
El reciente operativo policial permitió la caída de uno de los grupos criminales que mantuvo en jaque a Lima Metropolitana y Callao.
Las autoridades lograron desmantelar el núcleo de “Los Vílchez de Loreto”, un clan familiar investigado por establecer una red de extorsión que recaudó más de 1.8 millones de soles en los principales corredores de transporte público, según reportes del Ministerio Público.
La estructura, liderada por Johan Berríos Vílchez, funcionaba como una maquinaria dedicada al cobro sistemático de “peaje criminal”, amedrentando a conductores y comerciantes en intersecciones clave del primer puerto.
El despliegue realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) movilizó a unidades elite, incluyendo efectivos de la SWAT y agentes de inteligencia, tras meses de vigilancia, seguimientos y colecta de pruebas.
Panorama, dominical de Panamericana Televisión, cubrió en exclusiva el operativo que irrumpió en el búnker del clan, un inmueble reforzado en el jirón Loreto del Callao, donde se halló documentación que confirma la magnitud del negocio criminal.

Paraderos, recaudadores y la red familiar
El “peaje de la extorsión” funcionaba a ojos de todos. Según reconstruyó Panorama, los puntos estratégicos intervenidos por la organización incluían la avenida 2 de Mayo, el cruce de Faucett con Venezuela y paraderos en Ventanilla, convertidos en auténticas cajas de recaudación para el grupo familiar.
Cada unidad de transporte público era obligada a entregar seis soles diarios o dos soles por vuelta, bajo la amenaza de represalias violentas.
En el esquema estructurado por los Vílchez, cada integrante cumplía un rol definido. Kelvin Rodríguez, alias Cachorro, tenía a su cargo la recolección de pagos en el paradero 2 de Mayo.
Las jornadas se dividían en tres turnos, cubriendo desde las primeras horas del día hasta la medianoche. Los ingresos generados encontraron vías de circulación digital, ya que los cobros también se canalizaban a través de aplicaciones como Yape, en cuentas gestionadas por Yeuris Rodríguez y Alejandra Meregote.
El flujo constante de dinero permitía sostener el dominio de los Vílchez y responder de inmediato ante cualquier intento de competencia o insubordinación.
Durante la intervención policial, se encontraron anotaciones que documentaban el cobro a los transportistas, así como municiones, marihuana y cartuchos de dinamita.
“Es una organización criminal dedicada a la extorsión de empresas de transporte, luego de un largo seguimiento hemos logrado intervenir su centro de operaciones”, declaró un oficial de la Dirección de Inteligencia a Panorama.
Sangre y control
Desde el año 2020, los Vílchez cimentaron su reputación sobre la violencia. Johan Berríos Vílchez, exmiembro de los autodenominados “Sanguinarios del Callao”, cuenta con más de quince procesos en fiscalía, la mayoría por sicariato.
La expansión del clan familiar pasó del tráfico de drogas y secuestros al monopolio de los paraderos. En los meses cercanos al desmantelamiento, rivalidades con otras bandas desataron enfrentamientos armados, dejando víctimas en medio de la disputa por el control territorial.
En septiembre se registró el asesinato de un ciudadano venezolano a raíz de esa pugna, mostrando el círculo de violencia que envolvía a los transportistas y comerciantes de la zona.
El operativo del 7 de noviembre concluyó con la detención de Roxana Vílchez Alcalde, madre del líder prófugo, y de varias figuras clave del clan, entre ellas Nataly Berríos Vílchez y recaudadoras de confianza.
“La puerta blindada tenía cinco centímetros de acero. Tuvimos que usar explosivos controlados para ingresar”, narró un agente. Pese al dispositivo, el objetivo principal, Johan Berríos, logró fugar por una ventana del tercer piso, descolgándose por las paredes.
Las autoridades continúan rastreando al cabecilla para culminar la desarticulación de la banda y devolver la tranquilidad a las calles de Lima y Callao
Más Noticias
Susy Díaz revela que Christian Cueva le escribió por Instagram: “Ahí tengo su mensaje”
La exvedette sorprendió en ‘El valor de la verdad’ al confirmar que ‘Aladino’ la contactó cuando estaba en su mejor momento futbolístico

Susy Díaz, su visita al SIN, Vladimiro Montesinos, Matilde Pinchi, y la deuda que le costó su casa: “No quería darme plata”
La actriz cómica revela que conoció a Vladimiro Montesinos: “Me mandó a buscar al Servicio de Inteligencia”

Susy Díaz confiesa romance con el expremier Alberto Otárola: “Cuando era viceministro, pero preferí al ‘Mero’ Loco”
La exvedette Susy Díaz confesó en El valor de la verdad que mantuvo un breve romance con el expremier Alberto Otárola durante el 2003, cuando este era viceministro. ‘No le importaba que nos ampayen”

Susy Díaz afirma ‘tener talento’ y confiesa cómo empezó en TV: “He tenido la bendición de Dios de nacer con suerte”
La exvedette recordó en “El valor de la verdad” cómo inició su carrera en Panamericana Televisión y los años en que conoció a Augusto Polo Campos

Susy Díaz pensó llamar ‘Candy’ a su hija Florcita: “De lo que se salvó, me hubiera denunciado”
La exvedette contó entre risas en el programa de Beto Ortiz que quiso llamar Candy a Florcita, inspirada en un dibujo animado y en Cyndi Lauper



