Decisión sobre entrega de salvoconducto a Betssy Chávez seguirá aplazada hasta diciembre, confirma canciller

El ministro Hugo de Zela informó que ya presentó a sus pares un adelanto del planteamiento peruano sobre la entrega del salvoconducto a la expremier, quien recibió asilo de México

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: La primera
FOTO DE ARCHIVO: La primera ministra de Perú, Betssy Chavez, asiste a una rueda de prensa, en Lima, Perú, el 1 de diciembre de 2022. REUTERS/Angela Ponce

El canciller Hugo de Zela confirmó este domingo que la decisión sobre si Perú entregará el salvoconducto a la expremier Betssy Chávez, quien recibió asilo en México y enfrenta un juicio por el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo, podría retrasarse hasta diciembre.

En diálogo con Punto Final, el ministro de Relaciones Exteriores señaló que para entonces el gobierno peruano propondrá a los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) modificar la Convención de Caracas de 1954.

“Lo que queremos es generar en América Latina un consenso para hacerlo correcto. De hecho, en esta reunión en la que estoy participando he tenido varias reuniones con cancilleres de la región, en las cuales me he referido a este tema”, afirmó desde la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebra en la ciudad colombiana de Santa Marta.

Agregó que ya informó a sus pares sobre la intención de presentar un planteamiento formal. “En el mundo diplomático, cuando uno hace un planteamiento de este tipo, es muy difícil conseguir una respuesta inmediata. Lo que sí hemos recibido son expresiones de interés sobre ese tema. El planteamiento peruano ha sido recibido con mucho interés y eso ya es un magnífico comienzo”, indicó al ser consultado sobre la reacción de otros países.

El gobierno peruano planea plantear
El gobierno peruano planea plantear a los países de la OEA la modificación de la Convención de Caracas de 1954 para respaldar la medida.

“Esa presentación formal la queremos hacer en un breve plazo. Yo diría que va a ser, o por lo menos intentamos, que sea antes de fin de año. Pero primero, como en todo proceso de negociación multilateral, uno tiene que hacer reuniones individuales, un primer sondeo, que estoy haciendo ahora”, añadió.

De Zela manifestó confianza en que el planteamiento peruano será bien recibido y discutido. “Y por supuesto que somos conscientes de que esto tiene que cerrar. Nosotros no queremos dilatar las cosas porque no vaya a ser que se presente algún otro caso de repente en el Perú, de repente en otros países. Lo que tenemos que evitar es eso”, concluyó.

El único abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, mencionó días atrás al semanario de investigación Hildebart que el gobierno del presidente interino José Jerí se resistirá a entregar el documento necesario para que su clienta pueda salir del país. “Así que Betssy Chávez seguirá dentro de la residencia mexicana todo el tiempo que sea posible”, agregó.

Por su parte, Jerí confirmó el último viernes que la exjefa de Gabinete Chávez “no podrá viajar a México” hasta que su gobierno tome una decisión sobre el salvoconducto que debe darle tras el otorgamiento del asilo político por parte del país norteamericano.

José Jerí aclara que Betssy Chávez no podrá salir del país hasta que se le otorgue el salvoconducto. Canal N

“No nos vamos a pronunciar todavía sobre ello y, en consecuencia, no podrá viajar aún”, declaró a periodistas que lo interrogaron por el anuncio de la Cancillería de que planteará a los países de la OEA que se modifique la Convención de Caracas, por considerar que se ha tergiversado el derecho al asilo.

Jerí aseguró que coordinó los términos de ese anuncio con De Zela, y que la decisión es no pronunciarse “todavía sobre el tema del salvoconducto”.

“Conocemos los tratados internacionales, sabemos la obligaciones”, remarcó al señalar que Perú aún no toma una decisión definitiva sobre este caso.