
El fenómeno meteorológico de incremento de la velocidad del viento impacta desde hoy, martes 11 de noviembre, diversas zonas de la costa peruana, incluida la ciudad de Lima, el Callao y otras regiones más, comunicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El aviso meteorológico estableció el nivel de alerta amarilla para estas localidades, donde se prevé que las ráfagas alcancen valores de hasta 38 kilómetros por hora (km/h) en distintas ciudades costeras, durante las próximas 59 horas de su entrada en vigencia.
Según el Senamhi, el evento atmosférico se manifestará entre las 00:00 horas del martes 11 de noviembre y las 23:59 horas del jueves 13 de noviembre de 2025.
En ese lapso, las velocidades del viento podrían superar los 32 kilómetros por hora en la costa norte, 34 kilómetros por hora en la costa centro y valores cercanos a 22 kilómetros por hora en la costa sur. En la zona de Ica, se estiman ráfagas de hasta 38 kilómetros por hora.

Regiones afectadas
El mapa oficial difundido por el organismo marca con un trazo amarillo la franja de costa sometida al aviso, que incluye Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua y Piura.
Este nuevo fenómeno, según advirtió el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, podría generar levantamiento de polvo o arena, reducción de la visibilidad e incremento de la sensación de frío, en especial en horas de madrugada y primeras horas de la mañana.
El nivel de peligro amarillo, de acuerdo con el manual del Senamhi, significa que pueden presentarse fenómenos meteorológicos potencialmente peligrosos para las personas, pero que no llegarían a tener un impacto disruptivo si se toman las precauciones adecuadas.

El nivel se traduce en la necesidad de especial vigilancia sobre las condiciones climáticas y la práctica de medidas básicas de seguridad.
Detalles del pronóstico
El miércoles 12 de noviembre se esperan vientos próximos a 32 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y valores cercanos a 38 km/h en Ica, de acuerdo con el pronóstico difundido por el Senamhi.
Para el jueves 13 de noviembre, se mantendrían velocidades de hasta 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y máximas de 35 km/h en la zona de Ica.

En el gráfico interactivo presentado junto al boletín, la franja amarilla recorre toda la extensión del litoral, incorporando los departamentos ya mencionados y destacando especialmente el área de influencia sobre la capital.
Indeci recomienda
Ante el anuncio del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió un boletín informativo sobre las medidas preventivas para oficinas de gestión del riesgo de desastres, autoridades y pobladores.
El texto oficial indica que es fundamental difundir el aviso y mantener informada a la ciudadanía, especialmente en los sectores declarados en alerta.

El Indeci recomienda a la población asegurar techos y estructuras provisionales, limpiar canales y desagües, proteger vidrios expuestos con cinta adhesiva, resguardar objetos que puedan ser desplazados por el viento y evitar actividades cerca de postes u objetos elevados que presenten riesgo de caída.
Igualmente, advierte ante la posibilidad de reducción de la visibilidad por levantamiento de polvo y arena, por lo que sugiere precaución durante la conducción.
“Se exhorta a la población a tomar medidas de prevención ante el incremento del viento en la costa y a seguir las indicaciones de las autoridades locales”, subraya el boletín difundido por el Indeci.

Entre las recomendaciones específicas, se encuentra evitar actividades al aire libre en horas de mayor intensidad del viento y mantener informados a familiares y vecinos sobre el desarrollo del fenómeno.
De otro lado, a través de una publicación en la plataforma X (antes Twitter), el Senamhi informó este martes la aparición de un nuevo vórtice costero de niveles bajos frente a la costa peruana. “Genera cobertura nubosa en distritos próximos al litoral debido al encuentro entre los vientos del norte y del sur”, detalló.
Preparación y monitoreo
La intervención del Senamhi y del Indeci responde a la necesidad de monitorear y minimizar los posibles impactos del fenómeno en las zonas afectadas. La coordinación con autoridades locales y el despliegue de información mediante canales oficiales buscan reducir cualquier riesgo para la población. El periodo de advertencia comprende toda la costa, con énfasis en los distritos y provincias en alerta preventiva.
Las autoridades resaltan la importancia de seguir los comunicados oficiales sobre el desarrollo y finalización del evento, previsto para las 23:59 horas del jueves 13 de noviembre.
Más Noticias
El consejo de Ethel Pozo y Jean Paul Santa María para Yiddá Eslava: “Debe desconectarse y sanar antes de volver a hablar”
Luego de la polémica por su video pidiendo apoyo para ‘La Habitación Negra’, Yiddá Eslava recibió consejos de la conductora de ‘América Hoy’ y el cantante, quienes le recomendaron alejarse un tiempo de las redes y cuidar su estabilidad emocional

Cuidado de la piel: quiénes no deben usar crema de aloe vera
Aunque el uso tópico de aloe vera se considera generalmente seguro, existen situaciones específicas en las que se recomienda no usarla o al menos hacerlo con precaución

Jorge Luis Salinas presentó su colección a Donatella Versace y selló el encuentro con una memorable foto: “Me hizo preguntas”
El diseñador peruano compartió un encuentro con Donatella Versace durante los Latin American Fashion Awards 2025, donde presentó su colección artesanal y registró el momento con una fotografía que resaltó el valor del talento nacional

Senamhi alerta por fenómeno meteorológico desde este jueves 13 en Lima y otras regiones de la sierra
El organismo meteorológico instó a la población a tomar precauciones y mantenerse informada ante el incremento de la temperatura diurna y el aumento de la radiación ultravioleta

Detectan “superbacteria” peligrosa en hospital de Cusco: nueve pacientes afectados en hospital regional y clínica privada
El brote obligó al cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos del centro de salud Antonio Lorena y al refuerzo inmediato de medidas de bioseguridad. Se teme que el microorganismo resistente a antibióticos se haya diseminado a otros establecimientos



