OEFA: Ítalo Díaz Horna es el nuevo presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

El nuevo presidente del consejo directivo de OEFA cuenta con amplia experiencia en gestión ambiental y políticas públicas, lo que podría contribuir en el compromiso estatal de desarrollo sostenible y protección de recursos naturales

Guardar
El nuevo presidente del Consejo
El nuevo presidente del Consejo Directivo del OEFA asume el reto de coordinar el trabajo técnico e institucional, garantizar la protección de los recursos naturales y asegurar que las actividades productivas se desarrollen en armonía con el bienestar ambiental y social.

El Poder Ejecutivo dispuso cambios en la presidencia del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente responsable de supervisar el cumplimiento de la normativa ambiental en las actividades económicas del país.

Mediante Resolución Suprema N° 010-2025-MINAM, se concluyó la designación de Juan Edgardo Narciso Chávez como miembro y presidente del Consejo Directivo del OEFA y se designó en su reemplazo a Ítalo Andrés Díaz Horna.

OEFA: Ítalo Díaz Horna asume presidencia en medio de exigencias de mayor fiscalización

La trayectoria profesional de Díaz Horna está vinculada a la gestión ambiental y al desarrollo institucional en el sector público. Se ha desempeñado como Director General de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), desde donde lideró acciones orientadas a la mejora ambiental y a la gestión de recursos naturales en el ámbito agrario. Su perfil destaca por la experiencia en la elaboración de políticas ambientales y el fortalecimiento de equipos técnicos especializados.

En sus funciones, Díaz Horna ha encabezado la Dirección de Abonos del programa Agro Rural, ocupándose de la promoción de insumos agrícolas sostenibles y de estrategias para la fertilización responsable de suelos.

También fue Director General de la Dirección de Gestión Ambiental de la Dirección de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde condujo la evaluación y gestión ambiental de proyectos de infraestructura, en especial los relacionados al desarrollo vial y la conectividad nacional. En ese puesto, implementó procedimientos para mitigar los impactos ambientales y sociales derivados de estas obras.

Ítalo Díaz Horna presidirá OEFA tras salida de Juan Narciso Chávez

En el ámbito técnico, colaboró en el Programa de Gestión Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur, a través del apoyo especializado a la dirección ejecutiva del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Su participación en este proyecto incluyó la evaluación y mitigación de impactos ambientales asociados a obras de infraestructura en áreas de alta sensibilidad ecológica.

Desde el aspecto académico, Ítalo Andrés Díaz Horna cuenta con una sólida formación. Es ingeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y Agua por la Universidad Nacional Agraria de la Selva y doctor en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Esta base –junto a su especialización en políticas públicas ambientales– le permite integrar la perspectiva científica y técnica con la gestión institucional.

¿Qué es OEFA?

La OEFA, organismo que presidirá Díaz Horna, tiene como función central fiscalizar el cumplimiento de normativas ambientales en diversas actividades económicas. Entre sus competencias figuran la evaluación y supervisión del desempeño ambiental de las empresas, la imposición de sanciones cuando se detectan infracciones y la promoción de prácticas sostenibles para garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

El nombramiento de Ítalo Andrés Díaz Horna ocurre en un contexto que demanda consolidar la fiscalización ambiental, fortalecer la prevención y optimizar la transparencia en los procedimientos de supervisión. Esta decisión ejecutiva, refrendada por el presidente de la República, José Enrique Jerí Oré, y el ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán Mariñas, busca reforzar el compromiso gubernamental con la gestión ambiental y el desarrollo sostenible a través de una autoridad con reconocida trayectoria y especialización en el sector.