
Aunque el eje Barranco-Miraflores ya había consolidado su atractivo inmobiliario frente al mar, la reciente inauguración del Puente de la Paz en este segundo distrito ha intensificado el interés de desarrolladores e inversionistas por la zona, incrementando la circulación y el dinamismo urbano en la franja costera de Lima.
Sin embargo, el auge se ve condicionado por problemas estructurales como la escasez de terrenos disponibles y las limitaciones de alturas, factores que podrían trasladar la mirada de los actores del sector hacia distritos vecinos con mayor disponibilidad y precios más competitivos, de acuerdo con Luciano Gardella, socio en Frontera Inmobiliaria y gerente comercial, consultado por Infobae Perú.
Infraestructura moderna redefine el mercado residencial en Miraflores, según Frontera
Gardella señala que la conectividad mejorada entre los malecones ha incrementado el atractivo para nuevos proyectos inmobiliarios, no solo por la valorización del suelo, sino también por la demanda de viviendas con vistas privilegiadas. Sin embargo, los márgenes de crecimiento en Miraflores y Barranco se ven limitados por la poca disponibilidad de lotes edificables y por las normativas municipales y de vivienda que restringen la altura y el tamaño mínimo de los departamentos.
“La oferta en estos distritos es cada vez más exclusiva y costosa, lo que provoca que desarrolladores y compradores exploren alternativas en zonas cercanas”, afirma el ejecutivo. Para muestra, un botón: Frontera presentó recientemente Malecón Costa Sur 658, un proyecto desarrollado sobre un terreno de 377 m² que costó cerca de 2 millones de dólares, pero donde la inversión total fue mucho mayor.

Chorrillos y Surquillo, ¿nuevos polos de desarrollo urbano en Lima?
Distritos como Chorrillos y Surquillo han empezado a destacar como focos de desarrollo. Gardella explica que estas áreas, cercanas a los polos urbanos consolidados, ofrecen terrenos más amplios y precios de entrada significativamente menores, permitiendo la viabilidad de proyectos orientados tanto a compradores finales como a inversionistas.
La acelerada velocidad de ventas en Chorrillos —donde comercializan hasta nueve departamentos al mes— evidencia el potencial de estos mercados para absorber la demanda insatisfecha de vivienda, frente al ritmo más moderado en Miraflores, donde el promedio es de dos a seis unidades mensuales dependiendo del producto.

Aumenta la demanda de viviendas con vista al mar en Miraflores
El gerente comercial de Frontera remarca que, pese al dinamismo, las municipalidades imponen restricciones que inciden en el formato de los proyectos.
Miraflores, por ejemplo, no permite actualmente viviendas de menos de 80 metros cuadrados, lo que dificulta la oferta de productos más económicos y agiles de colocar en el mercado. En contraste, Chorrillos mantiene una normativa más flexible que admite viviendas pequeñas, impulsando así la construcción de unidades para diferentes perfiles de clientes.

Gardella también destaca el rol de la infraestructura urbana reciente. Si bien la habilitación del Puente de la Paz no garantiza por sí sola un aumento inmediato en las ventas, contribuye a generar un entorno urbano más atractivo y funcional, lo que puede aumentar la plusvalía y la demanda en la franja costera.
“La ubicación y los servicios colindantes ahora pesan más en la decisión de compra y de inversión”, explica, subrayando que la conectividad se ha convertido en un factor de peso para repensar la expansión y la diversificación de la oferta residencial.
Competencia entre distritos redefine el mapa inmobiliario de Lima
Ante la escasez de terrenos en los destinos tradicionales y el encarecimiento del metro cuadrado, es previsible que los desarrolladores sigan apostando por zonas en crecimiento dentro de Lima moderna, de acuerdo con Luciano Gardella.
De esta manera, la proximidad a servicios, el acceso a vistas al mar y las facilidades de transporte definirán el nuevo mapa del desarrollo inmobiliario en la capital, en un contexto donde la demanda habitacional y la competencia entre distritos impulsan la creatividad y la búsqueda permanente de nuevos espacios urbanos.
Más Noticias
Clima en Huancayo: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima en Cuzco este martes 11 de noviembre: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Piura
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Iquitos
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país




