Petroperú no tiene quién lo modernice: licitación con 5 postores para asesoría internacional se declara desierta

La crisis de gobernanza en Petroperú se agrava tras la remoción de Alejandro Narváez de la presidencia del directorio. La Junta general de accionistas tiene problemas para reconformar el grupo

Guardar
La transformación de Petroperú sigue
La transformación de Petroperú sigue estancada pese al Decreto de Urgencia N° 013-2024 aprobado por el Gobierno de Perú.

La petrolera estatal Petroperú continúa atravesando una etapa de gran incertidumbre. Un año después de que el Gobierno peruano aprobara el Decreto de Urgencia N° 013-2024 para iniciar un proceso integral de transformación, la compañía se encuentra sin avances concretos, tras la nulidad de la licitación internacional que buscaba asesoría clave y en medio de dificultades para definir la conformación de su directorio.

Según reportó el portal BNamericas, la licitación internacional para el soporte de transformación fue declarada nula, dejando en suspenso los esfuerzos de reestructuración exigidos por la administración central.

Fracasa licitación internacional para asesoría en Petroperú

El Gobierno de Perú emitió el Decreto de Urgencia N° 013-2024 en septiembre de 2024 como respuesta a la frágil situación financiera de Petroperú. El decreto estableció la necesidad de medidas inmediatas para fortalecer la eficiencia operativa y financiera de la empresa estatal y trazó un plan de sostenibilidad cuyo horizonte apunta hacia 2028.

Entre las exigencias centrales figuran el apoyo financiero estatal, la capitalización de deuda existente, la venta de activos no estratégicos y la contratación de un Chief Transformation Officer (CTO) especializado, encargado de liderar la reestructuración interna. Estas medidas buscan restaurar el equilibrio financiero de la petrolera y garantizar la continuidad de la comercialización de hidrocarburos en el país.

La crisis de gobernanza y
La crisis de gobernanza y la frágil estructura financiera de Petroperú generan incertidumbre sobre el futuro de la petrolera estatal.

El proceso licitatorio, lanzado en respuesta directa al Decreto de Urgencia, recibió ofertas técnicas y económicas de cinco consorcios internacionales: FTI Consulting, Riveron, Wood Mackenzie, Consorcio Arthur D. Little – DLA Piper y Consorcio Proyecto Nazca (Deloitte).

Solo Consorcio Arthur D. Little (que ya antes ha trabajado en diagnósticos para la estatal) – DLA Piper alcanzó la fase de evaluación económica, pero su oferta de US$13,6 millones superó en 17% la referencia establecida por la empresa, motivo por el que la licitación fue anulada. Los términos contractuales vinculados a este proceso se mantuvieron reservados por motivos de confidencialidad. Hasta ahora, Petroperú no ha comunicado cuándo volverá a convocar una nueva licitación para retomar la hoja de ruta trazada en 2024.

Petroperú acumula deuda millonaria y sin rumbo claro tras salida de Narváez

En paralelo, la Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú, compuesta por los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas, enfrenta trabas para concretar la recomposición del directorio de la petrolera. La promesa de establecer la nueva dirección la semana pasada no se ha materializado, según pudo conocer Infobae Perú.

La vacancia fue generada tras la remoción del anterior presidente, el economista Alejandro Narváez, ocurrida en octubre. Desde entonces, el vicrepresidente de directorio, Fidel Moreno, asumió el mando interinamente, situación que refleja la alta volatilidad del cargo en medio del escrutinio público y los cuestionamientos generados por los reiterados rescates estatales.

La Junta General de Accionistas
La Junta General de Accionistas de Petroperú no logra recomponer el directorio tras la salida de Alejandro Narváez en octubre de 2025.

La inestabilidad directiva de Petroperú se suma a una estructura financiera debilitada, con una deuda que supera los US$6.000 millones, derivada principalmente de la modernización de la refinería de Talara. El proceso de transformación se desarrolla bajo la urgencia de estabilizar las operaciones: el más reciente respaldo del Estado se concretó en septiembre pasado, mediante una emisión de bonos internos por hasta US$287 millones con el Banco de la Nación, medida imprescindible para evitar el desabastecimiento de combustibles en el mercado local.

No existe hasta el momento una fecha definida para reactivar el proceso de transformación ni para la elección del directorio definitivo, un escenario que prolonga la situación de incertidumbre en la principal empresa estatal del sector hidrocarburos de Perú.

Más Noticias

Miguel Trauco reveló charla íntima con Ricardo Gareca y la comparación que le hizo con Marcelo: “Estás a su nivel, ¿por qué no te la crees?”

El lateral izquierdo contó detalles de la convivencia con el cuerpo técnico del ‘Tigre’ y cómo pudo sacar su mejor versión en la ‘blanquirroja’

Miguel Trauco reveló charla íntima

CTS 2025: Pago de noviembre podría depositarse hasta el lunes 17 de noviembre

Este año ocurrirá algo diferente con el pago de la CTS, monto que miles de trabajadores esperan poder retirar. La guía oficial del MTPE detalla por qué las empresas podrán depositarlo luego del 15 de noviembre sin incurrir en infracción

CTS 2025: Pago de noviembre

Pago y retiro de CTS en noviembre: Estas son las fechas en las que llegará el depósito

¿Cuándo se paga la CTS? Según reportes en redes sociales, hay empresas que ya han empezado a pagar la Compensación por Tiempo de Servicios a sus empleados. El MTPE detalla que este plazo es dentro de los 15 primeros días de noviembre, pero se ampliaría este año por un caso especial

Pago y retiro de CTS

Precio del dólar se mantiene: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 10 de noviembre en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar se mantiene:

Entre el reglamento, la polémica y el descenso: qué puede decidir la FPF en el caso de Ayacucho FC vs Comerciantes Unidos

El duelo se suspendió en el tiempo añadido con el cuadro ayacuchano ganando 1-0, y el fallo de la FPF podría definir su futuro en la Liga 1

Entre el reglamento, la polémica
MÁS NOTICIAS