¿Extranjero en Perú? De esta manera puedes enviar y recibir dinero usando billeteras digitales y tu carnet de extranjería

Miles de extranjeros gestionan sus remesas de forma independiente gracias a aplicaciones móviles, superando barreras del sistema bancario tradicional y accediendo a transferencias, pagos y retiros inmediatos, según Ligo

Guardar
Las billeteras digitales facilitan la
Las billeteras digitales facilitan la inclusión financiera de migrantes en Perú al permitirles gestionar su dinero sin cuenta bancaria.

Miles de migrantes en Perú enfrentan dificultades para acceder al sistema financiero debido a la falta de una cuenta bancaria. Sin embargo, las opciones tecnológicas han permitido que quienes disponen de carnet de extranjería y número de celular puedan enviar y recibir dinero de forma directa mediante billeteras digitales, sin depender de entidades tradicionales ni de intermediarios.

Vale mencionar que, según la Superintendencia Nacional de Migraciones, más de 1,6 millones de ciudadanos extranjeros residen en el país, muchos de los cuales buscan mayor independencia y seguridad en la gestión de sus finanzas.

¿Enviar y recibir dinero con el carnet de extranjería?

La expansión de billeteras digitales ha aumentado la inclusión financiera de migrantes que no califican para servicios bancarios clásicos. Al permitir el registro con documento migratorio y línea telefónica local, estas herramientas han facilitado el acceso a transferencias inmediatas, pagos en comercios y retiro de efectivo.

Diego Viñas, gerente de producto en Ligo, sostuvo a Infobae que aún subsiste la creencia de que solo las cuentas bancarias permiten recibir o enviar dinero en Perú. “Muchas personas migrantes aún creen que necesitan una cuenta bancaria para recibir su dinero o enviar una transferencia, cuando hoy pueden hacerlo simplemente con su carné de extranjería y su número celular”, destacó.

Las aplicaciones validan los datos y habilitan de inmediato códigos QR o números para recibir transferencias en el ecosistema nacional interoperable. Así, su disponibilidad promueve operaciones ágiles y privadas desde cualquier dispositivo móvil.

Más de 1,6 millones de
Más de 1,6 millones de ciudadanos extranjeros en Perú encuentran en las billeteras digitales una alternativa segura y autónoma. EFE/ Paolo Aguilar

Billeteras digitales revolucionan finanzas de migrantes en Perú

El uso privado, instantáneo y seguro ha cambiado la forma en que muchos migrantes administran sus ingresos, eliminando la dependencia de cuentas o billeteras de terceros. Las plataformas permiten acceso inmediato al dinero y funcionalidades como transferencias vía CCI, pagos digitales y retiros en puntos autorizados, según Infobae.

Según Ligo, las empresas del segmento han enfocado sus esfuerzos en ofrecer soluciones adaptadas a migrantes, simplificando los procesos de registro y haciendo énfasis en la accesibilidad. El avance de estas tecnologías reduce barreras y habilita la administración autónoma del dinero, integrando a más personas al circuito financiero formal.

  • Ten a mano tu carnet de extranjería vigente y un número de celular local activo. Este es un requisito indispensable al momento de hacer las transferencias.
  • Elige una plataforma permitida que acepte carnet de extranjería para registrarse. Existen varias en el mercado peruano actualmente, aunque no todas ofrecen el servicio.
  • Completa el registro y verifica tus datos según instrucciones de la app.
  • Activa tu código QR o número, para operar recibiendo y enviando dinero en el sistema interoperable.
  • Usa la billetera para pagos, compras, transferencias por CCI o retiros sin demoras.
  • Por último, no olvides mantener el control total sobre tus finanzas, evitando depender de cuentas de terceros.

De esta manera, la llegada de billeteras digitales ha permitido que más migrantes accedan a servicios de manejo de dinero rápidos y seguros, integrándose de forma independiente al entorno financiero del Perú. “Es una solución segura, rápida y que les permite recuperar el control sobre sus finanzas sin depender de terceros”, describió Viñas.