
Ha pasado un mes desde que José Jerí asumió la Presidencia del Perú, y tres semanas desde que se declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao en un intento por combatir el aumento de la inseguridad ciudadana que azota al país. Sin embargo, y pese a que anunció públicamente una presentación de resultados para el 28 de octubre, el presidente aún no ha revelado datos que evidencien la efectividad de sus medidas.
“Mañana (28 de octubre) realizaremos un balance de todo lo obtenido en estos 7 días. Además, vamos a plantear en Consejo de Ministros nuevas medidas de seguridad, a fin de reforzar los trabajos preventivos que se vienen haciendo en materia de patrullaje”, expresó el mandatario a los seis días de iniciado el periodo de emergencia en la ciudad capital y en el puerto del Callao. Dos semanas después, la presentación sigue en las sombras.
Los datos, revelados por el analista Juan Carbajal, revelan que en el tiempo que Jerí estuvo en la presidencia, Lima (45) y Huaura (10) son las provincias con mayor cantidad de homicidios reportados. De ellos, entre el 80 % y el 90 % “fueron ocasionadas por proyectil de arma de fuego”.

En términos de los efectos del estado de emergencia, las cifras de homicidios en Lima y el Callao se mantienen al alza. Según el sistema del Ministerio de Salud, entre el 22 y el 29 de octubre se registraron 29 homicidios, aunque hay otras muertes violentas -también provocadas por un proyectil de arma de fuego- que aparecen como “ignoradas” en la plataforma del Sinadef de acceso público.
Estado de emergencia fue “reforzado”
Aunque no ha presentado evidencias que permitan identificar los puntos fuertes o los defectos del estado de emergencia, José Jerí dispuso que se realicen “mejoras” a las disposiciones del estado de emergencia.
La decisión fue oficializada por medio de un Decreto Supremo que fortalece la capacidad de respuesta frente al crimen organizado mediante la introducción de una estructura de mando unificada, reforzamiento de inteligencia y control penitenciario, junto con la incorporación de tecnología satelital.

Entre las principales novedades, se dispone el uso de sistemas de vigilancia predictiva que integran imágenes satelitales, cámaras públicas, drones y algoritmos de reconocimiento facial, bajo la supervisión de la DINI. Esta plataforma permitirá monitorear zonas de alto riesgo y anticipar actividades delictivas.
En el ámbito penitenciario, se restringe el régimen de visitas, se limita el acceso a energía eléctrica en celdas y se ordena el retiro de antenas de telecomunicaciones no autorizadas. El Grupo de Operaciones Especiales asumirá el control operativo de las requisas, apoyado por drones y fuerza militar, y se establece la rotación y control estricto del personal penitenciario.
El decreto incorpora incentivos y distinciones oficiales para el personal destacado de las fuerzas integradas. Asimismo, los cadetes de último año de las escuelas policiales y militares podrán participar en tareas de apoyo para liberar efectivos en tareas de campo. Los gobiernos locales deberán interconectar sus sistemas de videovigilancia con el centro de comando nacional.
Más Noticias
Gisela Valcárcel enfrenta a reportero de ‘Amor y fuego’: “Si te da vergüenza, dime de dónde eres”
Un video difundido por el programa de espectáculos mostró el momento en que la presentadora increpó a un reportero ante el interés por conocer detalles del futuro de América Hoy.

Petroperú: millonario sobreendeudamiento en la refinería de Talara será auditado por Alvarez & Marsal
¿Dónde fueron los US$6.000 millones? Petrolera adjudica auditoría forense en segunda instancia y ordena revisión a fondo ante sospechas sobre el megaproyecto Talara

Médicos le salvan la vida a niña de 7 años al extraerle un tumor de la tráquea
Durante el proceso posoperatorio, la paciente permaneció bajo estricta observación de los doctores y logró recuperar la función respiratoria antes del alta médica

Alianza Lima vs Géminis: día, hora y canal TV del partidazo por fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘blanquiazules’ se enfrentarán a la escuadra de Natalia Málaga en el Coliseo Miguel Grau del Callao luego de disputar un encuentro con Circolo a mitad de semana

Cronograma de retiro AFP: Cuándo podrás hacer la solicitud si se te pasó la fecha
Consulta con tu DNI el cronograma AFP. Las terceras fechas para registrar tu pedido, la segunda pasada por cada grupo de afiliados según el último dígito, está a punto de empezar


