Industriales peruanos llegaron a Bolivia para la investidura de Rodrigo Paz Pereira: las dos cartas que pusieron sobre la mesa

La administración de Paz Pereira busca consolidar a Bolivia como escenario estable para la atracción de inversiones y la asociación estratégica con países de la región. ¿Tendrá a Perú en sus planes?

Guardar
Las exportaciones peruanas de acero
Las exportaciones peruanas de acero a Bolivia alcanzan el 25% del total, consolidando a Bolivia como principal mercado.

Una delegación de empresarios peruanos llegó a Bolivia el último fin de semana para participar en el encuentro empresarial “Visión Bolivia 2025” y en distintas actividades de integración económica.

La comitiva encabezada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) llegó para la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente del país altiplánico, quien asume el cargo impulsando una agenda de apertura internacional y modernización económica, de acuerdo con el gremio industrial.

Industriales llegan a Bolivia en histórica visita: Perú ofrece dos productos clave

El grupo, encabezado por Felipe James Callao, presidente de la SNI, incluyó representantes de sectores como alimentos, acero, plásticos y productos químicos, en busca de fortalecer los lazos comerciales y aprovechar nuevas oportunidades entre Perú y Bolivia. La presencia empresarial peruana responde a una estrategia de integración regional y normalización diplomática en este nuevo contexto político.

Bolivia mantiene una posición relevante para las exportaciones peruanas de acero y plásticos. En 2024, las exportaciones de acero peruano alcanzaron 285 millones de dólares, con Bolivia como principal comprador y responsable del 25% del total. Para las manufacturas plásticas, ese país se ubicó entre los tres principales destinos, concentrando el 12% de las exportaciones.

En Santa Cruz fue el
En Santa Cruz fue el evento empresarial al que asistió el presidente, y en La Paz la juramentación, a la que también fueron invitados.

Rodrigo Paz Pereira asume presidencia con foco en apertura económica, según SNI

La comitiva peruana sostuvo reuniones con la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) con el propósito de promover la cooperación industrial y abrir espacios para nuevas inversiones.

Perú puede convertirse en el socio que Bolivia necesita para potenciar sus exportaciones a través de los puertos peruanos”, manifestó Felipe James Callao durante los encuentros. Asimismo, destacó la relevancia de una colaboración bilateral para enfrentar problemas de contrabando, narcotráfico y minería ilegal.

El foro “Visión Bolivia 2025”, respaldado por la CAINCO y avalado por instituciones multilaterales como la CAF, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reunió en Santa Cruz de la Sierra a directivos empresariales, líderes del sector público, diplomáticos y observadores internacionales. Los debates incluyeron temas de agronegocios, hidrocarburos, minería, tecnología, servicios y turismo.

Bolivia se posiciona como el
Bolivia se posiciona como el tercer mayor comprador de manufacturas plásticas peruanas, con el 12% de las exportaciones del sector.

Empresarios peruanos exploran inversiones en Bolivia durante foro internacional

La lista de participantes peruanos incluyó a Pola Guanilo Alvarado, vicepresidenta de la SNI y CEO de R&G; Silvia Hooker Ortega, gerente de Asuntos Internacionales; y empresarios como Rocío Aquize Díaz (Grupo Gloria), Pedro Cachay Vargas (AJE Group), Ignacio Tirado (Oceano Seafood) y Misael Álvarez Peralta (Alicorp Bolivia), entre otros.

Según la SNI, la administración de Rodrigo Paz Pereira busca consolidar a Bolivia como escenario estable para la atracción de inversiones y la asociación estratégica con países de la región, en especial en sectores vinculados al corredor bioceánico, la agroindustria y la innovación productiva.

El presidente Rodrigo Paz Pereira
El presidente Rodrigo Paz Pereira impulsa una agenda de apertura económica y cooperación regional entre Perú y Bolivia. REUTERS/Claudia Morales

¿Cómo va el comecio con la Bolivia de Rodrigo Paz Pereira?

El comercio bilateral entre Perú y Bolivia aumentó en 2024, impulsado por un alza del 16% en las exportaciones peruanas, que sumaron 618 millones de dólares gracias al fuerte desempeño de hidrocarburos (crecimiento del 538%) y productos químicos (8%).

Según el reporte del MINCETUR, destacó el incremento en fertilizantes, explosivos y plásticos, mientras que las importaciones desde Bolivia se redujeron en el sector agropecuario, con una caída del 18% en soya y derivados, aunque Bolivia sigue como principal proveedor de estos productos para Perú. Las importaciones de minerales y aceites mostraron aumentos significativos.

En 2024, Bolivia mantuvo su papel de socio estratégico para sectores como acero, plásticos y soya. Perú exportó acero por 285 millones de dólares y tuvo oportunidades de ampliar ventas en productos donde Bolivia importa de terceros países. El año cerró con 1.029 exportadoras peruanas activas hacia Bolivia, predominando las grandes empresas en los envíos de químicos e hidrocarburos. Pluspetrol lideró las exportaciones peruanas con diésel, mientras que R. Trading encabezó las importaciones bolivianas, especialmente de torta de soya.

Más Noticias

La Sarawja de Moquegua busca reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial por su valor musical y ritual aimara

El ciclo 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura incluye la candidatura peruana de la Sarawja, una práctica musical y coreográfica aimara de los distritos de Cuchumbaya, San Cristóbal y Carumas, en Moquegua

La Sarawja de Moquegua busca

Gestión de Rafael López Aliaga compró raciones importadas de enchiladas y tacos a alto costo para damnificados de Lima

El Gobierno Regional Metropolitano de Lima compró 40,000 raciones importadas a sobrecosto y con menús poco comunes. La adquisición se realizó sin licitación y presenta irregularidades en el etiquetado, según La República

Gestión de Rafael López Aliaga

Karen Paniagua, tiktoker y modelo de OnlyFans, anuncia su candidatura a diputada por Avanza País: “Me siento lista”

La influencer, con estudios en Psicología, anunció su postulación a diputada por Avanza País, partido que postula al presentador Phillip Butters como candidato presidencial

Karen Paniagua, tiktoker y modelo

Delia Espinoza vuelve como fiscal de la Nación: PJ advierte incumplimiento por parte de la JNJ y le ordena reponer a fiscal

El Juzgado Constitucional de Lima recordó que todos los cargos atribuidos están relacionados con la supuesta inejecución de la Resolución N° 231-2025-JNJ y, por tanto, deben ser suspendidos

Delia Espinoza vuelve como fiscal

Alejandra Baigorria aclara contratación de la hija de Christian Domínguez: “Soy marketera, vi una oportunidad y la tomé”

La rubia explicó por qué decidió incorporar a la hija de Domínguez y Martínez en su marca de ropa. Contó que valoró su carácter y la complicidad con su madre, a quien calificó como una mujer admirable

Alejandra Baigorria aclara contratación de
MÁS NOTICIAS