Díaz admite error estético
MÁS NOTICIAS